Un avión realizará en mayo un simulacro del vuelo de Germanwings
Un vuelo de prueba realizará a finales de mayo un simulacro del vuelo 4U9525 de Germanwings, que se estrelló en los Alpes franceses, con el objetivo de reproducir los parámetros del vuelo y poder avanzar en las investigaciones. De esta forma se realizará un simulacro para analizar los parámetros técnicos durante las últimas 25 horas de trayecto, tales como la velocidad, la altitud y el modo de pilotaje.
Este jueves se cumplirá un mes del trágico accidente del vuelo que cubría la ruta Barcelona-Düsseldorf y en el que murieron 150 personas (seis miembros de la tripulación y 144 pasajeros), entre cuyas víctimas figuran 50 españoles y 67 alemanes. En el avión, también viajaban británicos, mexicanos, japoneses, belgas, argentinos, israelíes y estadounidenses, entre otras nacionalidades.
El ministro de Transporte alemán, Alexander Dobrindt, quién compareció ayer en una sesión a puerta cerrada ante la Comisión de Transportes del Parlamento alemán, junto al presidente ejecutivo de Lufthansa, Carsten Spohr.
Informe provisional
El titular alemán de Transporte indicó que el esclarecimiento del accidente llevará su tiempo, aunque avanzó que a principios de junio debería publicarse ya un informe provisional sobre el accidente, informa el diario 'Berliner Zeitung'.
Dobrindt, quién compareció ante los medios tras hacerlo en el Bundestag, señaló que tras la evaluación detallada de la caja registradora de voces en cabina (VCR) y del registrador de datos de vuelo (FDR) toda apunta a la intencionalidad del copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz, de estrellar el avión.
Por su parte, el pesidente ejecutivo de Lufthansa, Carsten Spohr, informó al citado diario alemán de que unos 60 patólogos están trabajando en la identificación de las víctimas.
Para la compañía lo prioritario en este momento es atender a las familias de las víctimas. Spohr dijo ante los medios que la compañía "ha vivido cuatro semanas en situación de estado de excepción".
Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS) ha confirmado la reserva de 300 millones de dólares (279 millones de euros) para cubrir las indemnizaciones a las familias, aunque se analizará caso por caso.
Todo apunta al copiloto
El fiscal de Marsella, encargado del caso del accidente del avión de Germanwings, Brice Robin, ha acusado al copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz, de haber provocado deliberadamente que el avión se estrellara. Según reveló la Fiscalía de Dusseldorf, que registró el piso de Andreas Lubitz, éste fue "suspendido durante meses" por Lufthansa en su etapa de formación en 2009 y tenía un historial de depresión por "una crisis existencial", e incluso un parte de baja en su casa para el día en el que se produjo el accidente.
Lubitz, de 29 años, informó en 2009 a la escuela de pilotos de Lufthansa de "un episodio previo de depresión severa", que obligó a interrumpir su formación varios meses.
Tras completar su instrucción, el copiloto recibió el certificado médico que confirmó su aptitud para volar. Según reveló la Fiscalía de Dusseldorf, tenía un parte de baja en su casa para el día en el que se produjo el accidente y un historial de depresión por "una crisis existencial".
Más noticias sobre internacional
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.