La ONU tilda de desastre sanitario y humanitario la situación en Gaza
Naciones Unidas ha advertido de que las semanas de combates en la Franja de Gaza han dejado las instalaciones y los servicios médicos en el enclave palestino "al borde del colapso", al tiempo que han alertado de que se está desarrollando un desastre sanitario de grandes proporciones.
"Estamos viendo un desastre sanitario y humanitario", ha dicho el coordinador humanitario de la ONU en los Territorios Palestinos Ocupados, James W. Rawley. "Los combates han de terminar inmediatamente", ha agregado.
En un comunicado conjunto, han expresado además su "grave preocupación" por la falta de protección de las instalaciones y personal médico y el empeoramiento del acceso a los servicios sanitarios de emergencia para los cerca de 1,8 millones de palestinos que residen en el enclave.
Durante los combates han resultado dañados un tercio de los hospitales, catorce clínicas de atención primaria y 29 ambulancias de la Media Luna Roja y del Ministerio de Sanidad.
En base a los datos de la ONU, al menos cinco miembros del personal sanitario han fallecido mientras llevaban a cabo sus operaciones, mientras que varias decenas más han resultado heridos. Además, alrededor del 40 % de los trabajadores no pueden llegar a sus puestos de trabajo, lo que ha provocado el cierre de cerca de la mitad de los centros de atención primaria.
Al menos 71 palestinos muertos durante la jornada del domingo
El Ejército israelí intensificó hoy su ofensiva militar en el sur de la Franja de Gaza, donde al menos 71 palestinos murieron en la ciudad de Rafah, y 200 resultaron heridos en bombardeos durante la jornada del domingo, según fuentes sanitarias.
El ataque más sangriento ha tenido lugar en la localidad de Rafá, donde han muerto al menos 10 civiles a causa de un bombardeo contra una escuela de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que ha causado además varias decenas de heridos.
El Ministerio de Sanidad ha elevado así a 1.834 el número de palestinos muertos y a 9.500 el número de heridos desde el 8 de julio.
Palestinos comienzan a negociar en Egipto una tregua con la ausencia israelí
Representantes de los principales grupos palestinos comenzaron hoy a negociar en El Cairo una tregua para la franja de Gaza dentro de un proceso marcado por la mediación egipcia y la ausencia de una delegación israelí.
Las facciones palestinas consensuaron un documento con sus principales reivindicaciones en un primer encuentro en la capital egipcia, adonde llegaron en las últimas horas. Posteriormente, en otra reunión celebrada en un hotel y en la que participaron los servicios secretos egipcios, los mediadores recibieron el texto con la intención de hacerlo llegar a las partes israelí y estadounidense.
Fuentes palestinas explicaron a Efe que sus demandas son, principalmente, un alto el fuego, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, el desbloqueo de la franja y la liberación de presos.
Egipto trasladará esa propuesta a Israel, país que aún no ha enviado una delegación y se ha mostrado decidido a proseguir su ofensiva contra Gaza.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".