Los forenses aíslan entre 70 y 80 muestras de ADN de los pasajeros
    
            Los forenses han logrado aislar ya entre 70 y 80 muestras de ADN aisladas de las víctimas del siniestro del avión de Germanwings que se estrelló el pasado martes en los Alpes franceses cuando cubría un trayecto entre Barcelona y Dusseldorf, ha informado la cadena de televisión francesa BFMTV citando fuentes de la Fiscalía de Marsella, encargada de la investigación.
Medio centenar de policías y rescatistas trabajan en el lugar en el que se estrelló el avión para intentar recuperar los restos de los 150 fallecidos. Una de las cajas negras ha sido ya localizada y analizada, pero la segunda aún sigue desaparecida.
En sus intentos de identificar a las víctimas, el equipo de investigación ha dependido de las más de 4.500 muestras de ADN proporcionadas por los familiares de las víctimas, y según el fiscal de Marsella, Brice Robin, esta tarea está dando sus frutos.
En la zona del accidente un equipo de más de 50 personas intentará mañana abrir una pista de acceso para que los vehículos todo terreno puedan sacar los restos más grandes del avión.
Críticas del Sepla
El Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha advertido que las causas del siniestro del avión de Germanwings no pueden determinarse "de forma fehaciente" por una grabación de audio de 10 minutos, y ha explicado que será la segunda caja negra "la que permitirá determinar a ciencia cierta las causas del accidente".
El vocal del departamento técnico de seguridad de Sepla, Rafael Teijo Gundín, ha calificado como "muy grave" el hecho de que la información relativa al 'copyboard recorder' se haya filtrado en "tan solo 48 horas tras el accidente" culpando así al copiloto, Andreas Lubitz, y excluyendo otro tipo de causa.
"Es importante que las autoridades comprendan que se obliga a la confidencialidad de las grabaciones hasta el final de la investigación", ha explicado Teijo para añadir que "con una grabación de 10 minutos" no se puede determinar la causa del accidente "de forma fehaciente"
Golpes contra la puerta de la cabina
Por otra parte, el 'Bild' ha publicado algunas frases recogidas por la grabadora de la caja negra del avión, como la del capitán, Patrick Sondheimer. "Por el amor de Dios, abre la puerta. ¡Abre la maldita puerta!", gritó Sondheimer poco antes de estrellarse el avión. A las 10.35 --siempre según la hora de la grabación--, se puede escuchar "un fuerte ruido metálico" contra la puerta de la cabina, posiblemente los golpes de hacha que propina el capitán.
Las grabaciones del vuelo recogidas por la Fiscalía francesa revelan un lapso de once minutos desde que el capitán abandona la cabina hasta que el avión se estrella en los Alpes.
El 'Bild' también revela que Lubitz temía perder su licencia de vuelo por el deterioro de su visión, ya que al parecer sufría un desprendimiento de retina.
Sin embargo, no está claro si esta patología se debe a causas fisológicas o a una enfermedad psicosomática, es decir, que se debería a factores psicológicos como el estrés.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.