Rusia pide un alto el fuego en Ucrania para llevar ayuda humanitaria
Rusia pidió hoy a las autoridades ucranianas y a los separatistas prorrusos que declaren un alto el fuego para garantizar la seguridad de un convoy ruso con ayuda humanitaria para la población en la zona de conflicto.
"Es necesario para garantizar la seguridad de la acción humanitaria en marcha. La dificilísima situación en el sureste ucraniano exige un alto el fuego", afirmó la Cancillería rusa en un comunicado.
El convoy con más de 2.000 toneladas de alimentos y generadores eléctricos se encuentra en la región rusa de Rostov a la espera de recibir autorización para cruzar la frontera y dirigirse a la ciudad de Lugansk, donde no hay luz ni agua desde hace dos semanas.
Luz verde a las sanciones contra Rusia
Por otra parte, la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania aprobó hoy un proyecto de ley que da luz verde a la imposición de hasta 29 tipos de sanciones contra Rusia, que incluyen la posibilidad de prohibir el tránsito de los hidrocarburos que Moscú exporta a Europa. El proyecto obtuvo los votos de 244 diputados, 18 más de los necesarios para su aprobación.
La ley, que aún debe ser promulgada por el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, autoriza la adopción de sanciones contra países, empresas y personas que apoyen o financien el terrorismo en el territorio del país.
En caso de que las sanciones se apliquen contra un país, el respectivo decreto presidencial debe ser ratificado por la Rada, según explicó el primer ministro, Arseni Yatseniuk.
Para la imposición de sanciones contra empresas y personas bastará con una resolución del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa (CSND), que ha de ser refrendada por el jefe del Estado.
Lista de candidatos a ser sancionados y algunas de las medidas
Antes de la aprobación de la ley, Yatseniuk adelantó que presentará al CSND una lista de candidatos a ser sancionados, que incluye a 172 personas y 65 empresas rusas y de otros países.
Entre las medidas que estudia el Gobierno, destacan la congelación de activos, la restricción de operaciones comerciales, el cierre parcial o total del espacio aéreo. Inicialmente, el proyecto incluía la restricción o la suspensión de los servicios de correo, de las retransmisiones de señales de radio y televisión, de la circulación de medios informativos, incluido internet, pero este tipo de sanciones fueron excluidas en el curso de debate parlamentario.
El Banco Nacional de Ucrania, si así lo dispone el CSND, podrá imponer restricciones a la entrada y salida de capitales. El arsenal de sanciones contempla la denuncia de acuerdos comerciales, el cese de intercambios culturales, la anulación de visitas oficiales e, incluso, la prohibición de partidos políticos.
Putin: 'Hemos de responder ante tratos insolentes'
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado este jueves que su Gobierno debe trabajar sin "aislarse del mundo exterior" y "sin romper relaciones con los aliados", al tiempo que ha advertido de que Moscú no se quedará de brazos cruzados ante quienes actúan de forma "insolente" o "tutorial".
Putin ha viajado hasta Crimea y, en un discurso en Yalta ante miembros de la Duma --Cámara Baja del Parlamento ruso--, ha defendido la posición de Rusia ante el "caos sangriento" en que vive sumida Ucrania, escenario desde abril de una revuelta separatista en la zona este.
Según Putin, el "conflicto fratricida" en Ucrania ha derivado en una "catástrofe humanitaria". El presidente ruso ha prometido que hará todo lo que pueda para frenar "cuanto antes" este conflicto, que según la ONU se ha cobrado más de 2.000 vidas.
La postura de Moscú y su negativa a desmarcarse de los rebeldes del este de Ucrania le ha costado varias rondas de sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea. Putin, sin embargo, no ha dado muestras de un giro de políticas y, de hecho, ha calificado de "infundados" e "ilegales" estos castigos, informan los medios rusos.
Fuerzas ucranianas atacan con artillería pesada el centro de Donetsk
Las fuerzas gubernamentales ucranianas atacan hoy con artillería pesada el centro de la ciudad rebelde de Donetsk, según informaron los insurgentes prorrusos a las agencias rusas.
Un civil murió y otros tres transeúntes resultaron heridos por metralla cuando un proyectil cayó en un cruce de calles en Donetsk, informa la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti.
Otros proyectiles impactaron en otras zonas de la ciudad, incluido el patio de un hospital y una zona residencial de chalets, mientras dos centros comerciales han sufrido daños de diversa consideración.
"Ha comenzado el bombardeo de la ciudad", aseguró Andréi Purguin, viceprimer ministro de la autoproclamada república popular de Donetsk. El alcalde de la ciudad ha pedido a la población que no salga a las calles bajo ninguna circunstancia, ya que se oyen explosiones en casi todo Donetsk, la principal plaza fuerte de los rebeldes.
Te puede interesar
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.
El huracán 'Melissa' deja más de medio centenar de muertos a su paso por varios países del Caribe
Los equipos de rescate siguen trabajando en las áreas más afectadas en Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. El acceso terrestre sigue siendo particularmente difícil en las zonas rurales y costeras, lo que ralentiza las entregas de ayuda humanitaria.
Esperanza Santos (Médicos Sin Fronteras): "Es sangrante que la gente no sepa lo que está pasando en Sudán"
Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras, ha trabajado este verano en Sudán y también Gaza. Denuncia las atrocidades que se están cometiendo en el país africano y pide protección para los civiles que están viviendo un auténtico infierno.
Egipto aguarda con expectación la inauguración del Gran Museo Egipcio, “un evento histórico sin precedentes”
El museo, el mayor complejo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización, está ubicado en la meseta de Guiza, a solo dos kilómetros de las pirámides. Con una superficie de 50 hectáreas, albergará más de 100.000 piezas, entre las que destacan la máscara de Tutankamón o el coloso de Ramsés II.
El príncipe Andrés, despojado de sus títulos y expulsado de Windsor por acusaciones de vínculos con Epstein
El comunicado de Carlos III llega menos de dos semanas después de que el propio Andrés renunciara a sus títulos, entre ellos el del duque de York, al considerar que "las continuas acusaciones" en su contra "distraen" del trabajo del rey y de la familia real. ya en 2019 anunció que abandonaba sus actividades públicas debido al escándalo.
Países Bajos aplaza hasta el martes la elección de un candidato encargado de buscar gobierno
La medida ha sido adoptada ante la inminente victoria, aunque muy ajustada, del D66. De momento, con el 99,7 % de los votos escrutados, el partido cuenta con el 16,9 % de los votos, frente al 16,7 % cosechado por el PVV, lo que otorgaría a ambos partidos 26 escaños en el Parlamento.
Trump ordena pruebas con armas nucleares tras señalar supuestos ensayos de "otros países"
Rusia desmiente que las maniobras a las que se refiere Trump fueran ensayos nucleares, afirma que han sido meras pruebas "rutinarias" previamente informadas, y corrobora que Rusia mantiene la moratoria sobre ensayos nucleares.