Relativa calma en Gaza tras el primer día del nuevo alto el fuego
La primera jornada del nuevo alto el fuego de cinco días en Gaza pactado entre Israel y las milicias palestinas, gracias a la mediación egipcia, ha sido respetada hoy por ambas partes, a pesar de ataques puntuales durante la noche.
A medianoche expiraba la primera tregua de esta semana, de 72 horas, que fue respetada escrupulosamente por ambos contendientes desde su entrada en vigor el pasado lunes.
La jornada transcurrió en relativa tranquilidad en uno y otro lado de la Franja, tan solo alterada por el sonido de las sirenas en poblaciones israelíes próximas a la frontera y que el Ejército israelí calificó de "falsa alarma".
Mientras tanto en Gaza, como viene ocurriendo desde la entrada en vigor del primer alto el fuego de 72 horas de esta semana, sus habitantes se afanaban en reorganizar su vida cotidiana.
Ferreo silencio sobra las negociaciones
Tras un férreo silencio sobre el desarrollo de las conversaciones indirectas que Egipto auspicia en su capital entre Israel y una delegación palestina, el jefe este equipo negociador, Azzam El Ahmad, anunció la ampliación de la tregua sólo momentos antes del fin de la misma.
A partir de este momento, se inició el nuevo cese de hostilidades que en sus primeros minutos se vio amenazado por el lanzamiento de cohetes desde la Franja. Anoche, pasadas las 22.00 hora local (19.00 GMT), ocho cohetes, según contabilizó el Ejército israelí, fueron disparados hacia territorio israelí sin que ningún grupo reclamara su autoría.
Falsa alarma
Sami Abu Zuhri, el portavoz del brazo armado de Hamás se apresuró en desmentir que su grupo fuera responsable de los ataques, pero el Gobierno israelí emitió la orden de responder ante la violación de la tregua. Así, se registraron varios bombardeos en el norte y sur del enclave costero sin que se produjeran víctimas o heridos, tras lo cual regresó la calma y ninguna de las partes ha declarado que la tregua haya sido rota tras las hostilidades.
Durante la jornada de hoy, las sirenas han vuelto a sonar en las proximidades de Gaza, aunque el Ejército israelí ha aclarado que se trataba de una falsa alarma. Según el diario Haaretz, esta tarde está prevista una reunión del gabinete para los asuntos de seguridad del Gobierno israelí, que ayer se mostró dividido ante la decisión de aceptar o no una tregua permanente con Hamás que pudiera no contemplar el desarme de las milicias palestinas. Por su parte, el movimiento islamista reiteró antes de la renovación del alto el fuego que el fin del bloqueo israelí sobre Gaza es la única salida al conflicto.
Más noticias sobre internacional
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.