El BCE contempla la posibilidad de que Grecia cree una moneda paralela
El Gobierno de Grecia debe devolver el 12 de mayo un tramo del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 747 millones de euros, además de hacer frente al pago de salarios y pensiones, que mensualmente asciende a algo más de 1.000 millones de euros. Si no puede hacer frente a estos pagos, el país heleno entrará en default, es decir, en bancarrota.
Actualmente, el Ejecutivo de Atenas solo accede a fondos a través del mecanismo urgente de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), por lo que esta entidad ha empezado a estudiar la posibilidad de un escenario en el que Grecia se queda sin dinero y comienza a pagar a sus funcionarios con pagarés, creando una segunda moneda virtual dentro del bloque del euro, según explica la agencia Reuters citando fuentes de la institución.
"Una moneda paralela casi sería equivalente a una salida de Grecia del euro, es un escenario que no está contemplado en la estructura institucional", ha explicado expertos citados por Reuters.
Funcionarios del BCE creen que hasta un 30% de los griegos terminaría recibiendo dichos pagarés del Gobierno en lugar de pagos en euros, aunque los bancos griegos no podrían aceptarlos.
Sin embargo, un funcionario del Gobierno heleno citado por Reuters ha descartado la posibilidad de que el Ejecutivo emita pagarás, ya que se ha mostrado confiando en lograr un acuerdo con los acreedores internacionales antes de que termine el mes.
Grecia pide dinero a sus instituciones públicas
En este contexto, el Ejecutivo del primer ministro Alexis Tsipras sigue buscando financiación, y ha publicado un decreto que obliga a las entidades públicas a transferir sus reservas en efectivo al Banco de Grecia para hacer posible que el Estado pueda hacer frente a sus problemas de liquidez.
Fuentes gubernamentales han explicado que se trata de un instrumento utilizado en varios países de la Unión Europea.
Concretamente se trata de las denominadas operaciones de recompra (repos), que permiten al Estado pedir prestado por un periodo máximo de 15 días fondos a organismos públicos.
Las empresas estatales transfieren los fondos al Banco de Grecia y posteriormente el Estado se los devuelve al interés vigente de la entidad griega.
Las citadas fuentes gubernamentales recalcaron que las entidades públicas pueden colocar así sus reservas a un interés más lucrativo, pues el Banco de Grecia ofrece un rendimiento del 2,5 %, frente al 1 % de la banca comercial.
Del decreto quedan explícitamente excluidos los fondos de pensiones y algunas empresas estatales.
Entre las entidades que han prestado ya dinero figuran el Metro de Atenas, con 150 millones de euros, la prefectura de Ática, que transfirió 110 millones, o la Agencia de Empleo, que prestó al Estado 80 millones.
Más noticias sobre internacional
Estados Unidos revoca los visados a las autoridades palestinas de cara a la Asamblea General de la ONU
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que declarará una exención para los integrantes de la misión permanente de Palestina ante Naciones Unidas.
Los sindicatos franceses llaman a la huelga el 18 septiembre contra los presupuestos de Bayrou
Las grandes centrales piden "a las trabajadoras y los trabajadoras que se movilicen de forma masiva para cambiar las cosas y ganar avances". Bayrou se enfrenta a una moción de confianza el 8 de septiembre en el que la oposición en bloque (que suman una mayoría absoluta) ya ha adelantado que votará en contra.
Rusia mata al menos a 23 personas, entre ellas varias menores, en una oleada de ataques con drones y misiles en Kiev
Más de 60 personas han sido heridas, y los ataques han dañado edificios de viviendas, un centro comercial, una guardería, una redacción y el edificio de la delegación de la UE en Ucrania.
Europa intensifica la coordinación sobre Ucrania tras el ataque a Kiev
Zelenski y Von der Leyen lideran una doble ofensiva diplomática mientras la UE prepara nuevas medidas de apoyo militar y fronterizo.
El Gobierno gazatí avisa de que el sur de la Franja ya está "superpoblado"
“La ocupación de ciudad de Gaza busca crear una nueva crisis humanitaria, sumándose a la tragedia que se ha prolongado durante casi 700 días de genocidio", subraya el Gobierno gazatí.
Protesta de periodistas en Londres por los compañeros asesinados en Gaza
Periodistas del Reino Unido se han manifestado por los cinco compañeros asesinados el lunes por Israel. Denuncian que son ya más de 200 los periodistas que han muerto en Gaza, por ello, instan al primer ministro Starmer a que tome las medidas que sean necesarias para reforzar la seguridad de los informadores.
Alemania está a un paso de recuperar el servicio militar obligatorio
El Gobierno alemán plantea un sistema de reclutamiento voluntario con registro de jóvenes, pero no descarta reimplantar la “mili”, suspendida en 2011, si no logra suficientes soldados.
Lanzan piedras contra Milei durante un acto electoral en Buenos Aires
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue atacado por manifestantes durante una caravana electoral en la localidad de Lomas de Zamora, bastión de la oposición peronista. Los manifestantes le lanzaron piedras y otros objetos al presidente mientras avanzaba en una camioneta.
La Global Sumud Flotilla, una iniciativa propalestina que movilizará embarcaciones en todo el mundo
La iniciativa agrupa docenas de barcos, 44 países y miles de voluntarios para denunciar el bloqueo y reivindicar puertos que “defiendan los derechos humanos”.
Hallan otro cadáver en el río Sena, cerca de donde fueron encontrados otros cuatro hace dos semanas
La Fiscalía ha abierto una investigación para dilucidar si esta nueva víctima está relacionada con las otras cuatro. Ya hay un sospechoso detenido.