Donetsk y Lugansk declaran su independencia de Ucrania
La región de Donetsk ha declarado este lunes su independencia de Ucrania, un día después del referéndum en el que el 89,7% de los votantes apoyó esta opción, y pidió integrarse en Rusia.
La proclamación de la independencia la ha realizado el autoproclamado "Gobierno provisional" de Donetsk, región del sureste de Ucrania con mayoría de población de origen ruso.
En una conferencia de prensa, Denis Pushilin, copresidente de la autoproclamada "República Popular de Donetsk", también ha pedido a Moscú que considere la integración del nuevo Estado independiente en el seno de la Federación Rusa.
"Nosotros, el pueblo de la República Popular de Donetsk, de acuerdo con los resultados del referéndum que se celebró el 11 de mayo de 2014 y en virtud de la declaración de soberanía de la RPD, declaramos que ésta constituye un Estado soberano", reza la proclamación, leída por Pushilin.
Asimismo, la región de Lugansk (sureste) ha declarado su independencia de Ucrania, un día después del referéndum en el que el 96% de los votantes apoyó esa opción.
La proclamación de la República Popular de Lugansk independiente ha sido leída en un multitudinario mitin celebrado en el centro de la capital, poco después de que la vecina región de Donetsk haya anunciado también su independencia.
Kiev no otorga valor jurídico a los referendos
El referéndum celebrado el domingo en las regiones insurgentes ucranianas de Donetsk y Lugansk no tiene ningún valor jurídico, ha asegurado hoy Alexandr Turchínov, presidente interino de Ucrania.
"Esa farsa propagandística no tendrá ninguna consecuencia jurídica, salvo la responsabilidad penal para sus organizadores", ha afirmado Turchínov en un comunicado divulgado por la Rada Suprema (Parlamento).
"Estos procesos están inspirados por la Federación de Rusia y son destructivos para las economías de las regiones de Donetsk y Lugansk, amenazan las vidas y el bienestar de las ciudadanos, y tienen el objetivo de desestabilizar Ucrania, impedir las elecciones presidenciales y derrocar a las autoridades de Kiev", ha explicado.
Prorrusos crearán órganos estatales y militares
Los dirigentes prorrusos de la autoproclamada "república popular de Donetsk" han anunciado su intención de crear órganos estatales y militares tras la victoria de la independencia en el referéndum celebrado ayer.
"Ahora, debemos en un breve plazo de tiempo crear órganos de poder estatal y militar", dijo anoche Denís Pushilin, copresidente de la república, citado hoy por la agencia rusa Interfax.
El líder advirtió: "Las unidades militares que se encuentren en nuestro territorio después del anuncio oficial de los resultados del referéndum serán consideradas ilegales y calificadas de (fuerzas) ocupantes".
Posible anexión de Lugansk a Rusia
La región ucraniana de Lugansk podría celebrar un referéndum para anexionarse a Rusia, según informa este lunes la agencia rusa RIA Novosti, que cita a un portavoz de los separatistas prorrusos, después de que sus habitantes hayan respaldado mayoritariamente la autodeterminación en el referéndum del domingo.
"Si se toma esta decisión (de celebrar un referéndum de anexión a Rusia), entonces, la voluntad del pueblo será tenida en cuenta", ha indicado el portavoz.
El Kremlin respeta la expresión de la voluntad popular
El Kremlin ha asegurado hoy que respeta la expresión de la voluntad popular en los referendos celebrados, en los que la mayoría apoyó la independencia.
Además, en un comunicado, ha destacado la alta participación electoral y ha expresado su confianza en que los resultados de la consulta se apliquen de manera civilizada, sin violencia y a través del diálogo entre Kiev y ambas regiones prorrusas.
Por otro lado, Rusia ha acusado a las autoridades ucranianas de utilizar el Ejército para intentar abortar los referendos.
"Destacamos la alta participación electoral, pese a los intentos de abortar la votación, los intentos de hacer esto con el uso de guerrilleros-radicales, con el uso del Ejército, el uso de armamento contra ciudadanos pacíficos. Esto ha dejado víctimas mortales", ha dicho Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, citado por las agencias locales.
Yanukóvich: 'El límite de paciencia se ha superado'
El depuesto presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, ha advertido hoy que Kiev ha pasado el punto de no retorno en el sureste ucraniano al enfrentarse a la población rusófona de las regiones de Donetsk y Lugansk.
"¿Por qué una mayoría absoluta de los habitantes del Donbass (cuenca hullera) fueron al referendo para dar su voto por cualquier forma de Estado que no fuera la que permite llamar a sus ciudadanos terroristas y matarlos impunemente? Porque el límite de la paciencia del pueblo ucraniano ya se ha superado", ha dicho Yanukóvich en un comunicado divulgado por medios ucranianos.
La UE no reconoce sus resultados
La Unión Europea, al igual que Kiev, ha dejado claro que los referéndums "han sido ilegales" y los europeos no reconocerán por ello sus resultados.
"Todas las partes necesitan apoyan la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania libres y justas el 25 de mayo a fin de superar la crisis y permitir que el pueblo ucraniano escoja su propio futuro", ha explicado la portavoz de la UE Catherine Ashton.
También ha instado al Gobierno de Ucrania a "continuar los esfuerzos para tender la mano a todas las regiones dentro del marco contemplado del Diálogo Nacional" incluidos pasos hacia un diálogo que incluya a todos los ucranianos sobre el proceso de reforma constitucional.
Referéndum
La participación en los referéndums de autodeterminación de las regiones de Donetsk y Lugansk ha superado el 70%. En el primero, casi el 90% ha votado a favor de la independencia.
Más noticias sobre internacional
Médicos sin Fronteras: “Los pacientes en Gaza eran sacos de huesos, particularmente los niños”
Raúl Incertis, médico anestesista de la ONG, acaba de volver de Gaza, y ha denunciado la situación que se vive allí, donde recibían en los centros médicos a muchos "civiles mutilados, particularmente mujeres y niños, disparados a propósito mientras cogían comida". Asegura que Israel ha hecho de Gaza "un lugar inhabitable, postapocalíptico".
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".