Relativa calma en Gaza tras el primer día del nuevo alto el fuego
La primera jornada del nuevo alto el fuego de cinco días en Gaza pactado entre Israel y las milicias palestinas, gracias a la mediación egipcia, ha sido respetada hoy por ambas partes, a pesar de ataques puntuales durante la noche.
A medianoche expiraba la primera tregua de esta semana, de 72 horas, que fue respetada escrupulosamente por ambos contendientes desde su entrada en vigor el pasado lunes.
La jornada transcurrió en relativa tranquilidad en uno y otro lado de la Franja, tan solo alterada por el sonido de las sirenas en poblaciones israelíes próximas a la frontera y que el Ejército israelí calificó de "falsa alarma".
Mientras tanto en Gaza, como viene ocurriendo desde la entrada en vigor del primer alto el fuego de 72 horas de esta semana, sus habitantes se afanaban en reorganizar su vida cotidiana.
Ferreo silencio sobra las negociaciones
Tras un férreo silencio sobre el desarrollo de las conversaciones indirectas que Egipto auspicia en su capital entre Israel y una delegación palestina, el jefe este equipo negociador, Azzam El Ahmad, anunció la ampliación de la tregua sólo momentos antes del fin de la misma.
A partir de este momento, se inició el nuevo cese de hostilidades que en sus primeros minutos se vio amenazado por el lanzamiento de cohetes desde la Franja. Anoche, pasadas las 22.00 hora local (19.00 GMT), ocho cohetes, según contabilizó el Ejército israelí, fueron disparados hacia territorio israelí sin que ningún grupo reclamara su autoría.
Falsa alarma
Sami Abu Zuhri, el portavoz del brazo armado de Hamás se apresuró en desmentir que su grupo fuera responsable de los ataques, pero el Gobierno israelí emitió la orden de responder ante la violación de la tregua. Así, se registraron varios bombardeos en el norte y sur del enclave costero sin que se produjeran víctimas o heridos, tras lo cual regresó la calma y ninguna de las partes ha declarado que la tregua haya sido rota tras las hostilidades.
Durante la jornada de hoy, las sirenas han vuelto a sonar en las proximidades de Gaza, aunque el Ejército israelí ha aclarado que se trataba de una falsa alarma. Según el diario Haaretz, esta tarde está prevista una reunión del gabinete para los asuntos de seguridad del Gobierno israelí, que ayer se mostró dividido ante la decisión de aceptar o no una tregua permanente con Hamás que pudiera no contemplar el desarme de las milicias palestinas. Por su parte, el movimiento islamista reiteró antes de la renovación del alto el fuego que el fin del bloqueo israelí sobre Gaza es la única salida al conflicto.
Te puede interesar
Millones de personas sin electricidad y numerosos daños en Cuba por Melissa que sigue en isla
Los efectos del paso de Melissa empiezan a percibirse en el extremo oriental de la isla, por donde tocó tierra este huracán a las 03.10 hora local (08.10 horas en Euskal Herria) con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora, aunque luego ha ido debilitándose.
Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
"De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás", destacan en un comunicado.
Será noticia: Ataques de Israel contra Gaza, un año de la DANA y nuevo alcalde de San Sebastián
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El huracán Melissa se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
El huracán Melissa se espera que toque tierra pronto en la costa sur del este de Cuba como un huracán mayor de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con carácter "extremadamente peligroso", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé lluvias y vientos destructivos de unos 205 kilómetros por hora.
Noche de bombardeos en Gaza: Ataques aéreos israelíes dejan más de 100 muertos
Los ataques se han producido en respuesta, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a lo que Israel considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, algo que el grupo islamista niega.
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.
El huracán Melissa toca tierra en Jamaica en categoría 5 y deja a gran parte de la población sin electricidad
Los servicios meteorológicos alertan que puede convertirse en uno de los huracanes más devastadores de la historia reciente. Por el momento, registra vientos sostenidos cercanos a 295 km/h.
El huracán Melissa, de categoría 5, azota Jamaica con vientos y lluvias devastadores
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya la isla de Jamaica. Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos.
Nueva Delhi utiliza por primera vez "lluvia artificial" para frenar la contaminación
Consiste en introducir en las nubes diminutos núcleos de condensación para intentar acelerar el proceso natural y crear lluvia. Será la primera vez que se lleve a cabo en India, después de varios intentos fallidos en años anteriores. En países como Emiratos Árabes Unidos o en Pakistán ya ha sido empleado en varias ocasiones.
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y se dirige a Jamaica con vientos de más de 280 km/h
Los habitantes de Jamaica y Cuba se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.