Anuncio
Guardar
Quitar de mi lista

Israel convoca al embajador sueco por el reconocimiento de Palestina

El primer ministro sueco, Stefan Löfven, anunció que reconocerán el Estado de Palestina y cuenta con el apoyo de la presidenta del partido de izquierdas Meretz, Zahava Gal-On.
Foto: EFE

El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman, ha convocado al embajador de Suecia en Israel en relación con el anuncio del primer ministro sueco, Stefan Löfven, de que reconocerá el Estado de Palestina. El ministro ultranacionalista no sólo critica la decisión sino que reprende a Löfven, al que le acusa de "no haber asumido que aquellos que han puesto obstáculos para la paz en los últimos 20 años son los palestinos", según un comunicado de Lieberman enviado a los medios.

"El primer ministro sueco necesita entender que cualquier declaración o cualquier paso por un elemento externo no servirá de alternativa a las negociaciones directas entre las dos partes", afirma. "La solución solo debe ser parte de un acuerdo inclusivo entre Israel y el mundo árabe", agrega el jefe de la diplomacia israelí.

Al hilo de este argumento, Lieberman insinúa que la decisión de Löfven carece de visión internacional y es, sobre todo, un asunto de prestigio interno. "Si lo que le preocupaba al primer ministro sueco en su discurso inaugural era la situación en Oriente Medio, debería haberse centrado en los asuntos de actualidad en la región, como la masacre en Siria, en Irak y en otras partes de la zona", afirma.

Löfven cuenta, sin embargo, con el apoyo de la presidenta del partido de izquierdas Meretz, Zahava Gal-On, quien ha aplaudido su iniciativa y ha criticado con dureza la decisión de Lieberman de convocar al embajador.

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) se congratuló el sábado por la decisión de Suecia e instó a otros países a los que ha solicitado también este paso, como España, a que sigan el ejemplo de Estocolmo. "El anuncio de Suecia es signo de un genuino compromiso con la justicia y los requerimientos para la paz, incluida la solución de los dos estados en las fronteras de 1967", afirmó Hanan Asrawi, miembro del comité ejecutivo de la OLP.

En su discurso, Löfven resaltó que el conflicto entre Israel y Palestina sólo puede resolverse a través de una solución con dos estados, "negociada de acuerdo con los principios del derecho universal" y que garantice "las legítimas reivindicaciones tanto de palestinos como de israelíes de autodeterminación nacional y seguridad".

Nada mas conocerse su decisión, Estados Unidos indicó que considera "prematuro" el reconocimiento de Palestina como Estado y que ese paso sólo debe producirse una vez completado el proceso de paz con Israel.

Más noticias sobre internacional

SRINAGAR (India), 14/08/2025.- A man rows a boat during rainfall in Srinagar, India, 14 August 2025. A cloudburst struck a remote mountain village in Jammu and Kashmir’s Kishtwar district, killing at least 38 people including two policemen, officials said. EFE/EPA/FAROOQ KHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India

Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Cargar más