400 niños muertos y 2.500 heridos por los bombardeos de Israel en Gaza
Casi 400 niños han muerto y 2.500 han resultado heridos por los bombardeos del Ejército israelí en la ofensiva en Gaza, según Unicef, que calcula además que unos 370.000 menores necesitan urgentemente ayuda psicológica.
"La ofensiva ha tenido un impacto catastrófico y trágico en los niños. Han muerto 392 niños, 2.502 han resultado heridos. Si tenemos en cuenta lo que estas cifras representan para la población de Gaza, es como si hubieran muerto 200.000 niños en Estados Unidos", ha afirmado Pernille Ironside, jefe de la Oficina de Unicef en Gaza.
Ironside ha recordado además que no hay electricidad y no funcionan los sistemas de agua potable ni de saneamiento, por lo que el peligro de aparición de enfermedades transmisibles y de diarrea -que puede ser mortal para los menores de cinco años- es inminente.
"Hay que tener en cuenta el tamaño de la franja de Gaza, son 45 kilómetros de largo por entre 6 y 14 de ancho...no hay una sola familia que no haya sido directamente afectada por alguna pérdida", ha dicho.
También ha denunciado que "la destrucción es total. Han usado armamento horrible que provoca terribles amputaciones. Y esto ha pasado frente a los ojos de los niños, que han visto morir a sus amigos, a sus padres".
"Tengamos en cuenta que un niño o una niña que tiene siete años ha pasado ya por tres ofensivas, la de 2008-2009, la de 2012 y la de ahora. Imagínense el impacto que ello puede tener tanto en los más pequeños como en los que ya entienden lo que eso significa", ha afirmado.
"Nadie debería sorprenderse de que algunos niños palestinos quieran tomar una vía más extrema. Es nuestra responsabilidad evitar que esto pase", ha concluido.
La ONU acusa a Israel de crímenes de guerra
Por otra parte, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ha solicitado a Israel que asuma sus responsabilidades por "las crecientes evidencias de crímenes de guerra" perpetrados por el Ejército israelí en Gaza.
"Seis escuelas de la ONU han sido atacadas. El bombardeo de escuelas de la ONU que causó la muerte de mujeres y niños asustados y hombres civiles, incluyendo personal de Naciones Unidas, que buscaban refugio para apartarse del conflicto y de actos horrorosos pueden considerarse crímenes de guerra", ha dejado claro Pillay.
"Los ataques contra personal e instalaciones humanitarias usadas exclusivamente para operaciones de asistencia es una violación de la ley humanitaria internacional y puede considerarse un crimen de guerra".
Pillay ha recordado el número de víctimas palestinas -que superan las 1.800 personas- y añade que las cifras no reflejan la realidad de la tragedia humana en Gaza.
"Lo que estamos viendo es el asesinato de familias enteras, de niños que juegan en las calles o que están intentando buscar refugio", ha enfatizado.
Pillay también ha reiterado su condena al "indiscriminado lanzamiento de cohetes" hacia Israel por parte de grupos armados de Gaza, ha denunciado que ese acto constituye un crimen de guerra y ha lamentado la muerte de tres civiles israelíes de este modo.
Dimite la secretaria de Estado británica de Asuntos Exteriores
En este contexto, la secretaria de Estado británica de Asuntos Exteriores, Sayeeda Warsi, ha anunciado su dimisión a causa de la postura adoptada por el Gobierno de Londres frente a la crisis de Gaza, al que pide más acción para lograr un "alto el fuego inmediato" para evitar "la matanza de civiles inocentes".
Warsi ha anunciado su dimisión mediante un mensaje colgado en su cuenta personal de Twitter, en el que explica que "ya no soporta más" la política del Ejecutivo británico ante el conflicto palestino-israelí.
La baronesa forma parte de los diputados conservadores que han pedido a David Cameron que adopte una línea más fuerte con las acciones de Israel ante los palestinos.
Warsi se convirtió en la primera mujer musulmana en sentarse en el Gabinete de Cameron cuando el "premier" llegó al poder en 2010.
Más noticias sobre internacional
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.