Las FARC defienden su 'derecho a hacer prisioneros' si no hay tregua
El comandante de las FARC-EP y miembro de la delegación negociadora del proceso de paz de Colombia, Ricardo Téllez, ha defendido "el legítimo derecho" del grupo guerrillero a hacer "prisioneros de guerra" si se mantienen "las acciones ofensivas" contra ellos. Además, espera que desde Europa surjan "apoyos significantes" al proceso de paz de Colombia, sin que haya "más retrasos".
En un vídeo remitido por las FARC al Encuentro Internacional de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, que se celebra en Donostia-San Sebastián, organizado por la Fundación Cultura de Paz, Mundubat y Lokarri, Téllez afirma que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia aspiran a que, "en pocos días, se hayan generado las condiciones para poner en libertad" al general Rubén Darío Alzate, y a otras dos personas que fueron secuestradas.
En este sentido, recuerda que tras dos años de diálogo en La Habana (Cuba), se han suspendido las conversaciones del proceso "por una insensatez" del Gobierno, "que, al tiempo que expresa tener voluntad de paz, declaran la guerra sin cuartel como escenario en el que se debe conversar".
“Una posición absurda”
Sin embargo, señala que el Ejecutivo "no soporta", que, "en medio de la confrontación, se toquen sus generales y soldados, una absurda posición" que tienen que "lidiar sin renunciar al legítimo derecho de hacer prisioneros de guerra, mientras se mantengan las acciones ofensivas contra nuestras Fuerzas y el pueblo que nos apoya".
Téllez asevera que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia tratan de que los postulados del acuerdo de agosto de 2012 "logren materializarse en compromisos ciertos de gobierno que satisfagan las aspiraciones y necesidades de desarrollo humano integral, y del bienestar colectivo".
Téllez asegura que han estado abordando asuntos que apuntan a tomar medidas "que den pasos a la cesación del fuego y hostilidades y observando caminos que conduzcan a la dejación de las armas" que, para ellos, significa "la no utilización de éstas en política; todo dentro de compromisos bilaterales que implique también la desmilitarización de la sociedad y del Estado".
Más noticias sobre internacional
La Unión Europea apoya formar a tropas ucranianas dentro de Ucrania cuando llegue una tregua
La UE y sus Estados miembros son el mayor proveedor de formación del Ejército ucraniano, y hasta ahora han instruido a más de 80 000 soldados en países comunitarios.
Estados Unidos revoca los visados a las autoridades palestinas de cara a la Asamblea General de la ONU
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que declarará una exención para los integrantes de la misión permanente de Palestina ante Naciones Unidas.
Los sindicatos franceses llaman a la huelga el 18 septiembre contra los presupuestos de Bayrou
Las grandes centrales piden "a las trabajadoras y los trabajadoras que se movilicen de forma masiva para cambiar las cosas y ganar avances". Bayrou se enfrenta a una moción de confianza el 8 de septiembre en el que la oposición en bloque (que suman una mayoría absoluta) ya ha adelantado que votará en contra.
Rusia mata al menos a 23 personas, entre ellas varias menores, en una oleada de ataques con drones y misiles en Kiev
Más de 60 personas han sido heridas, y los ataques han dañado edificios de viviendas, un centro comercial, una guardería, una redacción y el edificio de la delegación de la UE en Ucrania.
Europa intensifica la coordinación sobre Ucrania tras el ataque a Kiev
Zelenski y Von der Leyen lideran una doble ofensiva diplomática mientras la UE prepara nuevas medidas de apoyo militar y fronterizo.
El Gobierno gazatí avisa de que el sur de la Franja ya está "superpoblado"
“La ocupación de ciudad de Gaza busca crear una nueva crisis humanitaria, sumándose a la tragedia que se ha prolongado durante casi 700 días de genocidio", subraya el Gobierno gazatí.
Protesta de periodistas en Londres por los compañeros asesinados en Gaza
Periodistas del Reino Unido se han manifestado por los cinco compañeros asesinados el lunes por Israel. Denuncian que son ya más de 200 los periodistas que han muerto en Gaza, por ello, instan al primer ministro Starmer a que tome las medidas que sean necesarias para reforzar la seguridad de los informadores.
Alemania está a un paso de recuperar el servicio militar obligatorio
El Gobierno alemán plantea un sistema de reclutamiento voluntario con registro de jóvenes, pero no descarta reimplantar la “mili”, suspendida en 2011, si no logra suficientes soldados.
Lanzan piedras contra Milei durante un acto electoral en Buenos Aires
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue atacado por manifestantes durante una caravana electoral en la localidad de Lomas de Zamora, bastión de la oposición peronista. Los manifestantes le lanzaron piedras y otros objetos al presidente mientras avanzaba en una camioneta.
La Global Sumud Flotilla, una iniciativa propalestina que movilizará embarcaciones en todo el mundo
La iniciativa agrupa docenas de barcos, 44 países y miles de voluntarios para denunciar el bloqueo y reivindicar puertos que “defiendan los derechos humanos”.