Putin anuncia plan de paz para Ucrania tras conversar con Poroshenko
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha presentado este miércoles un plan de paz de siete puntos para el este de Ucrania tras mantener una conversación telefónica con su colega ucraniano, Petró Poroshenko, después de la cual Kiev haya anunciado un acuerdo para el alto el fuego en la zona del conflicto.
"Quiero subrayar (...) que esta declaración se hace como resultado de nuestra conversación telefónica con el presidente Poroshenko", ha explicado Putin durante una visita a Mongolia, según han informado las agencias rusas desde Ulán Bator.
A su vez, el líder ucraniano ha depositado sus esperanzas en que el "proceso de paz arranque por fin el próximo viernes en Minsk", en las consultas del Grupo de Contacto para Ucrania, y ha confirmado que ha tratado con su colega ruso "de qué manera se puede poner fin a los terribles acontecimientos" en el este de Ucrania.
"El pueblo de Ucrania está totalmente a favor (de la paz), pero algunos politicastros quieren jugar a la guerra. Pero quiero decir que no lo permitiré. Debemos luchar juntos por la paz", ha dicho el presidente ucraniano, citado por su gabinete de prensa, después de que su administración anunciara un acuerdo para un alto el fuego.
El plan de Putin insta a los dos bandos a poner fin a cualquier acción ofensiva en el territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk y señala que las tropas ucranianas deben retirarse de las inmediaciones de todas las ciudades a una distancia que impida su cañoneo con artillería.
Contempla también el control internacional del alto el fuego, el intercambio de retenidos y prisioneros mediante la fórmula de "todos por todos", la apertura de corredores para los refugiados y la ayuda humanitaria, la prohibición de bombardeos aéreos y el envío de especialistas para la reparación de las infraestructuras.
Decisiva cumbre de la OTAN
Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN celebran hoy y mañana una cumbre centrada en las crisis de Ucrania e Irak y en la salida de sus fuerzas prevista para fin de año de Afganistán, y además darán luz verde a un plan que refuerza la defensa colectiva de la Alianza Atlántica.
El primer ministro británico, David Cameron, es el anfitrión de esta cumbre, que comienza a las 12.00 GMT y que se celebra cuando se cumple el 65 aniversario de la organización de defensa.
Los líderes aliados, reunidos en Celtic Manor, en la localidad galesa de Newport, dedicarán la sesión de la tarde a la reunión de la Comisión OTAN-Ucrania.
A las reuniones ha sido invitado el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, a quien los aliados expresarán su apoyo ante lo que consideran la agresión de Rusia en sus territorios orientales, así como las prioridades en las reformas previstas por ese país y los pasos concretos que darán para ayudar a Kiev.
"Un intento de embaucar a la comunidad internacional", según Yatseniuk
En un tono mucho menos conciliador, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, ha calificado la propuesta de Putin como un "intento de embaucar a la comunidad internacional" para evitar las nuevas sanciones de Occidente contra Moscú.
"Ese plan es un intento de embaucar a la comunidad internacional en vísperas de la cumbre de la OTAN y un intento de evitar las inevitables decisiones de la Unión Europea sobre una nueva ola de sanciones contra Rusia", ha dicho Yatseniuk, citado por la oficina de prensa del Gobierno.
Los combates continúan en Donetsk
A pesar del acercamiento de posturas anunciado esta mañana entre el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, y el de Rusia, Vladimir Putin, los combates continúan en el este de Ucrania, aunque según el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Defensa ucraniano, Andréi Lisenko, han disminuido, algo que los rebeldes niegan.
UE quiere reforzar las sanciones económicas, militares y energéticas contra Rusia
Los embajadores de los Veintiocho ante la Unión Europea han mostrado "un apoyo amplio" a la propuesta de la Comisión Europea para reforzar las sanciones económicas, militares y energéticas contra Rusia en respuesta al agravamiento de la crisis en el este de Ucrania.
Así estudian restringir, entre otras cosas, la financiación a compañías estatales de defensa y energía rusas o prohibir los préstamos sindicados y los servicios asociados para actividades de exploración de petróleo en el Ártico.
La UE también contempla ampliar la lista de tecnologías y equipos prohibidos de uso dual para Rusia y reforzar el embargo de importación y exportación de armas a Rusia.
Además, el ejecutivo comunitario también ha planteado la suspensión de Rusia de "acontecimientos deportivos, económicos y culturales internacionales de alto nivel", incluidos la Fórmula Uno, las competiciones de fútbol europeas y el próximo Mundial de Fútbol de 2018, aunque fuentes europeas han admitido que "esto no es para ahora" y no se aprobaría en todo caso en esta ronda.
Los Veintiocho continuarán sus discusiones este jueves sobre el paquete de sanciones, unas sanciones que se podrían aprobar el mismo viernes por los embajadores si hay acuerdo.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena al Ejército retomar "de inmediato" los ataques contra Gaza
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.
El huracán Melissa, de categoría 5, azota Jamaica con vientos y lluvias devastadores
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya la isla de Jamaica. Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos.
Nueva Delhi utiliza por primera vez "lluvia artificial" para frenar la contaminación
Consiste en introducir en las nubes diminutos núcleos de condensación para intentar acelerar el proceso natural y crear lluvia. Será la primera vez que se lleve a cabo en India, después de varios intentos fallidos en años anteriores. En países como Emiratos Árabes Unidos o en Pakistán ya ha sido empleado en varias ocasiones.
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y se dirige a Jamaica con vientos de más de 280 km/h
Los habitantes de Jamaica y Cuba se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
Hamás entrega a Israel el cuerpo de otro rehén fallecido
El grupo palestino achaca a la falta de equipos el retraso en recuperar los cuerpos de los rehenes restantes para entregar.
Rusia anuncia la toma de otras tres localidades en Zaporiyia y Dnipropetrovsk
Las fuerzas rusas avanzan para intentar hacerse con el control del bastión ucraniano de Hulyaipole.
¿Cuáles son las claves del triunfo de Milei en Argentina?
Estas son las claves para entender los resultados de las votaciones celebradas en Argentina, donde se ha renovado la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, y en las que LLA ha obtenido alrededor de un 40 % de los votos totales.
El partido de Milei arrasa en las elecciones legislativas de Argentina
El presidente argentino, Javier Milei, ha celebrado el triunfo de su partido, La Libertad Avanza (LLA) y ha considerado que el Gobierno ha pasado "el punto bisagra" y comenzará ahora "la construcción de la Argentina grande".
La participación en las legislativas argentinas, en mínimos desde el retorno de la democracia
Argentina ha celebrado este domingo unas elecciones legislativas que servirán como test para el Gobierno de Milei. Los primeros resultados oficiales del escrutinio comenzarán a conocerse a partir de las 21:00 hora local (00:00 del lunes en Euskal Herria).
Detenidos dos sospechosos del robo del museo del Louvre
Los detenidos son dos hombres de 30 años, uno de ellos fichado por robar en una joyería. Uno de ellos fue arrestado el sábado por la noche en el aeropuerto de Charles de Gaulle cuando iba a tomar un avión destino Argelia y el otro en el barrio de Saint-Denis. La Policía francesa cree que el robo fue perpetrado por cuatro personas, por lo que faltarían otros dos.