Grecia cambia su equipo negociador y margina a Varoufakis
El Gobierno griego de Syriza ha decidido cambiar a su equipo negociador con la troika y reducir el papel de su ministro de Finanzas, el polémico Yanis Varoufakis, tras las críticas unánimes que le dirigieron sus socios europeos en la reunión informal del Eurogrupo en Riga el pasado viernes por sus tácticas dilatorias.
Aunque formalmente Varoufakis seguirá siendo el responsable de supervisar al nuevo equipo negociador griego, el primer ministro, Alexis Tsipras, ha nombrado al número dos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Euclid Tsakalotos, como coordinador del grupo, lo que la prensa griega interpreta como una marginación del titular de Finanzas.
Otro movimiento considerado como una pérdida de poder de Varoufakis es la sustitución de su secretario general, Nikos Theocharakis, como representante de Grecia ante el denominado 'grupo de Bruselas', nombre con el que se ha rebautizado a la troika. En su lugar ha sido nombrado Yorgos Juliarakis, considerado próximo al vicepresidente, Yannis Dragasakis.
Cambios “positivos”
La Comisión Europea (CE) considera "positivos" los cambios anunciados por Grecia en sus equipos negociadores. "Las autoridades griegas han anunciado que Yorgos Juliarakis tendrá un papel de coordinación a partir de ahora en el grupo y entendemos que el primer ministro estará más directamente implicado en el asunto. Esto es positivo", han indicado fuentes europeas.
No obstante, de momento no hay perspectivas de convocar un Eurogrupo urgente antes de la próxima reunión formal prevista para el 11 de mayo, pese a los crecientes problemas de liquidez del Gobierno griego.
El propio Varoufakis reconoció su aislamiento en el Eurogrupo en su cuenta de 'Twitter' este domingo con una cita del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt en 1936: "Son unánimes en su odio hacia mi; y yo celebro su odio". "Una cita cercana a mi corazón (y a mi realidad) estos días", añadía Varoufakis.
Más noticias sobre internacional
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.