Crisis en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Donetsk y Lugansk declaran su independencia de Ucrania

Por su parte, Rusia ha asegurado que respeta la expresión de la voluntad popular, y ha pedido que la decisión sea aplicada a través del diálogo.
18:00 - 20:00
Donetsk y Lugansk declaran oficialmente su independencia de Ucrania

La región de Donetsk ha declarado este lunes su independencia de Ucrania, un día después del referéndum en el que el 89,7% de los votantes apoyó esta opción, y pidió integrarse en Rusia.

La proclamación de la independencia la ha realizado el autoproclamado "Gobierno provisional" de Donetsk, región del sureste de Ucrania con mayoría de población de origen ruso.

En una conferencia de prensa, Denis Pushilin, copresidente de la autoproclamada "República Popular de Donetsk", también ha pedido a Moscú que considere la integración del nuevo Estado independiente en el seno de la Federación Rusa.

"Nosotros, el pueblo de la República Popular de Donetsk, de acuerdo con los resultados del referéndum que se celebró el 11 de mayo de 2014 y en virtud de la declaración de soberanía de la RPD, declaramos que ésta constituye un Estado soberano", reza la proclamación, leída por Pushilin.

Asimismo, la región de Lugansk (sureste) ha declarado su independencia de Ucrania, un día después del referéndum en el que el 96% de los votantes apoyó esa opción.

La proclamación de la República Popular de Lugansk independiente ha sido leída en un multitudinario mitin celebrado en el centro de la capital, poco después de que la vecina región de Donetsk haya anunciado también su independencia.

Kiev no otorga valor jurídico a los referendos

El referéndum celebrado el domingo en las regiones insurgentes ucranianas de Donetsk y Lugansk no tiene ningún valor jurídico, ha asegurado hoy Alexandr Turchínov, presidente interino de Ucrania.

"Esa farsa propagandística no tendrá ninguna consecuencia jurídica, salvo la responsabilidad penal para sus organizadores", ha afirmado Turchínov en un comunicado divulgado por la Rada Suprema (Parlamento).

"Estos procesos están inspirados por la Federación de Rusia y son destructivos para las economías de las regiones de Donetsk y Lugansk, amenazan las vidas y el bienestar de las ciudadanos, y tienen el objetivo de desestabilizar Ucrania, impedir las elecciones presidenciales y derrocar a las autoridades de Kiev", ha explicado.

Prorrusos crearán órganos estatales y militares

Los dirigentes prorrusos de la autoproclamada "república popular de Donetsk" han anunciado su intención de crear órganos estatales y militares tras la victoria de la independencia en el referéndum celebrado ayer.

"Ahora, debemos en un breve plazo de tiempo crear órganos de poder estatal y militar", dijo anoche Denís Pushilin, copresidente de la república, citado hoy por la agencia rusa Interfax.

El líder advirtió: "Las unidades militares que se encuentren en nuestro territorio después del anuncio oficial de los resultados del referéndum serán consideradas ilegales y calificadas de (fuerzas) ocupantes".

Posible anexión de Lugansk a Rusia

La región ucraniana de Lugansk podría celebrar un referéndum para anexionarse a Rusia, según informa este lunes la agencia rusa RIA Novosti, que cita a un portavoz de los separatistas prorrusos, después de que sus habitantes hayan respaldado mayoritariamente la autodeterminación en el referéndum del domingo.

"Si se toma esta decisión (de celebrar un referéndum de anexión a Rusia), entonces, la voluntad del pueblo será tenida en cuenta", ha indicado el portavoz.

El Kremlin respeta la expresión de la voluntad popular

El Kremlin ha asegurado hoy que respeta la expresión de la voluntad popular en los referendos celebrados, en los que la mayoría apoyó la independencia.

Además, en un comunicado, ha destacado la alta participación electoral y ha expresado su confianza en que los resultados de la consulta se apliquen de manera civilizada, sin violencia y a través del diálogo entre Kiev y ambas regiones prorrusas.

Por otro lado, Rusia ha acusado a las autoridades ucranianas de utilizar el Ejército para intentar abortar los referendos.

"Destacamos la alta participación electoral, pese a los intentos de abortar la votación, los intentos de hacer esto con el uso de guerrilleros-radicales, con el uso del Ejército, el uso de armamento contra ciudadanos pacíficos. Esto ha dejado víctimas mortales", ha dicho Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, citado por las agencias locales.

Yanukóvich: 'El límite de paciencia se ha superado'

El depuesto presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, ha advertido hoy que Kiev ha pasado el punto de no retorno en el sureste ucraniano al enfrentarse a la población rusófona de las regiones de Donetsk y Lugansk.

"¿Por qué una mayoría absoluta de los habitantes del Donbass (cuenca hullera) fueron al referendo para dar su voto por cualquier forma de Estado que no fuera la que permite llamar a sus ciudadanos terroristas y matarlos impunemente? Porque el límite de la paciencia del pueblo ucraniano ya se ha superado", ha dicho Yanukóvich en un comunicado divulgado por medios ucranianos.

La UE no reconoce sus resultados

La Unión Europea, al igual que Kiev, ha dejado claro que los referéndums "han sido ilegales" y los europeos no reconocerán por ello sus resultados.

"Todas las partes necesitan apoyan la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania libres y justas el 25 de mayo a fin de superar la crisis y permitir que el pueblo ucraniano escoja su propio futuro", ha explicado la portavoz de la UE Catherine Ashton.

También ha instado al Gobierno de Ucrania a "continuar los esfuerzos para tender la mano a todas las regiones dentro del marco contemplado del Diálogo Nacional" incluidos pasos hacia un diálogo que incluya a todos los ucranianos sobre el proceso de reforma constitucional.

Referéndum

La participación en los referéndums de autodeterminación de las regiones de Donetsk y Lugansk ha superado el 70%. En el primero, casi el 90% ha votado a favor de la independencia.

Más noticias sobre internacional

Kfar Aza (Israel), 07/10/2025.- Smoke rises as a result of an Israeli strike on the outskirts of Gaza City as seen from the Israeli side of the border, 07 October 2025. October 07 marks two years since the Palestinian militant group Hamas launched a surprise attack on Israel, taking dozens of hostages and killing nearly 1,200 people. In response, Israel began its war on Gaza, which has killed more than 66,000 people, displaced millions and destroyed the Palestinians enclave. EFE/EPA/ATEF SAFADI
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ayestarán: "El miércoles se sumarán mediadores de EE. UU. a las negociaciones de paz y será un día clave"

Según fuentes cercanas a las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, el clima de los dos primeros días ha sido "positivo".  Mañana, miércoles, se sumarán a las conversaciones mediadores de Estados Unidos y Turquía, por lo que se espera que sea una día clave. Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa.  En el vídeo, la crónica del periodista Mikel Ayestarán.  

Illarramendi, de 46 años y natural de Zarautz, fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 junto a su mujer Dafna, durante el asalto por tierra, mar y aire perpetrado por Hamás provocó unos 1400 muertos y cerca de 5400 heridos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Si no renacemos de nuestras propias cenizas, como el ave Fénix, todos los muertos habrán sido en vano"

Hablamos con los suegros del vasco Iván Illarramendi, asesinado junto a su mujer en el ataque perpetrado por Hamás hace justo dos años en el kibutz Kissufim. Dani Garcovich, suegro de Illarramendi, asegura que es una herida "que nunca cerrará" y que acabar con Hamás "va a ser bueno incluso para el pueblo palestino, para los palestinos que quieren vivir en paz". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O y la ofensiva de Israel en Gaza

Afirma que los ataques "siguen proyectando sombras a nivel político y militar en la región y el mundo". "Dos años de dolor, injusticia, opresión, gran sufrimiento y elevados costes, mientras que el ojo de la resistencia sigue mirando a la libertad de Jerusalén, la mezquita de Al Aqsa y toda Palestina", ha subrayado, al tiempo que ha ensalzado "la valentía de los hijos e hijas del país a la hora de hacer frente a los ocupantes extranjeros".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Milei da un concierto de rock en medio de una tormenta política en Argentina

Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ha ofrecido un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. El espectáculo, en el que han interpretado temas de artistas conocidos, fue previo a la presentación de un libro escrito por Milei titulado 'La Construcción del Milagro', en el Movistar Arena, un conocido espacio de la capital argentina que acoge a importantes artistas locales e internacionales.

Cargar más