La UE ve urgente la cooperación con países árabes contra el yihadismo
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han coincidido este lunes en la "urgencia" de buscar nuevas formas de cooperación en materia de seguridad con los países árabes para frenar el avance de redes yihadistas en Europa, tras los atentados de París y las detenciones en Bélgica de la última semana.
En un debate a puerta cerrada en Bruselas, los jefes de las diplomacias europeas han mostrado una "evolución de mentalidad" y coincidido en el "sentido de urgencia" respecto a la necesidad de avanzar en la colaboración en materia de seguridad con los países más sensibles al avance del extremismo, en África y Asia, han explicado fuentes europeas.
La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, ha explicado en una rueda de prensa al término de la reunión que hay acuerdo para coordinar "de forma mucho más activa que hasta ahora" el intercambio de información y e investigaciones de inteligencia.
Esta mejora en la colaboración no debe darse solo dentro de la Unión Europea, sino también en sus relaciones con países de "alrededor, empezando por el Mediterráneo y el mundo árabe, empezando por Turquía, Egipto, los países del Golfo, el norte de África, pero también mirando más hacia África y Asia".
En este sentido, la UE quiere "lanzar en las próximas semanas proyectos concretos con determinados países para aumentar el nivel de cooperación en lucha contra el terrorismo". Se trata en particular de "Turquía, Egipto, Yemen, Argelia y los países del Golfo", ha explicado.
Mogherini ha anunciado también que la UE reforzará su trabajo para bloquear la financiación de las redes terroristas y en particular del Estado Islámico. Para ello se celebrará en Bruselas en los "próximos días" una reunión de expertos de la UE, EEUU, Australia Canadá, Japón, Noruega, Suiza, Islandia, así como de la ONU.
Los ministros no han cerrado medidas concretas tras el debate, pero sí han pedido al Servicio Europeo de Acción Exterior que trabaje en propuestas para mejorar la vertiente exterior de la UE en la lucha contra el terrorismo.
Los ministros han evocado la inestabilidad de los llamados Estados fallidos, porque suponen un escenario favorable para los extremistas, y han abogado por dedicar mayores esfuerzos a resolver conflictos en países foco del yihadismo, como Siria o Irak.
El resultado de esta reflexión se llevará a la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea del próximo 12 de febrero en Bruselas, indican las fuentes consultadas, con el objetivo de que las propuestas deriven en medidas más concretas.
Más noticias sobre internacional
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.