La CIA practicó torturas 'más brutales' de lo admitido tras el 11-S
El informe del Comité de Inteligencia del Senado estadounidense revelado hoy sobre las técnicas de interrogatorio de la CIA asegura que los agentes actuaron de una manera "más brutal" de lo que indicaron a los legisladores y a los estadounidenses y que además sus métodos no fueron efectivos.
El informe, publicado hoy tras cinco años de recopilación de documentos e investigaciones, aborda el uso de controvertidos métodos de interrogatorio a sospechosos y miembros de Al Qaeda retenidos en instalaciones secretas en Europa y Asia en los ocho años posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El estudio, que consta de más de 500 páginas y abarca desde finales de 2001 hasta comienzos de 2009, revela, entre otros detalles escabrosos, que de los 119 detenidos bajo el programa de interrogatorios de la CIA, al menos 26 fueron retenidos por error.
CIA: "La información extraída de torturas fue crucial"
El director de la CIA, John Brennan, ha dicho que la información extraída con las torturas efectuadas a sospechosos de terrorismo por esa agencia de inteligencia la década pasada fue "crucial" para entender a Al Qaeda y sigue siendo útil en la actualidad para sus esfuerzos contra el terrorismo.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha ratificado su decisión de no reabrir las investigaciones sobre el programa de interrogatorios de la CIA. Justicia ha recordado que hace cinco años inició dos investigaciones criminales sobre los interrogatorios de la CIA, pero que "finalmente las archivó porque las pruebas admisibles no eran suficientes para sustanciar acusaciones, más allá de la duda razonable".
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha dicho hoy que las prácticas de tortura de la CIA a sospechosos no ayudaron a los "esfuerzos contra el terrorismo" ni a los intereses de seguridad nacional de su país.
“Un programa preocupante”
El informe "documenta un programa preocupante" de interrogatorio a sospechosos de terrorismo entre 2001 y 2009, y debe contribuir "a dejar esas prácticas donde pertenecen, en el pasado", ha dicho Obama en un comunicado.
El documento "refuerza mi opinión de que estos duros métodos no solo fueron incoherentes con nuestros valores como nación, sino que no fueron de servicio a nuestros esfuerzos generales contra el terrorismo ni nuestros intereses de seguridad nacional", ha indicado.
"Además, estas técnicas hicieron un daño significativo a la imagen de Estados Unidos en el mundo e hicieron que fuera más difícil perseguir nuestros intereses con nuestros aliados y socios. Por eso, seguiré usando mi autoridad como presidente para garantizar que no volvemos a recurrir nunca a estos métodos", ha subrayado Obama.
Más noticias sobre internacional
Shein y Temu, bajo investigación de la Unión Europea por venta de productos con tóxicos
Están bajo sospecha, por ejemplo, las xiras para bebés, que dicen tener químicos tóxicos.
El Gobierno japonés pierde fuerza y emerge la ultraderecha con su mensaje antiinmigración, a falta de resultados oficiales
Según lo sondeos, el partido ultraderechista Sanseito irrumpirá con fuerza en el Parlament,o mientras la coalición gobernante se tambalea.
Israel mata a 81 gazatíes que aguardaban el reparto de ayuda y lanza una orden de evacuación forzada
Más de 900 personas han muerto en Gaza mientras intentaban conseguir alimentos. La UNRWA urge a Israel a terminar con el bloqueo de suministros que perdura desde hace cuatro meses y medio.
El Gobierno sirio asegura que han cesado los combates en la región de Sueida tras los enfrentamientos del sábado
En la zona impera la tensa calma, mientras preparan la apertura de corredores humanitarios para atender a las víctimas, con cerca de un millar de fallecidos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Japón acoge unas elecciones a la Cámara Alta decisivas para el primer ministro Ishiba
Estos comicios parlamentarios son decisivos para el Ejecutivo de Ishiba, que gobierna en minoría desde que perdiera el control de la Cámara Baja en las elecciones generales del pasado octubre. El foco está puesto en si la coalición gobernante, con el Partido Liberal Democrático (PLD) del primer ministro, Shigeru Ishiba, a la cabeza, será capaz de retener la mayoría.
Un atropello múltiple en Los Ángeles deja al menos 30 heridos, siete de ellos en estado crítico
Al menos 30 personas se encuentran heridas, entre ellas siete en estado crítico y seis graves, a consecuencia de un atropello múltiple ocurrido esta madrugada en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Un vehículo comenzó a arrollar sobre las 02:00 de la madrugada (las 11.00 horas en Euskal Herria) a un gentío arremolinado a la entrada de la sala de conciertos The Vermont Hollywood, entre Santa Monica Boulevard y North Vermont Avenue, en East Hollywood. El supuesto atacante, identificado como un hombre de origen hispano, habría discutido con varias personas dentro del popular centro nocturno Vermont Hollywood, tras lo que salió del local y "decidió, por alguna razón, atropellar a la gente en la acera", ha dicho el sargento del Departamento de Policía de Los Ángeles, Horacio Aguirre, al diario The Washington Post.
Israel mata a 48 personas en Gaza, entre ellas 32 que aguardaban reparto de alimento
Las tropas israelíes rodearon la zona, donde miles de palestinos se habían reunido intentando llegar a un centro de distribución de alimentos, y comenzaron a disparar contra la multitud, según testigos presenciales y fuentes locales citadas por Haaretz.
Llegan a Venezuela 252 presos deportados a El Salvador por Estados Unidos
A cambio, Venezuela ha liberado a 10 presos estadounidenses. El Gobierno de Maduro ha agradecido la labor de mediadión del expresidente del Gobierno de España José Luis Rodriguez Zapatero, así como al presidente Donald Trump por "la decisión de rectificar esta situación totalmente irregular".
La Justicia brasileña ignora la presión de Trump y le pone a Bolsonaro una tobillera electrónica para vigilar sus movimientos
La decisión ha sido adoptada por el juez Alexandre de Moraes por lo que ha calificado como una "obstrucción de justicia" en la que habría incurrido Bolsonaro al "inducir, instigar y auxiliar a un Gobierno extranjero a la práctica de actos hostiles contra Brasil".
Tomorrowland abre sus puertas con un nuevo escenario principal
El nuevo escenario ha sido instalado frente al esqueleto destruido del escenario original, que quedó completamente devorado por las llamas el pasado miércoles. Aún se desconoce la causa del incendio, pero según varios medios, poco antes se habían escuchado fuegos artificiales y algunas fuentes sugieren un incidente relacionado con las pruebas de los cañones utilizados para lanzar estos artefactos pirotécnicos.