Conflicto
Guardar
Quitar de mi lista

Obama: 'Las tropas de EE. UU. no volverán a combatir en Irak'

El presidente estadounidense ha dicho que EE.UU. hará su parte, pero ha pedido a Bagdad un plan político.
18:00 - 20:00
Obama, dispuesto a ayudar, pero no enviará tropas

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha asegurado este viernes que EE.UU. hará su parte para frenar el avance de los extremistas en Irak, pero ha pedido a las autoridades de Bagdad un esfuerzo por resolver políticamente la crisis.

"Nadie tiene interés en ver que los terroristas obtienen una base estable dentro de Irak y nadie se va a beneficiar con un Irak hundido en el caos. Por ello, Estados Unidos hará su parte, pero hay que entender que en última instancia depende de los iraquíes resolver sus problemas", ha añadido Obama.

Obama ha aclarado que las tropas de EE.UU. "no volverán a combatir en Irak", pero ha dejado la puerta abierta a otras opciones militares, entre ellas la que se baraja con más fuerza: ataques aéreos selectivos.

Revisa opciones

El presidente estadounidense ha dicho en los jardines de la Casa Blanca que revisa opciones con su equipo de seguridad, pero será necesario que los iraquíes se comprometan a poner de lado las diferencias sectarias entre musulmanes suníes y chiís.

Según el gobernante, la decisión de una posible acción militar "llevará varios días", ya que deben analizar la información de inteligencia y hablar con el Gobierno del primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, para que "esas acciones sean precisas".

"Estados Unidos no se va a implicar en una acción militar en ausencia de un compromiso político que lleve a que las partes trabajen juntas en Irak", ha asegurado Obama antes de partir hacia una reserva india en Dakota del Norte.

El Gobierno iraquí, que encabeza el chiita Al Maliki, ha pedido a Washington apoyo aéreo para frenar los avances de la milicia extremistas suní del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), que también interviene en la guerra civil siria.

Críticas

Obama se ha mostrado muy crítico por el hecho de que Estados Unidos haya "invertido mucho dinero" en entrenar y equipar a las Fuerzas Armadas iraquíes y, "a la primera de cambio", esos militares hayan desertado ante la llegada de los rebeldes del EIIL.

"Hemos realizado una gran inversión y sacrificios en Irak, para que los iraquíes tengan oportunidades, pero son ellos las que las tienen que aprovechar", ha opinado.

Al Maliki asegura que el Ejército iraquí ha recuperado la iniciativa

El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, ha asegurado que las Fuerzas Armadas "han recuperado la iniciativa" y han empezado su trabajo para "limpiar" las ciudades de los insurgentes, liderados por el yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL).

Al Maliki ha agregado en un comunicado emitido por la televisión oficial iraquí que el Ejército está "unido" y preparado para acabar con los "terroristas" y devolver a los desplazados a sus ciudades.

Asimismo ha elogiado al máximo clérigo chií iraquí, ayatolá Ali al Sistani, por su llamada a los ciudadanos a adherirse como voluntarios a las Fuerzas Armadas.

Mueren cientos de personas en combates

La ONU ha afirmado que hay "cientos de muertos" y al menos un millar de heridos como consecuencia de los combates en Irak, donde el grupo extremista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) se ha hecho con el control de Mosul y otras zonas del norte del país.

"Aunque todavía no se conoce en detalle el número exacto de víctimas civiles, la misión de la ONU en Irak estima que hay cientos de muertos y más 1.000 heridos", ha declarado el portavoz del Alto Comisionado de la ONU de Derechos Humanos, Rupert Colville.

Ha denunciado que también se han registrado asesinatos extrajudiciales y ejecuciones sumarias, y ha citado en particular el caso de un número indeterminado de soldados iraquíes capturados en Mosul y que fueron posteriormente ejecutados por el grupo terrorista.

Por su parte, helicópteros del Ejército iraquí han abierto fuego este viernes contra una de las mezquitas más grandes de la ciudad de Tirkit, dominada por elementos del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS), según han informado testigos y fuentes de seguridad.

Los combatientes del ISIS están combatiendo contra fuerzas de seguridad y milicias chiíes en su avance hacia Bagdad. Los enfrentamientos tienen lugar a unos 80 kilómetros de la capital pero hay algunas avanzadillas que se encontrarían incluso a la mitad de distancia de la capital.

Asimismo,al menos 33 personas han muerto, la mayoría miembros del Ejército, y otras 46 han resultado heridas por bombardeos de la aviación iraquí contra dos mezquitas en las ciudades de Biyi y Tikrit, en la provincia de Saladino, al norte de Bagdad, ha informado una fuente de seguridad.

 

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X