Casi 200 detenidos
Guardar
Quitar de mi lista

Israel detiene a 40 palestinos más en búsqueda de los desaparecidos

Los tres jóvenes, estudiantes de un seminario rabínico en Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967, hacían autostop el jueves por la noche cuando desaparecieron.
Soldados judíos, en una de las muchas redadas iniciadas tras desaparecer los estudiantes. EFE

El Ejército y los servicios secretos de Israel han arrestado esta madrugada a otros 41 palestinos, en su mayoría militantes islamistas, en redadas llevadas a cabo en varios distritos de Cisjordania como parte de la búsqueda por los tres jóvenes israelíes desaparecidos el jueves.

Con estas detenciones se elevan ya a casi 200 los palestinos detenidos desde el viernes, cuando comenzó una vasta operación militar para encontrar a Gilad Shaer y Naftalí Frenkel, ambos de 16 años, y Eyal Yifrach, de 19.

"Mientras nuestros chicos permanezcan secuestrados, (el movimiento islamista) Hamás se sentirá perseguido, paralizado y amenazado", ha dicho  el coronel Peter Lerner, portavoz del Ejército israelí para medios extranjeros, en un comunicado militar.

La mayoría de los palestinos detenidos viven en el distrito de Nablus, en el norte de Cisjordania, donde el Ejército centra sus operaciones en la últimas horas.

Los tres jóvenes, estudiantes de un seminario rabínico en Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967, hacían autostop el jueves por la noche cuando desaparecieron.

Uno de ellos, en una llamada al teléfono de emergencia de la policía, dejó el mensaje "me están secuestrando", aunque los agentes no le dieron crédito hasta que horas después llegó la denuncia de desaparición de su padre.

Por el momento, ninguna organización armada ha reivindicado la autoría de los hechos, pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha responsabilizado a Hamás de su "secuestro" y ha ordenado una operación de búsqueda en la que participan más de 3.000 soldados y agentes de la policía.

Según el diario Yediot Aharonot, se trata de la mayor operación israelí en Cisjordania desde la denominada Muro de Defensa en 2002, en la que Israel, en plena segunda Intifada, desmanteló las estructuras de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más