Kerry reconoce que 'al final' EEUU tendrá que negociar con Al Assad
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha reconocido que "al final" su país tendrá que negociar con el presidente sirio, Bachar al Assad para impulsar un proceso político que sirva para poner fin a la guerra en Siria. Kerry ha realizado estas declaraciones en una entrevista concedida a la cadena CBS.
"Al final tenemos que negociar. Siempre hemos estado dispuestos a negociar en el contexto del proceso de Ginebra I", ha apuntado, en referencia a un acuerdo alcanzado en 2012 en el que apuntaba a una transición negociada como vía para poner fin al conflicto.
Hasta ahora Washington rechazaba cualquier posibilidad de negociación con Al Assad. La postura oficial era que el presidente sirio había perdido toda su legitimidad y que la única salida posible era su abandono del poder. Sin embargo, la emergencia de un enemigo común potente como el Estado Islámico parece haber suavizado la posición norteamericana.
Kerry ha revelado que varias potencias están explorando posibilidades para volver a impulsar un proceso político en Siria, pero ha advertido de que habrá que buscar nuevas fórmulas para presionar al régimen de Al Assad para que acceda a sumarse a estas negociaciones.
"Lo que estamos intentando es presionar para que (Al Assad) venga y lo haga (negociar), para lo que podría ser necesario incrementar la presión sobre él de diferentes formas para conseguirlo", ha explicado. "Hemos dejado muy claro a la gente que estamos buscando subir el nivel para que exista esa presión", ha añadido.
"Para que el régimen de Al Assad negocie vamos a tener que dejarle claro que todos tenemos la determinación de obtener un resultado político y de cambiar sus cálculos sobre la negociación", ha añadido Kerry. "Está en marcha ahora mismo. Estoy convencido de que, con la ayuda de nuestros aliados y de otros, habrá más presión sobre Al Assad", ha explicado.
El año pasado Estados Unidos apoyó los contactos auspiciados por la ONU en Ginebra entre representantes de la oposición prooccidental y el Gobierno de Al Assad, pero finalmente fracasaron tras dos rondas de contactos y no se acordó la reanudación de las negociaciones en fecha alguna.
En enero Rusia impulsó nuevos encuentros entre el Gobierno y la oposición, pero no se lograron acuerdos importantes. Además, la principal coalición de la oposición se negó a participar.
Más noticias sobre internacional
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que dé prioridad a las vidas de los rehenes
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.