Fuga de la cárcel
Guardar
Quitar de mi lista

Investigados quienes estuvieron en contacto con 'El Chapo' Guzmán

Los más de 30 empleados que estaban trabajando en el centro en el momento de la fuga están siendo interrogados.
18:00 - 20:00
La fuga de Chapo Guzmán, de película

El Gobierno mexicano está investigando la posible red de apoyo que facilitó la fuga del narcotraficante convicto Joaquín 'El Chapo' Guzmán y en especial a los visitantes que acudieron a verle en los casi 16 meses que estuvo preso y los funcionarios de diversos niveles implicados en su vigilancia. "Todos están bajo sospecha", según las autoridades.

Las autoridades investigan también quién pudo facilitar los planos de la cárcel El Altiplano, en el Estado de México, clasificados como de seguridad nacional, y que permitieron la evasión a través de un túnel de más de 1,5 kilómetros de longitud.

Los más de 30 empleados que estaban trabajando en el centro en el momento de la fuga están siendo interrogados, incluido el director de la prisión, Valentín Cárdenas; el subdirector y el personal médico que suministraba medicamentos a Guzmán, informa el diario mexicano El Universal.

El domingo, 18 de ellos fueron trasladados a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO); mientras que 13 más declaran en la propia prisión.

Las autoridades investigan también los trabajos de mantenimiento realizados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en las inmediaciones de la cárcel entre el 3 y el 5 de julio. Se reemplazaron cinco tubos y se reforzaron otros 20 en una operación en la que participaron más de 800 trabajadores que emplearon maquinaria pesada.

Más noticias sobre internacional

Washington (USA), 14/07/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte (L) shakes hands with US President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 14 July 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados

Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.

Cargar más