Maduro arremete contra Obama y le acusa de dar el paso 'más agresivo'

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha decidido designar al mayor general Gustavo González López, uno de los militares sancionados por el Gobierno de EE.UU., como nuevo ministro de Interior, Justicia y Paz, en respuesta a las medidas anunciadas por Barack Obama.
"He decidido nombrar al mayor general González López ministro de Interior, Justicia y Paz para que vaya con su condecoración del imperio estadounidense a garantizar la paz del país, la seguridad ciudadana y nacional", ha dicho Maduro en una declaración desde el Palacio de Miraflores acompañado de su equipo de Gobierno y el alto mando militar.
González López es uno de los siete altos funcionarios venezolanos sancionados hoy por Washington, que los acusa de estar vinculados con supuestas violaciones de los derechos humanos en el país y presuntos abusos durante las protestas antigubernamentales de 2014.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha afirmado que su homólogo estadounidense, Barack Obama, dio el paso "más agresivo" en la historia de su país contra Venezuela al declarar una "emergencia nacional" por el "riesgo extraordinario" que supone para la seguridad de EEUU la situación del país caribeño.
"El presidente Obama ha dado el paso más agresivo, injusto y nefasto que jamás se haya dado contra Venezuela", ha afirmado Maduro en una declaración desde el Palacio de Miraflores acompañado de todos los miembros de su Gobierno y el alto mando militar.
"Obama, esta ley que usted ha aprobado es un 'Frankenstein', un monstruo. Fueron componiéndola con los aportes del Departamento del Tesoro, del Departamento de Estado, de la CIA, de la NSA, de la derecha maltrecha de aquí", ha agregado Maduro.
Pese a ello, el jefe de Estado venezolano ha asegurado que el país vive "un momento estelar en la defensa de la soberanía de la patria", ya que "cuenta con un pueblo unido y preparado para garantizar que la bota yanqui no toque esta tierra nunca".
Por otra parte, Maduro ha anunciado que solicitará al Parlamento poderes especiales para dictar leyes en respuesta al anuncio de que Estados Unidos, tal y como ha informado la agencia de noticias Reuters.
El expresidente cubano Fidel Castro ha enviado una carta al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para felicitarle por su "brillante" y "valiente" discurso "frente a los brutales planes del Gobierno de Estados Unidos".
"Tus palabras pasarán a la historia como prueba de que la humanidad puede y debe conocer la verdad", ha agregado el líder de la Revolución Cubana en una breve misiva que ha sido publicada por el diario oficialista 'Granma'.
Las sanciones de Obama
El presidente de EE. UU., Barack Obama, ordenó ayer que se apliquen las sanciones aprobadas recientemente contra altos cargos venezolanos y declaró la "emergencia nacional" por el "riesgo extraordinario" que, según él, supone la situación de Venezuela para la seguridad de EEUU.
En un decreto, Obama "aplica y amplía" las sanciones a algunos ciudadanos venezolanos incluidas en una ley aprobada en diciembre pasado, según explica en un comunicado el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
"Determino que la situación en Venezuela, incluida la erosión de garantías de Derechos Humanos por parte del Gobierno de Venezuela, la persecución de oponentes políticos (...) constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de EEUU, y declaro una emergencia nacional para tratar esa amenaza", dice Obama en la orden.
El gobernante cita además como factores que en su opinión justifican su decisión "la restricción de la libertad de expresión, el uso de la violencia, las violaciones de Derechos Humanos y los abusos en respuesta a protestas antigubernamentales; el arresto arbitrario y detención de manifestantes y la creciente presencia de una corrupción pública significativa".
Con este decreto, Obama anuncia la imposición de sanciones a siete altos cargos y exaltos cargos venezolanos, de los que los bienes que pudieran tener en EEUU quedan congelados y se les prohíbe la entrada en el país.
Entre los sancionados se encuentran Gustavo Enrique González López, director general del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), así como el exdirector de Operaciones de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Antonio José Benavides Torres.
La lista la completan Justo José Noguera Pietri, excomandante General de la GNB; Katherine Nayarith Haringhton, fiscal nacional de la Oficina del Ministerio Público; Manuel Eduardo Pérez Urdaneta, director de la Policía Nacional; Manuel Gregorio Bernal Martínez, exdirector General del SEBIN, y Miguel Alcides Vivas Landino, Inspector General de las Fuerzas Armadas Bolivarianas (FANB).
arianas (FANB).Más noticias sobre internacional
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.
China saca músculo en un gran desfile militar para celebrar el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial
Al desfile han asistido el presidente chino, Xi Jinping, flanqueado por sus homólogos ruso y norcoreano, Vladimir Putin y Kim Jong-un. "El gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará, sin duda", ha augurado el presidente chino.
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.
Bulgaria descarta que las interferencias en el avión de Von der Leyen fueran un ataque
Las autoridades del país miembro de la UE aseguran que ese tipo de interferencias ocurren “todos los días”, por lo que no llevarán a cabo ninguna investigación.
Fico pide a Putin un mensaje para los líderes europeos antes de la reunión con Zelenski
El eslovaco asegura que no comprende ciertas decisiones de la UE en el conflicto ucraniano y está decidido a continuar la cooperación entre Bratislava y Moscú.