El capitán del barco surcoreano reconoce haber demorado la evacuación
El capitán del barco surcoreano hundido el miércoles ha reconocido este sábado, tras ser detenido por la Policía, que demoró la evacuación debido a las condiciones adversas del mar y la ausencia de embarcaciones de rescate. "Pensé que los pasajeros serían arrastrados al mar en caso de ser evacuados precipitadamente", declaró Lee Joon-seok, de 69 años, ante las televisiones surcoreanas tras su detención.
La máxima autoridad del barco argumentó que en la zona donde el miércoles ocurrió el accidente, en el suroeste de Corea del Sur, las aguas son frías y presentan olas y fuertes corrientes, por lo que creyó que los pasajeros pasarían "graves apuros" en caso de caer al mar "incluso con los chalecos salvavidas puestos". Tanto supervivientes como familiares de las víctimas han criticado la decisión del capitán de demorar una media hora la orden de evacuación tras comenzar a virar la nave, al considerar que esta decisión provocó que muchos de los pasajeros quedaran atrapados y por tanto impidió salvar más vidas.
El capitán del "Sewol" fue detenido esta madrugada junto a otros dos miembros de la tripulación por abandonar presuntamente el barco sin asegurarse de que los pasajeros quedaran a salvo. Los otros dos detenidos son la tercera oficial, de 26 años de apellido Park, que supuestamente pilotaba el barco cuando ocurrió el accidente, y un timonel de 55 años.
En cuanto a las acusaciones de estar ausente de la cabina tras haber cedido el timón a una tercera oficial cuando comenzó a hundirse el buque, Lee también ofreció explicaciones. El suceso "ocurrió cuando volvía tras una visita rápida a la habitación por razones personales", aseguró, tras dejar claro que no había bebido alcohol.
El capitán no arrojó luz, sin embargo, sobre la causa del hundimiento del barco, que sigue siendo una incógnita aunque se barajan dos hipótesis principales: algunos expertos creen que realizó un giro brusco en lugar de cambiar de dirección de forma gradual, lo que pudo desplazar los 180 vehículos y 1.157 toneladas de carga a un lado y finalmente hacer que volcara, aunque también se maneja la teoría de que fue la colisión con una roca lo que provocó el hundimiento.
Elevan a 33 el número de muertos
Los equipos de rescate han logrado en las últimas 24 horas recuperar cuatro nuevos cadáveres de pasajeros del ferry 'Sewol', con lo que ya son 33 los fallecidos confirmados, según el último balance oficial. Mientras, continúan desaparecidas 269 personas. Además, han sobrevivido hasta el momento 174 personas.
Los servicios de rescate localizaron hoy tres cuerpos dentro del ferry, sin que todavía hayan sido capaces de recuperarlos, informó la policía marítima. Se trata de los primeros cuerpos localizados dentro del "Sewol"; sin embargo, la guardia costera surcoreana explicó que los buceadores están teniendo problemas para sacar de allí los cuerpos, que llevan puestos los chalecos salvavidas, informó la agencia Yonhap.
Las grandes olas, las fuertes corrientes y la nula visibilidad bajo el agua, factores que unidos a la lluvia y el viento en el exterior, han dificultado extremadamente las operaciones de rescate.
Las posibilidades de hallar supervivientes se hunden con el buque surcoreano
Las esperanzas de encontrar supervivientes tras el hundimiento del buque surcoreano Sewol se desvanecieron hoy casi por completo ante el escaso progreso del rescate de la nave, cuyo casco quedó sumergido en su totalidad.
Los buzos han seguido intentando sin éxito por tercer día consecutivo penetrar en el transbordador, que descansa volcado sobre el fondo marino en aguas al suroeste del país a 30 metros de profundidad, lo que prácticamente descarta la posibilidad de hallar dentro a algún pasajero con vida. Los expertos calculan que, en caso de haber bolsas de aire en el interior del buque, podrían permitir la supervivencia hasta unas 72 horas, y ese tiempo ya ha transcurrido.
Al menos cuatro grúas esperan en los alrededores para recuperar el Sewol, pero no han entrado en acción por miedo a que un movimiento brusco en el barco acabe con las vidas de posibles supervivientes que se hallaran dentro.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.