La ONU denuncia crímenes de guerra de los yihadistas en Irak
La ONU ha denunciado este lunes que el grupo extremista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL o ISIS, en sus siglas en inglés) ha perpetrado crímenes de guerra en acciones como "una serie de ejecuciones sistemáticas y a sangre fría" de cientos de soldados capturados y de civiles en la ciudad de Tikrit.
"En base a informes corroborados por varias fuentes se sabe que cientos de hombres que no eran combatientes fueron ejecutados sumariamente en los últimos cinco días" en Irak, ha denunciado la oficina de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
Las víctimas eran soldados que habían sido capturados, reclutas, policías y otras personas vinculadas de alguna manera al gobierno, incluidos líderes religiosos.
Según la información recibida por especialistas de la ONU en Irak, "fuerzas afiliadas al EIIL también ejecutaron al imán de la Gran Mezquita de Mosul el pasado día 12 por haber rehusado jurar lealtad" al grupo terrorista.
Los yihadistas toman la localidad iraquí de Tal Afar
Los yihadistas han tomado el control de la localidad iraquí de Tal Afar, ubicada a 50 kilómetros al oeste de Mosul, capital de la provincia septentrional de Nínive, han informado fuentes oficiales.
El presidente del Consejo de Tal Afar, Mohamed al Wahab, ha dicho que combatientes del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL o ISIS, en sus siglas en inglés) se han hecho con el dominio de Tal Afar, escenario de duros enfrentamientos desde hace dos días.
Tal Afar, habitada por turcomanos suníes y chiíes, se ubica entre Mosul, tomada el pasado día 10 por insurgentes suníes encabezados por el EIIL, y la frontera con Siria.
Más de 200 muertos
Más de 200 personas han muerto en un bombardeo del Ejército iraquí en la zona de Al Saqlauiya, en la provincia de occidental de Al Anbar, según ha informado la propia Armada, que asegura que los fallecidos son "terroristas".
El ataque aéreo ha sido perpetrado cuando los supuestos combatientes insurgentes realizaban una especie de desfile militar cerca de la ciudad de Faluya, que está bajo el control de los rebeldes suníes desde enero.
Un responsable militar de Faluya, entrevistado por la televisión oficial Iraquiya, ha explicado que unos 400 "terroristas" se escondieron en un edificio de cuatro plantas al ver a la aviación acercarse. El ejército bombardeó entonces ese inmueble con cohetes y ametralladoras.
Los rebeldes se han hecho con el control de varias zonas del norte del país, entre ellas Mosul -la segunda ciudad de Irak y capital de Nínive-, y amenazan con avanzar hasta Bagdad y los santuarios chiíes de Kerbala y Nayaf.
Kerry considera una opción el uso de drones
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, ha afirmado que el Gobierno del presidente Barack Obama considera el uso de drones como una de las opciones para detener el avance de las milicias suníes en Irak.
"Consideramos con mucho cuidado cada opción posible", ha dicho Kerry en una entrevista con Yahoo! News, en la que añadido que él no cree que los insurgentes estén en condiciones de ocupar Bagdad "a corto plazo".
"Pero cuando hay quien realiza masacres, hay que poner alto a eso, desde el aire o de alguna otra manera", ha agregado.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.