Colombia
Guardar
Quitar de mi lista

Santos ordena suspender los bombardeos a campamentos de las FARC

La orden de Santos ha tenido lugar una semana después de que la guerrilla anunciase un alto al fuego unilateral, que entró en vigor el pasado 20 de julio.
MAM-eko argazkia: kolonbia-farc-eitb_

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha ordenado suspender los bombardeos aéreos a los campamentos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como parte de un acuerdo logrado en las conversaciones de paz que se desarrollan en La Habana, según ha informado el propio mandatario a través de Twitter.

"He dado la orden de suspender a partir de hoy los bombardeos aéreos a campamentos donde haya concentración de miembros de esa organización", ha afirmado el mandatario. "A partir de esta fecha, este tipo de bombardeos sólo se podrán realizar por orden explícita del presidente", ha subrayado.

La orden de Santos ha tenido lugar una semana después de que la guerrilla anunciase un alto al fuego unilateral, que entró en vigor el pasado 20 de julio y tras el que el Gobierno se comprometió a corresponder con un "desescalamiento" de sus acciones militares.

Sin embargo, a diferencia de las anteriores suspensiones de bombardeos aéreos, Santos ha condicionado su decisión al cumplimiento de determinadas condiciones, según ha informado la emisora colombiana Caracol Radio.

Entre estas condiciones está que los campamentos estén alejados de núcleos urbanos, que no constituyan una amenaza para la población y que no pongan en peligro ninguna infraestructura, además de que no se desarrollen "actividades proselitistas".

Con esta orden, Santos cumple parte del "desescalamiento" acordado con las FARC. "Desescalar el conflicto quiere decir que vamos a ir apagando poco a poco el fuego", ha afirmado el mandatario. "Esto significa menos muertes, menos sufrimiento y menos victimas", ha subrayado.

En el marco de las conversaciones de paz que se desarrollan en La Habana, las FARC y el Ejecutivo de Juan Manuel Santos están discutiendo ahora la reparación de las víctimas de un conflicto que ha dejado más de 200.000 muertos. Las partes han pactado crear una comisión de investigación una vez firmado el acuerdo de paz.

acuerdo de paz.

Más noticias sobre internacional

entrevista Kayed Hammad ETB 12 minutos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Kayed Hammad, periodista, productor e intérprete gazatí: "Nada me sorprende, nada me impresiona, he visto de todo"

La periodista Arantza Ruiz entrevista esta noche al periodista, productor e intérprete gazatí Kayed Hammad, que ha trabajado durante años con el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, en el programa "12 minutos" de ETB2, a partir de las 21:40 horas. "Ni siquiera puedo llorar y nada me sorprende, nada me impresiona, yo he visto de todo. Hay gente que ve películas de terror, resulta que la verdad es mucho más dura que las películas y la imaginación. No, me gustaría llorar pero no puedo, siento que las lágrimas me saltan dentro como agua fuerte al corazón”, ha señalado Hammad. 

Cargar más