Fidel Castro: protagonista en el mundo, extra en el cine
‘Comandante’ y ‘Looking for Fidel’, de Oliver Stone; la miniserie ‘¡Fidel’ (2002), de David Attwood con Victor Huggo Martin y Gael García Bernal; los trabajos del cronista de la Revolución Cubana, Santiago Álvarez (‘De América soy hijo… y a ella me debo’, ‘…Y el cielo fue tomado por asalto’ y un largo etcétera)… El foco siempre ha alumbrado a Fidel Castro intentando capturar la dimensión de tamaña figura.
Aún así, antes de acaparar la atención del mundo como gobernante, Fidel Castro luchó por hacerse un hueco como actor en el mundo del cine y en 1946 participó como extra en dos películas de la compañía Metro Goldwyn Mayer: ‘Holiday in Mexico’, comedia musical de George Sidney, y ‘Easy to Wed’, protagonizada por ‘la sirena’ Esther Williams, en la que Fidel Castro aparecía al borde de una piscina.
No obstante, obviamente, su labor como líder revolucionario y mandatario cubano le ha dado muchos más minutos de protagonismo en las pantallas que su fugaz carrera interpretativa. A partir de 1959, año en que encabezó la Revolución Cubana que derrocó la dictadura de Batista, la figura de Castro ha protagonizado muchos momentos en el cine y la televisión, principalmente en entrevistas y documentales.
Sus imágenes de archivo han ilustrado películas de directores como Alfred Hitchcock (‘Topaz’, enmarcada en la Guerra Fría), Robert De Niro (‘El buen pastor’), el propio Oliver Stone quien, antes de dedicarle un documental completo, utilizo sus imágenes en ‘JFK’ o Julián Schnabel, que hizo lo propio en ‘Antes que anochezca’, donde Javier Bardem daba vida al escritor y poeta cubano Reinaldo Arenas. Además, el director israelí Elia Suleiman también hace hueco a los discursos de Castro en el film ‘7 días en la La Habana’, película codirigida entre otros con Benicio del Toro o el donostiarra Julio Médem.
Por otra parte hay una larga lista de artistas que han tenido la responsabilidad de meterse en la piel del difunto dirigente cubano: Gonzalo Menéndez (‘La ciudad perdida’), Demián Bichir (‘Che, el argentino’ y ‘Che: Guerrilla’), Enrico Lo Verso (‘Che Guevara’, en la que el guerrillero argentino es interpretado por Eduardo Noriega) e incluso Juan Luis Galiardo (‘I love Miami’).
Te puede interesar
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.