Las FARC defienden su 'derecho a hacer prisioneros' si no hay tregua
El comandante de las FARC-EP y miembro de la delegación negociadora del proceso de paz de Colombia, Ricardo Téllez, ha defendido "el legítimo derecho" del grupo guerrillero a hacer "prisioneros de guerra" si se mantienen "las acciones ofensivas" contra ellos. Además, espera que desde Europa surjan "apoyos significantes" al proceso de paz de Colombia, sin que haya "más retrasos".
En un vídeo remitido por las FARC al Encuentro Internacional de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, que se celebra en Donostia-San Sebastián, organizado por la Fundación Cultura de Paz, Mundubat y Lokarri, Téllez afirma que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia aspiran a que, "en pocos días, se hayan generado las condiciones para poner en libertad" al general Rubén Darío Alzate, y a otras dos personas que fueron secuestradas.
En este sentido, recuerda que tras dos años de diálogo en La Habana (Cuba), se han suspendido las conversaciones del proceso "por una insensatez" del Gobierno, "que, al tiempo que expresa tener voluntad de paz, declaran la guerra sin cuartel como escenario en el que se debe conversar".
“Una posición absurda”
Sin embargo, señala que el Ejecutivo "no soporta", que, "en medio de la confrontación, se toquen sus generales y soldados, una absurda posición" que tienen que "lidiar sin renunciar al legítimo derecho de hacer prisioneros de guerra, mientras se mantengan las acciones ofensivas contra nuestras Fuerzas y el pueblo que nos apoya".
Téllez asevera que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia tratan de que los postulados del acuerdo de agosto de 2012 "logren materializarse en compromisos ciertos de gobierno que satisfagan las aspiraciones y necesidades de desarrollo humano integral, y del bienestar colectivo".
Téllez asegura que han estado abordando asuntos que apuntan a tomar medidas "que den pasos a la cesación del fuego y hostilidades y observando caminos que conduzcan a la dejación de las armas" que, para ellos, significa "la no utilización de éstas en política; todo dentro de compromisos bilaterales que implique también la desmilitarización de la sociedad y del Estado".
Más noticias sobre internacional
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.