Putin: 'La escalada militar no resolverá la crisis en Ucrania'
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha defendido este martes, horas antes de reunirse en Minsk (Bielorrusia) con su homólogo ucraniano, Petró Proshenko, que la crisis en Ucrania no puede resolverse a través de una mayor escalada militar o sin el diálogo con los representantes de las regiones de habla rusa del este del país.
Asimismo, ha indicado que la economía rusa podría sufrir una pérdida de 100.000 millones de rublos (2.770 millones de dólares) si los productos europeos llegan al mercado ruso a través de Ucrania después de que Kiev haya firmado un acuerdo comercial con la UE.
En este sentido, Putin ha advertido de que Moscú responderá con medidas comerciales si esto ocurriera y ha dejado claro que tanto Bielorrusia como Kazajistán, socios en la unión aduanera que lidera Rusia, también se verían afectados.
Poroshenko: "El destino del mundo y de Europa se decide en Minsk"
Por su parte, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, ha asegurado que el destino de Europa y del mundo se decide en la cumbre de Minsk, en la que participan también el líder ruso, Vladimir Putin, y representantes de la Unión Europea.
"En esta reunión en Minsk se decide el destino del mundo y de Europa. Así lo veo yo", afirmó Poroshenko al inicio de la reunión en el Palacio de la Independencia en la capital bielorrusa, según las agencias rusas.
Poroshenko también ha instado a respaldar su plan de paz para el conflicto en el este de su país, que incluye el desarme de las milicias prorrusas y la descentralización de Ucrania, aunque se ha mostrado dispuesto a debatir otras vías de solución de la crisis.
Reunión entre Putin y Poroshenko
Putin y Poroshenko se han reunido este martes en Minsk para abordar la crisis ucraniana, según han informado los portavoces de ambos mandatarios.
"Las conversaciones bilaterales están teniendo lugar en estos momentos", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en declaraciones recogidas por la cadena rusa RT.
"Comienza una reunión bilateral entre el presidente Poroshenko y el presidente Putin", ha apuntado, por su parte, el Gobierno ucraniano a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, de acuerdo con la agencia de noticias Ukrinform.
El cara a cara entre Putin y Poroshenko, que no estaba previsto, se da en el marco de la reunión de alto nivel que este martes se ha celebrado en Minsk para abordar las consecuencias del pacto entre Ucrania y la UE para la unión aduanera que lidera Rusia.
Se trata del primer encuentro entre ambos presidentes desde el pasado 6 de junio, cuando sostuvieron una breve charla durante la conmemoración del 70º aniversario del desembarco en Normandía (Francia) de las tropas aliadas.
Tensión, por varios soldados rusos capturados en Ucrania
Las tensiones entre los dos países vecinos han aumentado en las últimas horas a raíz de la difusión de un vídeo en que aparecen varios soldados rusos capturados en territorio ucraniano.
El Gobierno de Ucrania ha asegurado este martes que el grupo de soldados rusos detenido en la zona este del país no cruzó la frontera por "accidente" -como alega Moscú-, sino que se encontraban de "misión especial": "No fue un error, estaban realizando una misión especial", ha dicho el portavoz militar ucraniano, Andri Lisenko, en una rueda de prensa televisada.
Los servicios de seguridad ucranianos difundieron el lunes un vídeo en el que se mostraba a supuestos militares rusos capturados por fuerzas leales a Kiev. El Servicio de Seguridad (SBU) ha informado de que se trata de diez paracaidistas que habrían cruzado la frontera junto a un convoy de decenas de vehículos de infantería.
Te puede interesar
Millones de personas sin electricidad y numerosos daños en Cuba por Melissa que sigue en isla
Los efectos del paso de Melissa empiezan a percibirse en el extremo oriental de la isla, por donde tocó tierra este huracán a las 03.10 hora local (08.10 horas en Euskal Herria) con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora, aunque luego ha ido debilitándose.
Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
"De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás", destacan en un comunicado.
Será noticia: Ataques de Israel contra Gaza, un año de la DANA y nuevo alcalde de San Sebastián
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El huracán Melissa se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
El huracán Melissa se espera que toque tierra pronto en la costa sur del este de Cuba como un huracán mayor de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con carácter "extremadamente peligroso", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé lluvias y vientos destructivos de unos 205 kilómetros por hora.
Noche de bombardeos en Gaza: Ataques aéreos israelíes dejan más de 100 muertos
Los ataques se han producido en respuesta, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a lo que Israel considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, algo que el grupo islamista niega.
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.
El huracán Melissa toca tierra en Jamaica en categoría 5 y deja a gran parte de la población sin electricidad
Los servicios meteorológicos alertan que puede convertirse en uno de los huracanes más devastadores de la historia reciente. Por el momento, registra vientos sostenidos cercanos a 295 km/h.
El huracán Melissa, de categoría 5, azota Jamaica con vientos y lluvias devastadores
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya la isla de Jamaica. Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos.
Nueva Delhi utiliza por primera vez "lluvia artificial" para frenar la contaminación
Consiste en introducir en las nubes diminutos núcleos de condensación para intentar acelerar el proceso natural y crear lluvia. Será la primera vez que se lleve a cabo en India, después de varios intentos fallidos en años anteriores. En países como Emiratos Árabes Unidos o en Pakistán ya ha sido empleado en varias ocasiones.
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y se dirige a Jamaica con vientos de más de 280 km/h
Los habitantes de Jamaica y Cuba se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.