Hamas y Al Fatah sellan la reconciliación palestina
Tras meses de infructuosos contactos, el movimiento islamista Hamás, que gobierna en Gaza, y el partido nacionalista palestino Al Fatah, presentaron hoy un acuerdo de reconciliación que incluye la convocatoria de elecciones en enero y la formación, antes del 1 de julio, de un gobierno de unidad.
El enésimo plan de reconciliación palestina fue sellado anoche en la residencia privada del primer ministro y líder de Hamas en Gaza, Ismail Haniya, y fue recibido con hostilidad por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien acusó al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y de Al Fatah, Mahmud Abás, de no querer la paz.
"Tiene que decidir. Quiere la paz con Hamás o quiere la paz con Israel. Puedes alcanzar una pero no ambas. Espero que elija la paz, que hasta ahora no lo ha hecho", ha asegurado tras una reunión con el canciller austríaco, Sebastian Kurz, de visita en el país.
La novedad del anuncio reside en el hecho de que establece fechas aproximadas para unas condiciones que ya fueron aceptadas por ambas partes en los pactos de Doha de 2012.
Formación de un Gobierno de unidad nacional
La primera, la formación de un Gobierno de unidad nacional, presumiblemente bajo liderazgo de Al Fatah, en un plazo de cinco semanas, y la segunda la celebración de elecciones seis meses después de que este comience a ejercer.
Si los plazos establecidos anoche se respetan, ese gabinete de transición estaría listo la primera semana de junio -aún se desconoce con cuantas carteras-, y los comicios se podrían convocar, como muy pronto, en enero de 2015.
Esta hoja de ruta coincide con los planes que Estados Unidos baraja sobre el exangüe proceso de paz entre palestinos e israelíes: desde hace meses se negocia la posibilidad de que el diálogo -que culmina el 29 de abril- se prolongue hasta final de año.
"Ambos asuntos no están vinculados. Son expedientes separados y así los tratamos. La reconciliación palestina ha sido siempre una de nuestras prioridades", han precisado responsables palestinos que han preferido no ser identificados.
Renovación de la Organización para la Liberación de Palestina
Las perspectivas de un acuerdo comenzaron a despejarse el pasado domingo, después de que representantes de Hamas se reunieran en Egipto y El Cairo autorizase el retorno a la Franja de Musa Abu Marzuk, número dos de la oficina política del movimiento, que dirige Jaled Mishal.
Abás, por su parte, anunció que su representante sería Azam al Ahmad, su mano derecha en asuntos de reconciliación, quien se desplazaría hasta Gaza -asediada por el Ejército israelí desde 2007- al frente de una delegación de alto rango.
La clave, que junto a las dos condiciones ya aceptadas, se uniera en un mismo paquete la reactivación del alto comité para la reforma y la renovación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Un condicionante que el movimiento islamista exigía y que permitirá a Hamás y otros poderes políticos poder sumarse al Comité Ejecutivo de la organización, hasta ahora único representante del pueblo palestino en el mundo.
El Ejército israelí ataca la franja de Gaza
La aviación israelí ha lanzado este miércoles un ataque selectivo contra un objetivo que no ha identificado en el norte de la franja de Gaza, ha informado el Ejército en un comunicado.
El ataque se ha producido escasa horas después de que líderes del movimiento islamista Hamás, que gobierna en Gaza, y representantes del partido nacionalista Al Fatah hayan anunciado ante la prensa una acuerdo de reconciliación, tras más de siete años de enfrentamiento.
Más noticias sobre internacional
Trump y Putin se reunirán este viernes en Alaska con expectativas moderadas por un alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense asegura que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras que el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal. Si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.
Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India
Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.
La Autoridad Palestina pide ayuda internacional ante el anuncio de nuevas construcciones que dividirían Cisjordania
El plan corrobora las recientes declaraciones de Netanyahu sobre el "Gran Israel", un concepto que incluiría, además de Cisjordania y la Franja de Gaza, una parte del territorio de Egipto y Jordania, entre otros países vecinos. El proyecto anunciado dividiría el norte y el sur de Cisjordania.
La UEFA se posiciona contra Israel: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles"
Dos niños refugiados palestinos participan en la ceremonia de entrega de medallas junto al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, en la Supercopa de la UEFA 2025, jugada entre el París Saint-Germain y el Tottenham.
Trump busca un acercamiento con Putin en Alaska sin compromisos firmes sobre Ucrania
El encuentro del viernes (que comenzará a las 19:30 GMT, 21:30 horas en Euskal Herria) no contará con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Trump y Putin comparecerán juntos ante los medios tras la reunión.
Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.