Secuestro de 200 niñas
Guardar
Quitar de mi lista

La lucha contra Boko Haram centra la cumbre de París

Se reúnen los jefes de Estado de Nigeria, Chad, Niger, Benin y Camerún. En la cumbre tratarán el secuestro de 200 niñas en Nigeria y la puesta en marcha de estrategias para combatir el terrorismo.
18:00 - 20:00
El Parlamento de Nigeria prorroga el estado de emergencia en nordeste

La lucha contra Boko Haram, el grupo terrorista que saltó a la primera línea de la actualidad internacional tras el secuestro de más de 200 estudiantes en Nigeria, centra hoy la cumbre de cinco jefes de Estado africanos en París, de la que será anfitrión François Hollande.

A la misma mesa se sentarán además del anfitrión, el presidente francés, François Hollande, sus homólogos de Nigeria, Goodluck Jonathan; Chad, Idriss Déby; Níger, Mahamadu Isufu; Benin, Thomas Boni Yayi; y Camerún, Paul Biya, además de representantes de la Unión Europea, de Estados Unidos y del Reino Unido.

A corto plazo, la reunión puede servir para tratar el rescate de las 200 estudiantes, coordinado desde Abuya por un grupo de expertos enviados por Washington y Londres, entre otros.

Pero los organizadores consideran que la cumbre debe dar resultados más a largo plazo, con la puesta en marcha de estrategias conjuntas de cooperación para combatir el terrorismo. En ese sentido, los países occidentales están dispuestos a ayudar a los Estados, con modernas estrategias y medios de espionaje y localización por satélite.

Además, el objetivo pasa por tener una mejor cooperación transfronteriza que debilite la movilidad con la que actualmente actúan estos grupos, indicaron fuentes diplomáticas galas. En la actualidad, los activistas de Boko Haram se mueven libremente por la región, pueden instalar sus bases de retaguardia en los diferentes países y escapar a la vigilancia de las autoridades.

Estrategia contra Boko Haram

La cumbre pretende que Nigeria cambie la forma en la que combate a Boko Haram, contra la que utiliza la fuerza de forma indiscriminada, lo que suele tener consecuencias nefastas para la población civil.

París está muy preocupado por esa estrategia del presidente Jonathan y propugna un principio de fuerza y negociación combinada que considera más eficaz.

Además, rechaza que el Ejército de Nigeria pueda lanzar una operación de salvamento de las niñas en el caso de que la labor de los técnicos occidentales sirva para localizarlas, señalaron las fuentes.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X