Francia pone fin a su semana más trágica en décadas
Los ciudadanos franceses han vivido los tres días más difíciles que se recuerdan en varias décadas, en una agonía que comenzó con el atentado con 12 muertos contra una revista satírica francesa, el pasado miércoles 7 de enero.
Ayer, por una parte, los dos sospechosos del atentado contra Charlie Hebdo murieron en el asalto de las fuerzas de seguridad contra la imprenta en la que se habían atrincherado en una localidad del noreste de París.
Por otra parte, al menos cinco personas fallecieron en el asalto al supermercado Hyper Cacher en el este de París. Cuatro de las personas fallecidas eran rehenes y el secuestrador, identificado como Amedy Coulibaly, también fue abatido durante el asalto por las fuerzas de seguridad.
Según indicó la agencia AFP, el rehén que mantenían los presuntos autores del atentado se encuentra sano y salvo. La agencia francesa precisó, además, que los hermanos Chérif y Said Kouachi habían salido del edificio disparando contra las fuerzas de seguridad.
Esto explicaría los numerosos disparos y explosiones que se escucharon poco antes de las 17:00 horas en esta imprenta situada en la localidad de Dammartin-en-Goële, al noreste de París.
Los hermanos Kouachi se habían parapetado en una imprenta en Dammartin-en-Goele, al noreste de París, donde habían tomado un rehén y donde a las 15:55 horas de la jornada del viernes se han escuchado los primeros disparos, acompañados de unas explosiones de lo que parecían granadas de humo.
Por su parte, las fuerzas de seguridad consiguieron rescatar a un número indeterminado de rehenes que se encontraban en el supermercado Hyper Cacher, en el este de París.
Coulibaly dijo haber matado a cuatro de ellos bastante antes de que los policías dieran el asalto, lo abatieran, y se encontraran con que había puesto una trampa con explosivos.

Al Qaeda detrás del atentado
Uno de los supuestos terroristas, Cherif Kouachi, aseguró al canal de televisión BFMTV haber sido enviado y financiado por Al Qaeda en la Península Arábiga, la filial del grupo en Yemen, antes de morir en el asalto policial.
Kouachi dijo haber recibido las órdenes y la financiación de Al Qaeda en el Yemen y explicó que fue adiestrado por el imán Anuar al Awlaki, estadounidense asesinado en septiembre de 2011 con un ataque aéreo de drones estadounidenses en Yemen.
Horas después, Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) reivindicó el atentado contra la sede de la revista satírica francesa, según dijo un miembro de AQPA a la agencia de noticias estadounidense AP.
Obedecía al Estado Islámico
El secuestrador del supermercado judío, Amedy Coulibaly, aseguró en una llamada al canal de televisión BFMTV, antes de morir abatido por la Policía, que "obedecía al califa del Estado Islámico", Abu Bakr al Bagdadi, y que se ha coordinado con los hermanos Kouachi para cometer sus crímenes.
"No estuvimos en contacto (una vez comenzaron sus crímenes). Solo nos coordinamos en el inicio, ellos con el Charlie Hebdo y yo con los policías", explicó Coulibali en la llamada realizada al canal de televisión, que solo las difundió una vez los terroristas fueron abatidos.
El yihadista, asimismo, asesinó anteayer a una policía municipal en Montrouge, en el sur de París, y ayer tomó durante unas dos horas a varios rehenes en el supermercado Hyper Cacher, donde murieron cinco personas, entre ellas él mismo.
El fiscal general de París, François Molins, dijo que los cuatro rehenes muertos en el supermercado judío del barrio parisino de Vincennes tomado por Amedy Coulibaly ya habían fallecido antes de que comenzara el asalto.
Según afirmó en una rueda de prensa, al entrar las fuerzas de seguridad encontraron los cadáveres de estos cuatro rehenes, que "probablemente" fueron asesinados por Coulibaly al principio del secuestro.
Además, el jefe del Ministerio Público capitalino confirmó que "la compañera" de Coulibaly, identificada como Hayat Boumeddiene, "está en busca" por su supuesta vinculación con esta toma de rehenes.
Más noticias sobre internacional
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.
El huracán Melissa toca tierra en Jamaica en categoría 5 y deja a gran parte de la población sin electricidad
Los servicios meteorológicos alertan que puede convertirse en uno de los huracanes más devastadores de la historia reciente. Por el momento, registra vientos sostenidos cercanos a 295 km/h.
El huracán Melissa, de categoría 5, azota Jamaica con vientos y lluvias devastadores
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya la isla de Jamaica. Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos.
Nueva Delhi utiliza por primera vez "lluvia artificial" para frenar la contaminación
Consiste en introducir en las nubes diminutos núcleos de condensación para intentar acelerar el proceso natural y crear lluvia. Será la primera vez que se lleve a cabo en India, después de varios intentos fallidos en años anteriores. En países como Emiratos Árabes Unidos o en Pakistán ya ha sido empleado en varias ocasiones.
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y se dirige a Jamaica con vientos de más de 280 km/h
Los habitantes de Jamaica y Cuba se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
Hamás entrega a Israel el cuerpo de otro rehén fallecido
El grupo palestino achaca a la falta de equipos el retraso en recuperar los cuerpos de los rehenes restantes para entregar.
Rusia anuncia la toma de otras tres localidades en Zaporiyia y Dnipropetrovsk
Las fuerzas rusas avanzan para intentar hacerse con el control del bastión ucraniano de Hulyaipole.
¿Cuáles son las claves del triunfo de Milei en Argentina?
Estas son las claves para entender los resultados de las votaciones celebradas en Argentina, donde se ha renovado la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, y en las que LLA ha obtenido alrededor de un 40 % de los votos totales.
El partido de Milei arrasa en las elecciones legislativas de Argentina
El presidente argentino, Javier Milei, ha celebrado el triunfo de su partido, La Libertad Avanza (LLA) y ha considerado que el Gobierno ha pasado "el punto bisagra" y comenzará ahora "la construcción de la Argentina grande".
La participación en las legislativas argentinas, en mínimos desde el retorno de la democracia
Argentina ha celebrado este domingo unas elecciones legislativas que servirán como test para el Gobierno de Milei. Los primeros resultados oficiales del escrutinio comenzarán a conocerse a partir de las 21:00 hora local (00:00 del lunes en Euskal Herria).