Crisis en la zona euro
Guardar
Quitar de mi lista

'Corralito' en Grecia: Los bancos estarán cerrados hasta el 6 de julio

La retirada de efectivo estará limitada a 60 euros por persona y día y la Bolsa de Atenas cerrará al menos una semana.
18:00 - 20:00
Los griegos hacen cola para sacar dinero en efectivo

El Gobierno griego ha informado esta madrugada de que los bancos permanecerán cerrados hasta el 6 de julio y el límite de retirada de efectivo será de 60 euros, después que el primer ministro, Alexis Tsipras, haya anunciado la aplicación de un control de capitales a partir de este lunes.

Según el decreto oficial, publicado tras una reunión maratoniana del Consejo de Ministros, las entidades bancarias griegas cerrarán desde hoy hasta el 6 de julio y abrirán sus puertas al día siguiente, aunque este periodo podría acortarse o extenderse por decisión del Ministerio de Finanzas.

La Bolsa de Atenas también estará cerrada al menos durante una semana.

El documento especifica que el primer día del cierre de los bancos, hoy lunes, los cajeros funcionarán un máximo de doce horas.

Se podrán realizar pagos con tarjeta en el interior del país así como transacciones internas a través de los servicios bancarios de las páginas web.

Las medidas relativas al control de capitales no se aplicarán a los turistas, quienes podrán realizar transacciones y retiradas de dinero en los cajeros automáticos utilizando las tarjetas de crédito o débito emitidas en sus países de origen.

Respecto a las transacciones al extranjero, se podrán realizar todas aquellas que se consideren básicas como la compra de medicinas o el pago de costes médicos.

Para examinar las transacciones permitidas fuera de Grecia, se creará una comisión que dará el visto bueno a cada operación.

El decreto recoge además que el pago de las pensiones está excluido de las restricciones y matiza que los bancos anunciarán en qué oficinas se realizará el pago de las mismas.

En un mensaje televisado, Tsipras ha acusado al Eurogrupo de haber precipitado esta situación al haber negado a Grecia una prórroga del rescate para que "un pueblo soberano ejerza su derecho soberano de votar democráticamente", un decisión que calificó de "chantaje".

Tsipras había pedido prolongar la vigencia del rescate, que expira el martes, tras anunciar la convocatoria de un referéndum en el que la ciudadanía deberá decidir sobre la propuesta de acuerdo de las instituciones (Banco Central Europeo, Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional), rechazada por el Gobierno.

El primer ministro había pedido "unos días" para dar a la población la oportunidad de ejercer su voto "sin presiones".

"La negativa de la prórroga conduce a (la aplicación de) medidas de restricciones bancarias en la retirada de depósitos", afirmó escuetamente Tsipras, quien pidió a la población "calma" y "sobriedad" en los próximos días.

Más noticias sobre internacional

WASHINGTON (United States), 01/07/2025.- US President Donald Trump speaks to the media as he leaves the White House in Washington, DC, USA, 01 July 2025. President Trump is due to visit a new immigration detention facility in the Everglades, Florida. EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense

"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".

TikTok
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump asegura que hay comprador para TikTok

El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %

El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.

Cargar más