EE.UU. y Cuba afianzan su deshielo con la reunión Obama-Castro
Estados Unidos y Cuba han afianzado su deshielo con la histórica reunión de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro en la VII Cumbre de las Américas, el escenario donde se ha pasado página al último conflicto de la Guerra Fría en el continente.
El primer encuentro de dos gobernantes de Cuba y EE.UU. en más de cinco décadas ha durado una hora y veinte minutos, en los que Obama y Castro han hablado "honestamente" y con sinceridad sobre el restablecimiento de relaciones bilaterales, con el objetivo de avanzar en el proceso, pero sin obviar las "muchas diferencias" que existen entre ambos países.
"Ahora estamos en condiciones de avanzar en el camino hacia el futuro", ha afirmado Obama, quien ve factible que, con el tiempo, su país y la isla puedan pasar página a su "complicada" historia y "desarrollar una nueva relación".
Cuba "no es una amenaza para Estados Unidos", ni el objetivo es un "cambio de régimen", ha destacado un Obama "cautelosamente optimista" con el progreso de las negociaciones para la normalización bilateral.
Y en la otra silla, Raúl Castro ha abordado su primer cara a cara con Obama dispuesto a hablar "de todo" y con "mucho respeto", según ha dicho antes de la reunión que se ha celebrado tras la primera parte de la sesión plenaria de la Cumbre de las Américas.
Un foro donde Castro, en el primer discurso de un presidente cubano en el cónclave continental, no ha dudado en calificar de "honesto" al actual presidente de EE.UU. y hasta lo ha eximido de la responsabilidad de la política hacia Cuba desarrollada por los diez gobernantes que han precedido a Obama, desde que triunfó, en 1959, la Revolución castrista.
Peticiones a los EE .UU.
Esos elogios no han impedido a Raúl Castro aprovechar su intercambio con Obama para advertirle que es "esencial" que EE.UU. acabe con el embargo contra Cuba para avanzar en la normalización de relaciones.
Lo que no salió de ese encuentro, considerado histórico por todo el mundo, fueron anuncios o novedades sobre la fecha para la apertura de embajadas en La Habana y Washington, ni sobre la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Obama todavía no ha podido revisar, según dijo él mismo, la recomendación del Departamento del Estado favorable a retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y, por tanto, aún no ha tomado una decisión al respecto.
Cuba reclama su salida de esa lista, en la que aparece cada año desde 1982, y aunque no lo considera una "precondición" para reabrir las embajadas, para la isla es un asunto "muy importante".
Encuentro entre Obama y Maduro
Por otra parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, confirmó hoy a la cadena Telesur que mantuvo un encuentro con su homólogo estadounidense Barack Obama en el marco de la Cumbre de las Américas y dijo que "existe la posibilidad de ir a un proceso de conversaciones".
Maduro agregó que su encuentro con Obama fue fortuito, pero que también fue "serio" y "franco" y que, en los cerca de diez minutos durante los que hablaron, con ayuda de sus traductores, se dijeron "la verdad" de una forma "hasta cordial".
"Le dije que no somos enemigos de Estados Unidos, que somos revolucionarios, apasionados y que queremos construir la paz", apuntó.
Maduro no reveló mucho más sobre el contenido de la conversación, pero sí adelantó que "pudiera abrirse en los próximos días la posibilidad de ir a un proceso de conversaciones con los Estados Unidos y de abrir relaciones de respeto".
Más noticias sobre internacional
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.