Escándalo en VW
Guardar
Quitar de mi lista

Volkswagen admite que quiso ocultar emisiones

La Fiscalía alemana ha ordenado registrar varias sedes de la compañía.
El presidente del Grupo Volkswagen (VW) en Estados Unidos, Michael Horn. EFE
El presidente del Grupo Volkswagen (VW) en Estados Unidos, Michael Horn. EFE

El presidente del Grupo Volkswagen (VW) en Estados Unidos, Michael Horn, ha admitido ante un comité del Congreso que el objetivo del software instalado en algunos de sus vehículos diesel era ocultar sus emisiones reales.

Horn también ha afirmado que no supo hasta el 1 de septiembre de este año que los vehículos del grupo alemán contenían el software ilegal y ha añadido que, hasta ese momento, solo sabía que algunos de esos automóviles diesel no cumplían con las normativas estadounidenses sobre emisiones.

Ante las preguntas de los congresistas, el presidente ha asegurado que no sabía exactamente cómo funciona el software instalado en los motores diésel turbo de 2 litros porque "no soy un ingeniero".

Sin embargo, Horn ha subrayado que la compañía será capaz de reparar los vehículos afectados. Eso sí, no será antes de 2017.

Durante su testimonio, Horn se ha disculpado en varias ocasiones por las acciones del fabricante alemán y ha señalado que VW está dispuesta a "aceptar las consecuencias" de sus actos.

Registros en varias sedes de VW

Por otra parte, la Fiscalía alemana ha ordenado registrar varias sedes de Volkswagen, entre ellas la central en Wolfsburgo (norte de Alemania).

El objetivo de los registros es incautarse de documentación y soportes informáticos "que puedan contener información sobre el exacto proceder y la identidad de los empleados de la compañía implicados" en los presuntos hechos delictivos que se investigan.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 110 000 personas secundan una marcha de extrema derecha en Londres contra la inmigración

Más de 110.000 personas han participado este sábado en Londres en una manifestación bajo el lema  "Unamos al Reino", convocada por el activista de extrema derecha Tomy Robinson, para protestar contra el aumento de la inmigración ilegal, que ha sido contestada por otra protesta contra el racismo y a favor de los solicitantes de asilo en el Reino Unido, que ha congregado a unos mil manifestantes. Al final de la marcha, desde un escenario con televisiones gigantes, Tommy Robinson ha proclamado que "Reino Unido finalmente ha despertado", para quien "el patriotismo es el futuro, las fronteras son el futuro".  Al menos nueve personas han sido detenidas. 

Cargar más