Una ola de ataques en Alemania deja a cientos de refugiados sin techo
Una ola de ataques incendiarios en distintos puntos de Alemania, ocurridos a lo largo de este fin de semana, ha dejado inhabilitados varias instalaciones y pabellones deportivos destinados a albergar a cientos de refugiados.
Un centro de acogida provisional de Wertheim, en el "Land" de Baden Württemberg (sur), con capacidad para 400 personas, sufrió serios daños y quedó amenazado de derrumbe, tras el incendio registrado anoche.
En estado parecido quedó un edificio de viviendas que se estaba habilitando como centro de acogida, en Laage (este del país), y que asimismo fue pasto de las llamas la noche pasada.
Las autoridades de ambas localidades han iniciado la búsqueda de otros locales de capacidad parecida para proceder a la acogida de los peticionarios de asilo previstos.
Acoso por parte de ultraderechistas
El ministro alemán de Justicia, Heiko Maas, expresó su preocupación por los ataques contra instalaciones de este tipo, así como los casos de acoso por parte de ultraderechistas registrados estos días, mientras siguen llegando al país miles de solicitantes de asilo.
"Cada ataque incendiario contra un centro de asilados es un atentado a todos nosotros, un atentado contra nuestra sociedad", recalcó Maas, en su cuenta de la red social Twitter.
Además de los mencionados incendios en instalaciones destinadas a los refugiados, este fin de semana se registraron acciones de acoso contra asilados o los voluntarios que participan en su acogida en varias poblaciones del este y el sur del país.
En Riedlingen, asimismo en Baden Württemberg, un centro donde residen 47 sirios apareció con cruces gamadas pintadas en el exterior y fueron incendiados dos contenedores de basura.
En Bischofswerda, en el estado oriental de Sajonia, se reprodujeron por tercera noche consecutiva actos de protesta, acoso, insultos y lanzamiento de botellas por parte de un centenar de ultraderechistas contra autobuses de refugiados.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha condenado reiteradamente todo brote xenófobo, mientras su ministro del Interior, Thomas de Maizière, ha advertido que tales actos serán castigados con todo rigor.
Desde que empezó el año, y coincidiendo con las primeras oleadas de refugiados a Alemania, se han disparado los ataques contra albergues de asilados, nuevos o ya habitados.
EE. UU. acogerá 85.000 refugiados
Por su parte, Estados Unidos está dispuesto a recibir 15.000 refugiados más de los previstos en 2016 y a llegar a los 100.000 en 2017, anunció hoy el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, en Berlín, sin precisar, sin embargo, qué contingente de ellos procederá de Siria.
El propósito de Estados Unidos es acoger el próximo año hasta 85.000 refugiados de todo el mundo -en lugar de los 70.000 actuales- y situarse en los 100.000 al año siguiente, indicó Kerry, tras reunirse en la capital alemana con su homólogo Frank-Walter Steinmeier.
Más noticias sobre internacional
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).