EE. UU. y UE endurecen las sanciones contra Rusia
El presidente de EE. UU., Barack Obama, ha anunciado nuevas sanciones contra Rusia por su continuo respaldo a las actividades de los rebeldes prorrusos en Ucrania, y ha advertido que "los costes seguirán creciendo" si ese país "no cambia su actual camino".
"Si Rusia continúa su actual camino, el coste para Rusia seguirá creciendo", ha afirmado Obama en la Casa Blanca al anunciar este tercer paquete de sanciones económicas, que apuntan en concreto a los sectores de energía, defensa y finanzas.
Las entidades objeto de las sanciones son tres bancos estatales, Hit VTB, Bank of Moscow, y Russian Agricultural Bank, para los que queda limitado su acceso a los mercados de capitales en dólares a medio y largo plazo, ha precisado el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Asimismo, EE. UU. bloquea los activos de la compañía United Shipbuilding Corporation, una de las principales empresas de construcción de material militar en Rusia; y prohíbe las exportaciones a Rusia de equipamiento para "la exploración y producción petrolera".
No obstante, Obama ha matizado que el anuncio de nuevas sanciones contra Rusia "no es una nueva Guerra Fría", sino un medio para que Moscú deje a Ucrania elegir su propio camino.
Unión Europea
Asimismo, los gobiernos de la Unión Europea han llegado a un acuerdo político este martes para imponer un paquete de sanciones contra Rusia que incluye sanciones financieras para restringirle su acceso a los mercados de capital en Europa y un embargo de armas para contratos nuevos, según han avanzado fuentes europeas.
"Ha habido un acuerdo político de los embajadores sobre el paquete de sanciones", han explicado fuentes europeas.
En virtud de las sanciones financieras pactadas, "los nacionales o compañías de la UE no podrán comprar o vender nueva deuda o acciones o instrumentos similares financieros con madurez que supere los 90 días emitidos por bancos rusos propiedad del Estado, bancos de desarrollo, sus filiales y aquellos que actúan en su nombre".
Los bancos rusos con más del 50% de capital suscrito por el Estado recabaron que 7.500 millones de los 15.800 millones de euros en bonos emitidos por las instituciones públicas rusas el año pasado estaban en los mercados europeos.
En el caso del embargo de armas, los Veintiocho han acordado prohibir la importación y exportación de armas y material relacionado cubiertos en la lista común militar de la UE para "nuevos contratos" y que cubre asimismo la prohibición de exportaciones de bienes y tecnología de uso dual "para uso militar", han precisado fuentes europeas.
EE. UU. revela incumplimientos rusos de tratado de misiles medios
El Gobierno estadounidense ha revelado este martes en su informe anual sobre cumplimiento de control de armas que Rusia ha violado el tratado bilateral para la no proliferación de misiles nucleares de medio alcance.
El informe determina que "la Federación Rusa ha violado las obligaciones del tratado INF de no poseer, producir y probar misiles crucero basados en tierra con un alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros, o de poseer y producir las lanzaderas de esos misiles".
Según fuentes de inteligencia, Rusia podría haber desarrollado una nueva tecnología de misiles de medio alcance, lo que supondría una clara violación del Tratado INF para la eliminación de misiles nucleares de mediano y corto alcance, firmado en 1987 por el entonces presidente de Estados Unidos Ronald Reagan y el de la extinta Unión Soviética Mijaíl Gorbachov.
Te puede interesar
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.
El huracán 'Melissa' deja más de medio centenar de muertos a su paso por varios países del Caribe
Los equipos de rescate siguen trabajando en las áreas más afectadas en Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. El acceso terrestre sigue siendo particularmente difícil en las zonas rurales y costeras, lo que ralentiza las entregas de ayuda humanitaria.