La Marina italiana rescata a 500 inmigrantes, entre ellos 133 menores
La Marina italiana terminó hoy las tareas de rescate de los 500 inmigrantes que viajaban a bordo de dos pateras al sur de Sicilia, entre ellos 133 menores.
Las autoridades informaron de que ayer localizaron a las dos barcazas al sur de la localidad de Capo Passero, en Sicilia, pero sólo hoy se pudo completar el rescate debido a las condiciones del mar. Una de las barcas sufría una avería y era remolcada por la otra.
Durante la noche comenzaron las tareas de salvamento de las mujeres y de los niños, pero las condiciones del mar obligaron a interrumpirlas.
Las embarcaciones dedicadas a la operación se mantuvieron cercanas a las dos pateras donde aún quedaban inmigrantes durante toda la noche.
Las tareas de rescate se reanudaron en la mañana de hoy y la Marina comunicó oficialmente que se habían salvado a todos las personas que viajaban en las pateras, 500 inmigrantes, entre ellos 133 menores y 62 mujeres.
Los inmigrantes serán trasladados a uno de los buques que la Marina militar emplea para patrullar esta zona del Mediterráneo y posteriormente serán conducidos a algún puerto de Sicilia, aún por determinar.
Las tareas de salvamento se han realizado en el ámbito de la operación "Mare Nostrum", puesta en marcha el pasado 14 de octubre por el Gobierno italiano, para patrullar el Mediterráneo y evitar tragedias como la de Lampedusa del pasado 3 de octubre, en la que perdieron la vida 366 inmigrantes.
Más noticias sobre internacional
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.