El verdugo de James Foley, ¿un yihadista británico apodado 'John'?
El asesino del periodista estadounidense James Foley podría ser el líder de una célula británica del Estado Islámico que se encarga de retener a los extranjeros secuestrados en Siria, según han informado diversas fuentes al diario británico 'The Guardian'.
El Estado Islámico difundió un vídeo a última hora del martes en el que un miliciano con marcado acento británico decapita a Foley, que fue secuestrado en noviembre de 2012 en Siria.
El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, ha indicado que "cada vez es más probable" que se confirme que el verdugo es británico.
'The Guardian' le ha identificado como un ciudadano londinense llamado 'John'. Uno de sus antiguos rehenes ha explicado que es el líder de un grupo de tres yihadistas británicos que se encargan de vigilar en la ciudad siria de Raqqa a los extranjeros secuestrados.
Esta fuente, que ha descrito a 'John' como una persona educada, inteligente y seguidora de las corrientes extremistas del Islam, ha explicado que los rehenes se referían a sus captores como 'The Beatles', por ser cuatro británicos.
Fuentes en Siria han confirmado al diario británico esta versión, detallando que 'John' sería el encargado de negociar con las familias de los rehenes.
Así, habría encabezado las negociaciones de principio de año para liberar a 11 rehenes y entregarlos a Turquía.
Expertos de la lucha antiterrorista, por su parte, han apuntado que 'John' es uno de los 500 ciudadanos británicos que se han unido al yihadismo y han sido "brutalizados" por el Estado Islámico para combatir en Irak y Siria.
Difusión del vídeo
La Casa Blanca confirmó ayer la autenticidad del vídeo que muestra la supuesta decapitación del periodista estadounidense James Foley, secuestrado en Siria en noviembre de 2012.
En el vídeo, difundido ayer martes a través de los foros yihadistas y colgado en Youtube, Foley se despide de su familia y acusa al Gobierno de Estados Unidos de ser el culpable de su ejecución por su reciente intervención en Irak, antes de ser degollado ante la cámara por un encapuchado que habla en inglés.
En las imágenes, además de Foley, de 40 años, aparece otro periodista estadounidense secuestrado, Steven Joel Sotloff, cuya vida "depende de la próxima decisión de Obama", según dice en la grabación el autor de la decapitación.
Sobre este secuestro, las fuerzas especiales de Estados Unidos lanzaron hace varias semanas una ofensiva para tratar de liberar a los ciudadanos estadounidenses secuestrados en Siria. Entre ellos se encontraba Foley, pero la operación especial por vía aérea y terrestre fracasó porque en el lugar indicado no se encontraban los secuestrados, según ha revelado el Pentágono.
Obama: 'Un cáncer que debe ser extirpado'
Horas antes de este anuncio, el presidente estadounidense, Barack Obama, hizo ayer una declaración pública breve y contundente en la que aseguró que Estados Unidos "estará vigilante y no descansará" a la hora de hacer "lo necesario para que se haga justicia" por la muerte de Foley, de 40 años.
Obama ha calificado de "cáncer que debe ser extirpado" al grupo Estado Islámico y ha remarcado que la muerte de Foley supone "un acto de violencia que agita la conciencia del mundo entero".
Por ello, Obama instó a la comunidad internacional, así como a los países de la región, para que haya "un esfuerzo común para extraer este cáncer que debe ser extirpado para que no se extienda".
Más noticias sobre internacional
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".