Silencio y devastación en Gaza en el primer día de alto el fuego
Gaza ha recobrado hoy por primera vez en un mes el silencio, después de que entrara en vigor un alto el fuego de 72 horas que ha permitido a sus habitantes ver el grado de devastación en las calles tras la retirada de las tropas israelíes.
Los combates han tocado finalmente a su fin esta mañana tras 29 días de sangrientos enfrentamientos, devolviendo un alivio momentáneo rodeado de enorme escepticismo a ambos lados de la frontera, después de que anoche en El Cairo se anunciara que las partes se avenían al enésimo intento de cesar las hostilidades.
La Franja palestina registra en la última ofensiva israelí el récord de 1.867 fallecidos y 9.563 heridos, en su mayoría civiles, desde que el 8 de julio Israel inició la operación militar, según datos del Ministerio palestino de Sanidad.
Se ha podido constatar la apertura desde primera hora de la mañana de numerosos comercios en la ciudad de Gaza, al tiempo que la población salía de sus casas y refugios improvisados para deambular, aunque con miedo, por las calles mientras los mercados y el tráfico rodado recobraban poco a poco su actividad.
Los hospitales de la Franja están literalmente colapsados por el alto número de víctimas y se teme que puedan aumentar en los próximos días cuando se remuevan los escombros de las casas bombardeadas, más de un millar hasta sus cimientos.
La reconstrucción de Gaza, donde los daños materiales han sido valorados en más de 5.000 millones de dólares, llevará varios años, y dependerá de si, en el marco de las negociaciones en Egipto para una tregua permanente, Israel levanta el bloqueo impuesto a la Franja en los últimos siete años.
Los daños son particularmente notables en el norte y este, zonas a las que las fuerzas israelíes llegaron con blindados y donde se produjeron intensos combates que costaron al vida a casi medio centenar de militares, de los 64 que han muerto desde el inicio de la fase terrestre de la operación, el 17 de julio.
Una familia palestina regresa a su casa en Beit Hanoun. Foto: EFE
Inicio de una frágil tregua
Así, el Gobierno de Israel y el movimiento palestino Hamás han iniciado a las 08:00 horas (07:00 en Euskadi) un nuevo alto el fuego de 72 horas, sin que de momento se hayan constatado ataques de ninguna de las partes.
Un portavoz del Ejecutivo israelí ha confirmado el compromiso de esta administración para "comenzar a aplicar la iniciativa egipcia". "Si el alto el fuego se respeta, no habrá necesidad de presencia de fuerzas en la Franja de Gaza", ha apuntado. De hecho, el Ejército ha retirado a sus tropas de Gaza.
Por su parte, un portavoz de Hamás, Sami Abu Zuhri, ha informado a Reuters de que el partido-milicia ya ha trasladado a Egipto "su conformidad con el periodo de calma de 72 horas".
Las partes ya acordaron el pasado jueves poner fin a sus enfrentamientos durante tres días, pero la calma saltó por los aires en solo unas horas el viernes por la mañana. Ayer, además, el Ejército israelí llevó a cabo una tregua unilateral de siete horas, aunque realizó varios bombardeos en ese tiempo e incluso mató a una niña.
Todos los túneles destruidos
A primera hora del día, varias emisoras israelíes han informado de que el Ejército ha finalizado sus operaciones de localización y destrucción de los túneles construidos por Hamás en la frontera.
En base a estas informaciones, al menos 32 túneles y decenas de puntos de acceso han sido destruidos.
Destruir los túneles de Hamás era precisamente el argumento israelí para la incursión terrestre en Gaza, por lo que la retirada de las tropas, más que por el alto el fuego, se debe a este motivo.
Más noticias sobre internacional
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.