Putin: 'La escalada militar no resolverá la crisis en Ucrania'
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha defendido este martes, horas antes de reunirse en Minsk (Bielorrusia) con su homólogo ucraniano, Petró Proshenko, que la crisis en Ucrania no puede resolverse a través de una mayor escalada militar o sin el diálogo con los representantes de las regiones de habla rusa del este del país.
Asimismo, ha indicado que la economía rusa podría sufrir una pérdida de 100.000 millones de rublos (2.770 millones de dólares) si los productos europeos llegan al mercado ruso a través de Ucrania después de que Kiev haya firmado un acuerdo comercial con la UE.
En este sentido, Putin ha advertido de que Moscú responderá con medidas comerciales si esto ocurriera y ha dejado claro que tanto Bielorrusia como Kazajistán, socios en la unión aduanera que lidera Rusia, también se verían afectados.
Poroshenko: "El destino del mundo y de Europa se decide en Minsk"
Por su parte, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, ha asegurado que el destino de Europa y del mundo se decide en la cumbre de Minsk, en la que participan también el líder ruso, Vladimir Putin, y representantes de la Unión Europea.
"En esta reunión en Minsk se decide el destino del mundo y de Europa. Así lo veo yo", afirmó Poroshenko al inicio de la reunión en el Palacio de la Independencia en la capital bielorrusa, según las agencias rusas.
Poroshenko también ha instado a respaldar su plan de paz para el conflicto en el este de su país, que incluye el desarme de las milicias prorrusas y la descentralización de Ucrania, aunque se ha mostrado dispuesto a debatir otras vías de solución de la crisis.
Reunión entre Putin y Poroshenko
Putin y Poroshenko se han reunido este martes en Minsk para abordar la crisis ucraniana, según han informado los portavoces de ambos mandatarios.
"Las conversaciones bilaterales están teniendo lugar en estos momentos", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en declaraciones recogidas por la cadena rusa RT.
"Comienza una reunión bilateral entre el presidente Poroshenko y el presidente Putin", ha apuntado, por su parte, el Gobierno ucraniano a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, de acuerdo con la agencia de noticias Ukrinform.
El cara a cara entre Putin y Poroshenko, que no estaba previsto, se da en el marco de la reunión de alto nivel que este martes se ha celebrado en Minsk para abordar las consecuencias del pacto entre Ucrania y la UE para la unión aduanera que lidera Rusia.
Se trata del primer encuentro entre ambos presidentes desde el pasado 6 de junio, cuando sostuvieron una breve charla durante la conmemoración del 70º aniversario del desembarco en Normandía (Francia) de las tropas aliadas.
Tensión, por varios soldados rusos capturados en Ucrania
Las tensiones entre los dos países vecinos han aumentado en las últimas horas a raíz de la difusión de un vídeo en que aparecen varios soldados rusos capturados en territorio ucraniano.
El Gobierno de Ucrania ha asegurado este martes que el grupo de soldados rusos detenido en la zona este del país no cruzó la frontera por "accidente" -como alega Moscú-, sino que se encontraban de "misión especial": "No fue un error, estaban realizando una misión especial", ha dicho el portavoz militar ucraniano, Andri Lisenko, en una rueda de prensa televisada.
Los servicios de seguridad ucranianos difundieron el lunes un vídeo en el que se mostraba a supuestos militares rusos capturados por fuerzas leales a Kiev. El Servicio de Seguridad (SBU) ha informado de que se trata de diez paracaidistas que habrían cruzado la frontera junto a un convoy de decenas de vehículos de infantería.
Más noticias sobre internacional
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.
Bulgaria descarta que las interferencias en el avión de Von der Leyen fueran un ataque
Las autoridades del país miembro de la UE aseguran que ese tipo de interferencias ocurren “todos los días”, por lo que no llevarán a cabo ninguna investigación.
Fico pide a Putin un mensaje para los líderes europeos antes de la reunión con Zelenski
El eslovaco asegura que no comprende ciertas decisiones de la UE en el conflicto ucraniano y está decidido a continuar la cooperación entre Bratislava y Moscú.
¿Cómo es el día a día del periodista Hani Mahmoud en Gaza? Nos lo cuenta desde allí
Audio de Euskadi Irratia, original en euskera. Hani confiesa que está cansado física y emocionalmente, pero con la necesidad de seguir, porque se sienten responsables de contar lo que pasa en Gaza. 250 periodistas palestinos han sido asesinados por el Ejército israelí en los últimos dos años y muchas veces lo han justificado diciendo que pertenecían a Hamas. A Hani le parece una acusación infundada e intolerable.
Afganistán amanece entre rescates y devastación tras el terremoto que deja ya más de 1100 muertos
Tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de Afganistán, el balance asciende al menos a 1100 muertos y 3200 heridos, mientras los hospitales siguen desbordados y continúan llegando víctimas desde aldeas y montañas donde aún hay personas atrapadas bajo los escombros.
Multitudinarios funerales por los miembros del gobierno hutí de Yemen, muertos en un ataque de Israel
Once miembros del gobierno, entre ellos el primer ministro Ahmed al Rahawi, murieron en el ataque llevado a cabo el 28 de agosto. Desde 2024, este ejecutivo controla zonas del norte, centro y oeste de Yemen, tras alzarse en armas contra el gobierno internacionalmente reconocido.
La OCS emite en China una declaración que rechaza "injerencias en asuntos internos"
Los países de la Organización de Cooperación de Shanghái abogan por "construir un mundo multipolar más representativo, democrático y justo", destacando el "papel central de coordinación" de las Naciones Unidas.
La OSCE cierra su proceso de paz para Armenia y Azerbaiyán tras el acuerdo de Washington
Solo tras la guerra de 2020, que terminó con la conquista de parte azerí de Nagorno Karabaj y la expulsión de sus 120 000 habitantes de origen armenio, se llegó en agosto pasado a un histórico acuerdo de paz entre las partes, bajo mediación de Estados Unidos.
Un grupo internacional de académicos concluye que la ofensiva israelí en Gaza es un genocidio
La Asociación Internacional de Académicos sobre el Genocidio ha repasado en un informe los abusos perpetrados por Israel contra la población, así como las declaraciones de algunos miembros del Gobierno israelí.
El avión de Von der Leyen en Bulgaria sufre interferencias en su GPS, supuestamente rusas
La supuesta interferencia rusa ha desactivado los servicios de navegación GPS cuando se disponía a aterrizar en un aeropuerto búlgaro. "Podemos confirmar que se produjo una interferencia en el GPS, pero el avión aterrizó sin incidentes", ha señalado la portavoz comunitaria Arianna Podesta. Moscú se ha desvinculado del supuesto sabotaje.