Egipto insta a palestinos e israelíes a prorrogar el alto el fuego
Egipto ha pedido hoy a palestinos e israelíes que prorroguen el alto el fuego actualmente en vigor para favorecer un nuevo clima que permita negociar las cuestiones más controvertidas, entre ellas el desbloqueo de la franja de Gaza.
Israel y las milicias palestinas en Gaza lideradas por el grupo islamista Hamás siguen cumpliendo escrupulosamente el alto el fuego de 72 horas iniciado ayer, sin que se hayan informado de incidentes.
Delegaciones de ambas partes se encuentran en El Cairo, donde se anunció la tregua el pasado lunes, para abordar la opción de pactar un cese de hostilidades de mayor calado, con el Gobierno egipcio como mediador.
Negociaciones incipientes e indirectas
Ambas partes han participado hoy en una serie de negociaciones indirectas, como la que han llevado a cabo las facciones palestinas con el jefe de los servicios secretos egipcios, Mohamed al Tohami.
Entre las principales cuestiones a tener en cuenta figura la apertura de los pasos fronterizos de Gaza con Israel, lo que permitiría el levantamiento del bloqueo a la franja reclamado por los palestinos y para lo que se establecerán conversaciones.
También está en juego la forma de evitar otra escalada de violencia y de fomentar un nuevo ambiente para solucionar la crisis de manera definitiva basándose en la creación de un Estado palestino.

Los bomberos trabajan en la extinción de un incendio en el barrio de Shujaiya. Foto: EFE
La delegación palestina, que lleva varios días en El Cairo y está representada por las principales facciones, ya entregó un documento a las autoridades de Egipto en el que pedía el cese de las hostilidades, el desbloqueo de la franja, la liberación de presos y los derechos de pesca, entre otros puntos.
Unas demandas sobre las que Israel -que el martes mandó una delegación- dará su respuesta próximamente a Egipto, que este jueves se la comunicará a la otra parte, según fuentes palestinas.
Trágico balance de la ofensiva
La Franja palestina ha registrado, desde el inicio de la última ofensiva israelí el 8 de julio, 1.867 fallecidos y 9.563 heridos, en su mayoría civiles, y 400 niños.
En el lado israelí son 67 los fallecidos, de los que 64 son soldados y oficiales del Ejército israelí muertos en combate y los otros tres civiles que perecieron como consecuencia del impacto de proyectiles disparados de Gaza.
Las perdidas por la operación militar en la que Israel ha bombardeado más de 4.800 objetivos, han sido valoradas en unos 5.000 millones de dólares y afectan desde edificios públicos a propiedad privada, pasando por viviendas, infraestructuras de agua y electricidad y hasta los depósitos de su única central eléctrica.
Te puede interesar
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.
El huracán 'Melissa' deja más de medio centenar de muertos a su paso por varios países del Caribe
Los equipos de rescate siguen trabajando en las áreas más afectadas en Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. El acceso terrestre sigue siendo particularmente difícil en las zonas rurales y costeras, lo que ralentiza las entregas de ayuda humanitaria.