Donetsk y Lugansk declaran su independencia de Ucrania
La región de Donetsk ha declarado este lunes su independencia de Ucrania, un día después del referéndum en el que el 89,7% de los votantes apoyó esta opción, y pidió integrarse en Rusia.
La proclamación de la independencia la ha realizado el autoproclamado "Gobierno provisional" de Donetsk, región del sureste de Ucrania con mayoría de población de origen ruso.
En una conferencia de prensa, Denis Pushilin, copresidente de la autoproclamada "República Popular de Donetsk", también ha pedido a Moscú que considere la integración del nuevo Estado independiente en el seno de la Federación Rusa.
"Nosotros, el pueblo de la República Popular de Donetsk, de acuerdo con los resultados del referéndum que se celebró el 11 de mayo de 2014 y en virtud de la declaración de soberanía de la RPD, declaramos que ésta constituye un Estado soberano", reza la proclamación, leída por Pushilin.
Asimismo, la región de Lugansk (sureste) ha declarado su independencia de Ucrania, un día después del referéndum en el que el 96% de los votantes apoyó esa opción.
La proclamación de la República Popular de Lugansk independiente ha sido leída en un multitudinario mitin celebrado en el centro de la capital, poco después de que la vecina región de Donetsk haya anunciado también su independencia.
Kiev no otorga valor jurídico a los referendos
El referéndum celebrado el domingo en las regiones insurgentes ucranianas de Donetsk y Lugansk no tiene ningún valor jurídico, ha asegurado hoy Alexandr Turchínov, presidente interino de Ucrania.
"Esa farsa propagandística no tendrá ninguna consecuencia jurídica, salvo la responsabilidad penal para sus organizadores", ha afirmado Turchínov en un comunicado divulgado por la Rada Suprema (Parlamento).
"Estos procesos están inspirados por la Federación de Rusia y son destructivos para las economías de las regiones de Donetsk y Lugansk, amenazan las vidas y el bienestar de las ciudadanos, y tienen el objetivo de desestabilizar Ucrania, impedir las elecciones presidenciales y derrocar a las autoridades de Kiev", ha explicado.
Prorrusos crearán órganos estatales y militares
Los dirigentes prorrusos de la autoproclamada "república popular de Donetsk" han anunciado su intención de crear órganos estatales y militares tras la victoria de la independencia en el referéndum celebrado ayer.
"Ahora, debemos en un breve plazo de tiempo crear órganos de poder estatal y militar", dijo anoche Denís Pushilin, copresidente de la república, citado hoy por la agencia rusa Interfax.
El líder advirtió: "Las unidades militares que se encuentren en nuestro territorio después del anuncio oficial de los resultados del referéndum serán consideradas ilegales y calificadas de (fuerzas) ocupantes".
Posible anexión de Lugansk a Rusia
La región ucraniana de Lugansk podría celebrar un referéndum para anexionarse a Rusia, según informa este lunes la agencia rusa RIA Novosti, que cita a un portavoz de los separatistas prorrusos, después de que sus habitantes hayan respaldado mayoritariamente la autodeterminación en el referéndum del domingo.
"Si se toma esta decisión (de celebrar un referéndum de anexión a Rusia), entonces, la voluntad del pueblo será tenida en cuenta", ha indicado el portavoz.
El Kremlin respeta la expresión de la voluntad popular
El Kremlin ha asegurado hoy que respeta la expresión de la voluntad popular en los referendos celebrados, en los que la mayoría apoyó la independencia.
Además, en un comunicado, ha destacado la alta participación electoral y ha expresado su confianza en que los resultados de la consulta se apliquen de manera civilizada, sin violencia y a través del diálogo entre Kiev y ambas regiones prorrusas.
Por otro lado, Rusia ha acusado a las autoridades ucranianas de utilizar el Ejército para intentar abortar los referendos.
"Destacamos la alta participación electoral, pese a los intentos de abortar la votación, los intentos de hacer esto con el uso de guerrilleros-radicales, con el uso del Ejército, el uso de armamento contra ciudadanos pacíficos. Esto ha dejado víctimas mortales", ha dicho Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, citado por las agencias locales.
Yanukóvich: 'El límite de paciencia se ha superado'
El depuesto presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, ha advertido hoy que Kiev ha pasado el punto de no retorno en el sureste ucraniano al enfrentarse a la población rusófona de las regiones de Donetsk y Lugansk.
"¿Por qué una mayoría absoluta de los habitantes del Donbass (cuenca hullera) fueron al referendo para dar su voto por cualquier forma de Estado que no fuera la que permite llamar a sus ciudadanos terroristas y matarlos impunemente? Porque el límite de la paciencia del pueblo ucraniano ya se ha superado", ha dicho Yanukóvich en un comunicado divulgado por medios ucranianos.
La UE no reconoce sus resultados
La Unión Europea, al igual que Kiev, ha dejado claro que los referéndums "han sido ilegales" y los europeos no reconocerán por ello sus resultados.
"Todas las partes necesitan apoyan la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania libres y justas el 25 de mayo a fin de superar la crisis y permitir que el pueblo ucraniano escoja su propio futuro", ha explicado la portavoz de la UE Catherine Ashton.
También ha instado al Gobierno de Ucrania a "continuar los esfuerzos para tender la mano a todas las regiones dentro del marco contemplado del Diálogo Nacional" incluidos pasos hacia un diálogo que incluya a todos los ucranianos sobre el proceso de reforma constitucional.
Referéndum
La participación en los referéndums de autodeterminación de las regiones de Donetsk y Lugansk ha superado el 70%. En el primero, casi el 90% ha votado a favor de la independencia.
Te puede interesar
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.
El plan de Trump pide a Kiev que limite su Ejército a 600 000 personas y se retire del Donbás
Si se acaba firmando este plan de paz, que fue negociado en secreto y a espaldas de Ucrania y la UE en las últimas semanas por la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente Volodímir Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento.
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.