Tregua de 72 horas
Guardar
Quitar de mi lista

Silencio y devastación en Gaza en el primer día de alto el fuego

Numerosos comercios han abierto, al tiempo que la población salía de sus casas y refugios improvisados para deambular, aunque con miedo, por las calles.
18:00 - 20:00
Tranquilidad en Gaza tras un mes de masacre

Gaza ha recobrado hoy por primera vez en un mes el silencio, después de que entrara en vigor un alto el fuego de 72 horas que ha permitido a sus habitantes ver el grado de devastación en las calles tras la retirada de las tropas israelíes.

Los combates han tocado finalmente a su fin esta mañana tras 29 días de sangrientos enfrentamientos, devolviendo un alivio momentáneo rodeado de enorme escepticismo a ambos lados de la frontera, después de que anoche en El Cairo se anunciara que las partes se avenían al enésimo intento de cesar las hostilidades.

La Franja palestina registra en la última ofensiva israelí el récord de 1.867 fallecidos y 9.563 heridos, en su mayoría civiles, desde que el 8 de julio Israel inició la operación militar, según datos del Ministerio palestino de Sanidad.

Se ha podido constatar la apertura desde primera hora de la mañana de numerosos comercios en la ciudad de Gaza, al tiempo que la población salía de sus casas y refugios improvisados para deambular, aunque con miedo, por las calles mientras los mercados y el tráfico rodado recobraban poco a poco su actividad.

Los hospitales de la Franja están literalmente colapsados por el alto número de víctimas y se teme que puedan aumentar en los próximos días cuando se remuevan los escombros de las casas bombardeadas, más de un millar hasta sus cimientos.

La reconstrucción de Gaza, donde los daños materiales han sido valorados en más de 5.000 millones de dólares, llevará varios años, y dependerá de si, en el marco de las negociaciones en Egipto para una tregua permanente, Israel levanta el bloqueo impuesto a la Franja en los últimos siete años.

Los daños son particularmente notables en el norte y este, zonas a las que las fuerzas israelíes llegaron con blindados y donde se produjeron intensos combates que costaron al vida a casi medio centenar de militares, de los 64 que han muerto desde el inicio de la fase terrestre de la operación, el 17 de julio.

Su etena Gazan efe

Una familia palestina regresa a su casa en Beit Hanoun. Foto: EFE

Inicio de una frágil tregua

Así, el Gobierno de Israel y el movimiento palestino Hamás han iniciado a las 08:00 horas (07:00 en Euskadi) un nuevo alto el fuego de 72 horas, sin que de momento se hayan constatado ataques de ninguna de las partes.

Un portavoz del Ejecutivo israelí ha confirmado el compromiso de esta administración para "comenzar a aplicar la iniciativa egipcia". "Si el alto el fuego se respeta, no habrá necesidad de presencia de fuerzas en la Franja de Gaza", ha apuntado. De hecho, el Ejército ha retirado a sus tropas de Gaza.

Por su parte, un portavoz de Hamás, Sami Abu Zuhri, ha informado a Reuters de que el partido-milicia ya ha trasladado a Egipto "su conformidad con el periodo de calma de 72 horas".

Las partes ya acordaron el pasado jueves poner fin a sus enfrentamientos durante tres días, pero la calma saltó por los aires en solo unas horas el viernes por la mañana. Ayer, además, el Ejército israelí llevó a cabo una tregua unilateral de siete horas, aunque realizó varios bombardeos en ese tiempo e incluso mató a una niña.

Todos los túneles destruidos

A primera hora del día, varias emisoras israelíes han informado de que el Ejército ha finalizado sus operaciones de localización y destrucción de los túneles construidos por Hamás en la frontera.

En base a estas informaciones, al menos 32 túneles y decenas de puntos de acceso han sido destruidos.

Destruir los túneles de Hamás era precisamente el argumento israelí para la incursión terrestre en Gaza, por lo que la retirada de las tropas, más que por el alto el fuego, se debe a este motivo.

 

 

Te puede interesar

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

FOTODELDIA PONTEDEUME (A CORUÑA), 31/10/25.- Un niño se preparaba este viernes en su casa del concello coruñés de Pontedeume para la fiesta de Samaín. A pocas horas de la conmemoración del "Samhain", la festividad gallega que marca el fin del verano celta, el debate sobre su confrontación con el popular Halloween sigue presente en muchas localidades de la Comunidad. EFE/Cabalar
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras

La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.

Cargar más
Publicidad
X