Miles de refugiados siguen entrando a pie desde Serbia a Croacia
Entre 2.000 y 3.000 refugiados entraron en Croacia esta madrugada desde Serbia, tras caminar un tramo de 20 kilómetros entre las localidades de Bapska y Sarengrad, en la frontera, hasta el centro de recepción de Opatovac, en el extremo este del país.
Esta nueva llegada de inmigrantes, que las autoridades no esperaban en tal cantidad, debido al cierre del paso fronterizo más cercano, ha creado caos en Opatovac, según los medios locales.
Según el Ministerio del Interior croata, desde hace una semana entraron en el país algo más de 30.000 refugiados, mientras que unos 27.000 ya han salido de nuevo de Croacia.
Desde el viernes, la gran mayoría de los inmigrantes son transportados desde la frontera con Serbia hasta la frontera con Hungría, mientras que solo unos pocos tratan de salir a Eslovenia.
Debido a una fluctuación constante, en el campo de Opatovac hay constantemente unos 2.500 refugiados, mientras que los demás centros de recepción preparados en otras partes del país están vacíos.
Enésimo intento para aprobar el reparto
Al mismo tiempo, los ministros europeos de Interior mantendrán hoy una reunión extraordinaria en la que intentarán aprobar por consenso el reparto de 120.000 refugiados propuesto por la Comisión Europea (CE), así como las cuotas que debería asumir cada país para llegar a ese total.
La principal diferencia con la medida presentada por Bruselas es que ésta iba dirigida a aliviar la situación de fuerte presión migratoria que viven Hungría, Grecia e Italia, pero Budapest se niega a ser beneficiaria del sistema.
Por este motivo las 54.000 personas de esas 120.000 que debían trasladarse desde Hungría hasta otros Estados miembros se quedan de momento en un limbo que los países tendrán que ver cómo resolver.
Una reserva
La posibilidad que cobró fuerza en una reunión de los Veintiocho a nivel de embajadores anoche es la de establecer un mecanismo para que cualquier Estado miembro que se vea desbordado por la llegada de refugiados pueda beneficiarse de las 54.000 plazas de demandantes a reubicar que quedarían de reserva y pedir apoyo a los demás socios para que saquen a personas de su territorio, han informado fuentes comunitarias.
El riesgo de crear una reserva sin concretar qué países podrían usarla es que finalmente se pierdan esas 54.000 plazas para demandantes de asilo, por lo que la medida de la CE no beneficiaría a 120.000 personas sino solamente a 66.000.
Hoy también se espera que los países concreten la cantidad de refugiados de los 120.000 que están dispuestos a aceptar.
Contribución al presupuesto
Otro de los cambios a la propuesta de la CE que negocian los países tiene que ver con la posibilidad de no participar en el reparto a cambio de una contribución al presupuesto comunitario.
También anoche, el Consejo de la UE avanzó hacia un planteamiento según el cual no se penalizaría a los países con dinero, sino que se les permitiría retrasar el 30% de su cuota un año más, según las mismas fuentes.
La incógnita sigue siendo la posición que adoptarán los países más contrarios al sistema de cuotas, como son Hungría, República Checa, Eslovaquia y Rumanía.
Más noticias sobre internacional
Aumentan a cerca de 56 000 los palestinos asesinados por Israel en Gaza
Además, los heridos por los ataques del Ejercito israelí ya son al menos 131 559. Las autoridades gazatíes han confirmado este lunes casi 40 muertos en un día, incluidas 17 personas tiroteadas cuando iban a por ayuda.
Irán anuncia un ataque contra la base de Estados Unidos en Qatar
Este ataque, del que no han trascendido detalles, ha dejado ya explosiones que se han podido oír en la capital qatarí. Qatar alberga la Base Aérea Al Udeid, construida en 1996 y cuartel del Mando Central de Estados Unidos. Es la más grande en términos de personal de todas las que tiene repartidas por la región el país norteamericano, con unos 10.000 efectivos.
El observatorio Rubin publica las primeras imágenes de la que será "la 'película' más completa del cielo nocturno jamás realizada"
Estas imágenes suponen el inicio de un "time-lapse" que se completará tras cartografiar el cielo austral durante una década. Permitirá profundizar en interrogantes sobre características de la energía y la materia oscura, la formación de la Vía Láctea, las propiedades de los cuerpos pequeños del sistema solar y las trayectorias de asteroides potencialmente peligrosos.
Irán responde a EE. UU. lanzando misiles hacia la base estadounidense de Al Udeid en Catar
Se cree que el contraataque iraní se ha diseñado para no seguir incrementando la escalada bélica en la región, ya que ha notificado su acción por adelantado. En consecuencia, la base de Al Udeid había sido ya parcialmente evacuada. El propio Trump ha confirmado que Irán notificó de antemano a EE. UU. el bombardeo y ha calificado de "muy débil" el ataque.
Rutte dice que España deberá gastar el 3,5 % del PIB en capacidades militares puras
Además, el secretario general de la OTAN ha agregado que habrá una revisión de los objetivos en 2029. Rutte ha dejado claro que “la OTAN ni tiene ninguna cláusula de exclusión voluntaria” y “no conoce los acuerdos secundarios ni los acuerdos colaterales”.
La defensa de Pablo Ibar asegura que un nuevo testigo sabe quiénes fueron los autores reales del triple asesinato
El 26 de junio se cumplirán 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Tensión máxima tras un nuevo intercambio de misiles entre Irán e Israel
Mientras las fuerzas armadas iraníes están calibrando la magnitud de la respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado los "daños monumentales" que han causado los ataques.
Será noticia: Ataque de EE. UU a Irán, caso Cerdán y víspera de San Juan
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará eitb.eus.
El parlamento iraní recomienda cerrar el estrecho de Ormuz, enclave estratégico para el comercio del petróleo y el gas
La decisión recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional y el líder supremo líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. Ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, por este estrecho, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, transitan cada día un promedio de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.
Mikel Ayestaran: "Se abre un nuevo frente para Irán, además del de Israel, que es de las bases militares estadounidenses en Oriente Medio"
El corresponsal de EITB en Oriente Medio, explica que según Irán, las 19 bases que tiene EE.UU. en Oriente Medio son más un simbolo de debilidad que de fuerza, ya que no va a poder defender todas al mismo tiempo.