Rusia pide un alto el fuego en Ucrania para llevar ayuda humanitaria
Rusia pidió hoy a las autoridades ucranianas y a los separatistas prorrusos que declaren un alto el fuego para garantizar la seguridad de un convoy ruso con ayuda humanitaria para la población en la zona de conflicto.
"Es necesario para garantizar la seguridad de la acción humanitaria en marcha. La dificilísima situación en el sureste ucraniano exige un alto el fuego", afirmó la Cancillería rusa en un comunicado.
El convoy con más de 2.000 toneladas de alimentos y generadores eléctricos se encuentra en la región rusa de Rostov a la espera de recibir autorización para cruzar la frontera y dirigirse a la ciudad de Lugansk, donde no hay luz ni agua desde hace dos semanas.
Luz verde a las sanciones contra Rusia
Por otra parte, la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania aprobó hoy un proyecto de ley que da luz verde a la imposición de hasta 29 tipos de sanciones contra Rusia, que incluyen la posibilidad de prohibir el tránsito de los hidrocarburos que Moscú exporta a Europa. El proyecto obtuvo los votos de 244 diputados, 18 más de los necesarios para su aprobación.
La ley, que aún debe ser promulgada por el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, autoriza la adopción de sanciones contra países, empresas y personas que apoyen o financien el terrorismo en el territorio del país.
En caso de que las sanciones se apliquen contra un país, el respectivo decreto presidencial debe ser ratificado por la Rada, según explicó el primer ministro, Arseni Yatseniuk.
Para la imposición de sanciones contra empresas y personas bastará con una resolución del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa (CSND), que ha de ser refrendada por el jefe del Estado.
Lista de candidatos a ser sancionados y algunas de las medidas
Antes de la aprobación de la ley, Yatseniuk adelantó que presentará al CSND una lista de candidatos a ser sancionados, que incluye a 172 personas y 65 empresas rusas y de otros países.
Entre las medidas que estudia el Gobierno, destacan la congelación de activos, la restricción de operaciones comerciales, el cierre parcial o total del espacio aéreo. Inicialmente, el proyecto incluía la restricción o la suspensión de los servicios de correo, de las retransmisiones de señales de radio y televisión, de la circulación de medios informativos, incluido internet, pero este tipo de sanciones fueron excluidas en el curso de debate parlamentario.
El Banco Nacional de Ucrania, si así lo dispone el CSND, podrá imponer restricciones a la entrada y salida de capitales. El arsenal de sanciones contempla la denuncia de acuerdos comerciales, el cese de intercambios culturales, la anulación de visitas oficiales e, incluso, la prohibición de partidos políticos.
Putin: 'Hemos de responder ante tratos insolentes'
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado este jueves que su Gobierno debe trabajar sin "aislarse del mundo exterior" y "sin romper relaciones con los aliados", al tiempo que ha advertido de que Moscú no se quedará de brazos cruzados ante quienes actúan de forma "insolente" o "tutorial".
Putin ha viajado hasta Crimea y, en un discurso en Yalta ante miembros de la Duma --Cámara Baja del Parlamento ruso--, ha defendido la posición de Rusia ante el "caos sangriento" en que vive sumida Ucrania, escenario desde abril de una revuelta separatista en la zona este.
Según Putin, el "conflicto fratricida" en Ucrania ha derivado en una "catástrofe humanitaria". El presidente ruso ha prometido que hará todo lo que pueda para frenar "cuanto antes" este conflicto, que según la ONU se ha cobrado más de 2.000 vidas.
La postura de Moscú y su negativa a desmarcarse de los rebeldes del este de Ucrania le ha costado varias rondas de sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea. Putin, sin embargo, no ha dado muestras de un giro de políticas y, de hecho, ha calificado de "infundados" e "ilegales" estos castigos, informan los medios rusos.
Fuerzas ucranianas atacan con artillería pesada el centro de Donetsk
Las fuerzas gubernamentales ucranianas atacan hoy con artillería pesada el centro de la ciudad rebelde de Donetsk, según informaron los insurgentes prorrusos a las agencias rusas.
Un civil murió y otros tres transeúntes resultaron heridos por metralla cuando un proyectil cayó en un cruce de calles en Donetsk, informa la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti.
Otros proyectiles impactaron en otras zonas de la ciudad, incluido el patio de un hospital y una zona residencial de chalets, mientras dos centros comerciales han sufrido daños de diversa consideración.
"Ha comenzado el bombardeo de la ciudad", aseguró Andréi Purguin, viceprimer ministro de la autoproclamada república popular de Donetsk. El alcalde de la ciudad ha pedido a la población que no salga a las calles bajo ninguna circunstancia, ya que se oyen explosiones en casi todo Donetsk, la principal plaza fuerte de los rebeldes.
Más noticias sobre internacional
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
Al menos 17 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.
China saca músculo en un gran desfile militar para celebrar el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial
Al desfile han asistido el presidente chino, Xi Jinping, flanqueado por sus homólogos ruso y norcoreano, Vladimir Putin y Kim Jong-un. "El gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará, sin duda", ha augurado el presidente chino.
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.
Bulgaria descarta que las interferencias en el avión de Von der Leyen fueran un ataque
Las autoridades del país miembro de la UE aseguran que ese tipo de interferencias ocurren “todos los días”, por lo que no llevarán a cabo ninguna investigación.
Fico pide a Putin un mensaje para los líderes europeos antes de la reunión con Zelenski
El eslovaco asegura que no comprende ciertas decisiones de la UE en el conflicto ucraniano y está decidido a continuar la cooperación entre Bratislava y Moscú.
¿Cómo es el día a día del periodista Hani Mahmoud en Gaza? Nos lo cuenta desde allí
Audio de Euskadi Irratia, original en euskera. Hani confiesa que está cansado física y emocionalmente, pero con la necesidad de seguir, porque se sienten responsables de contar lo que pasa en Gaza. 250 periodistas palestinos han sido asesinados por el Ejército israelí en los últimos dos años y muchas veces lo han justificado diciendo que pertenecían a Hamas. A Hani le parece una acusación infundada e intolerable.
Afganistán amanece entre rescates y devastación tras el terremoto que deja ya más de 1100 muertos
Tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de Afganistán, el balance asciende al menos a 1100 muertos y 3200 heridos, mientras los hospitales siguen desbordados y continúan llegando víctimas desde aldeas y montañas donde aún hay personas atrapadas bajo los escombros.