Los seis argumentos de Varufakis para votar 'no' en el referéndum
El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, ha reclamado a la ciudadanía respaldar el 'no' en el referéndum del domingo y ha afirmado que la ruptura de las negociaciones se ha producido por la negativa de los acreedores a reestructurar la deuda helena.
En su blog personal, Varufakis ha ofrecido seis razones para votar 'no'. Son las siguientes:
1. "Las negociaciones se han estancado porque los acreedores de Grecia se han negado a reducir nuestra impagable deuda pública y han insistido en que debería ser pagada paramétricamente por los miembros más débiles de nuestra sociedad, sus hijos y sus nietos".
2. "El Fondo Monetario Internacional, el Gobierno de Estados Unidos, muchos otros gobiernos en el mundo y los economistas más independientes creen -junto con nosotros- que la deuda debe ser reestructurada".
3. "El Eurogrupo se comprometió en el segundo rescate, firmado en noviembre de 2012, a reestructurar la deuda, pero ahora está rechazando comprometerse a reestructurarla".
4. "Desde el anuncio del referéndum, Europa ha enviado señales de que está lista para discutir la reestructuración de la deuda. Estas señales muestran que Europa también votaría NO a su propia oferta 'final'".
5. "Grecia seguirá en el euro. Los depósitos son seguros. Los acreedores han escogido la estrategia del chantaje basada en el cierre de los bancos. La actual situación de estancamiento se debe a tal decisión y no a que el Gobierno haya suspendido las negociaciones o tenga cualquier pensamiento acerca de la salida del euro".
6. "El futuro demanda una Grecia orgullosa dentro de la eurozona, por lo que el país debe decir un gran NO el domingo, que nos quedamos en la eurozona, y que, con el poder que nos confiere el no, renegociamos la deuda pública de Grecia, así como la distribución de las cargas entre los que tienen y los que no".
El ministro heleno ha respaldado así las declaraciones del primer ministro, Alexis Tsipras, quien ha recalcado, en un mensaje televisado, que optar por el 'no' en el referéndum no implica la salida del país de la moneda común, pues el Gobierno sigue dispuesto a negociar con las instituciones.
instituciones.Más noticias sobre internacional
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.