Colombia
Guardar
Quitar de mi lista

Las FARC anuncian un alto el fuego unilateral de un mes

Será efectivo a partir del 20 de julio. Santos ha valorado la decisión, pero ha pedido “compromisos concretos para acelerar las negociaciones.
su etena farc kuba efe

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han anunciado hoy en La Habana un alto al fuego unilateral de un mes a partir del próximo 20 de julio.

La guerrilla colombiana ha adoptado esa decisión en respuesta al llamamiento de los países garantes (Cuba y Noruega) y acompañantes (Venezuela y Chile) del proceso de paz para rebajar la intensidad del conflicto, según indican las FARC en una declaración leída ante los medios por su número dos y jefe negociador, Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez".

"Anunciamos nuestra disposición de ordenar un cese al fuego unilateral a partir del 20 de julio, por un mes. Buscamos con ello generar condiciones favorables para avanzar con la contraparte en la concreción del cese al fuego bilateral y definitivo", señalan las FARC.

El pasado 20 de diciembre las FARC iniciaron un cese el fuego unilateral e indefinido que favoreció una reducción de la intensidad del conflicto armado.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó que se suspendieran los bombardeos contra los campamentos guerrilleros el pasado mes de marzo, pero no las acciones contra la guerrilla, y revocó esa orden el 15 de abril tras un ataque de las FARC contra un pelotón de militares en el departamento suroccidental del Cauca.

La guerrilla suspendió su alto el fuego el 22 de mayo, un día después de que 27 guerrilleros murieran en un bombardeo de las Fuerzas Armadas contra uno de sus campamentos, lo que agravó el conflicto.

Santos pide "compromisos concretos"

Santos ha valorado el anuncio de una tregua unilateral, pero ha pedido "compromisos concretos" que permitan acelerar las negociaciones de paz.

"Valoramos gesto de cese unilateral de fuego de las FARC pero se necesita más, sobretodo compromisos concretos para acelerar negociaciones", ha señalado Santos.

Más noticias sobre internacional

entrevista Kayed Hammad ETB 12 minutos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Kayed Hammad, periodista, productor e intérprete gazatí: "Nada me sorprende, nada me impresiona, he visto de todo"

La periodista Arantza Ruiz entrevista esta noche al periodista, productor e intérprete gazatí Kayed Hammad, que ha trabajado durante años con el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, en el programa "12 minutos" de ETB2, a partir de las 21:40 horas. "Ni siquiera puedo llorar y nada me sorprende, nada me impresiona, yo he visto de todo. Hay gente que ve películas de terror, resulta que la verdad es mucho más dura que las películas y la imaginación. No, me gustaría llorar pero no puedo, siento que las lágrimas me saltan dentro como agua fuerte al corazón”, ha señalado Hammad. 

Cargar más