Volkswagen admite que quiso ocultar emisiones
El presidente del Grupo Volkswagen (VW) en Estados Unidos, Michael Horn, ha admitido ante un comité del Congreso que el objetivo del software instalado en algunos de sus vehículos diesel era ocultar sus emisiones reales.
Horn también ha afirmado que no supo hasta el 1 de septiembre de este año que los vehículos del grupo alemán contenían el software ilegal y ha añadido que, hasta ese momento, solo sabía que algunos de esos automóviles diesel no cumplían con las normativas estadounidenses sobre emisiones.
Ante las preguntas de los congresistas, el presidente ha asegurado que no sabía exactamente cómo funciona el software instalado en los motores diésel turbo de 2 litros porque "no soy un ingeniero".
Sin embargo, Horn ha subrayado que la compañía será capaz de reparar los vehículos afectados. Eso sí, no será antes de 2017.
Durante su testimonio, Horn se ha disculpado en varias ocasiones por las acciones del fabricante alemán y ha señalado que VW está dispuesta a "aceptar las consecuencias" de sus actos.
Registros en varias sedes de VW
Por otra parte, la Fiscalía alemana ha ordenado registrar varias sedes de Volkswagen, entre ellas la central en Wolfsburgo (norte de Alemania).
El objetivo de los registros es incautarse de documentación y soportes informáticos "que puedan contener información sobre el exacto proceder y la identidad de los empleados de la compañía implicados" en los presuntos hechos delictivos que se investigan.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu con Rubio en el Muro de las Lamentaciones: "Esta alianza nunca ha sido tan fuerte"
"Bajo la presidencia de Donald Trump y el secretario Rubio, esta alianza nunca ha sido tan fuerte y lo agradecemos profundamente", ha dicho el primer ministro israelí mientras visitaban los túneles subterráneos del Muro de las Lamentaciones
Qatar acoge una cumbre regional sobre los bombardeos de Israel contra Doha
El bombardeo contra la delegación de Hamás cuando estaba reunida para abordar la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza ha sido tildado de "terrorismo de Estado" por parte del primer ministro de Qatar.
Unos 6.000 gazatíes pierden sus casas estas últimas horas, mientras Israel acrecienta su asedio de la ciudad de Gaza
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha aterrizado este domingo en el aeropuerto de Tel Aviv para realizar una visita oficial de dos días.
Dos cazas rumanos interceptan un dron ruso en el espacio aéreo de Rumanía
El incidente se ha producido durante un nuevo ataque de Moscú a infraestructuras ucranianas cercanas a la frontera. Bucarest ha denunciado una “agresión” y reitera su compromiso con la defensa del territorio nacional.
El Ejercitó israelí ocupa la casa del cineasta palestino Basel Adra ganador de un Oscar por ‘No other Land’
Otro de los codirectores de la cinta ha denunciado que la casa de Adra ha sido ocupada después de que grupos de colonos atacaran la aldea de Al Tuwani, en el sur de Cisjordania.
Trump condiciona sancionar a Rusia a que la OTAN deje de comprar petróleo ruso
El presidente de Estados Unidos insiste en su exigencia para que los aliados impongan aranceles del 100 % a China con el objetivo de presionarla para que utilice su influencia sobre Rusia y se ponga fin a la guerra.
Más de 110 000 personas secundan una marcha de extrema derecha en Londres contra la inmigración
Más de 110.000 personas han participado este sábado en Londres en una manifestación bajo el lema "Unamos al Reino", convocada por el activista de extrema derecha Tomy Robinson, para protestar contra el aumento de la inmigración ilegal, que ha sido contestada por otra protesta contra el racismo y a favor de los solicitantes de asilo en el Reino Unido, que ha congregado a unos mil manifestantes. Al final de la marcha, desde un escenario con televisiones gigantes, Tommy Robinson ha proclamado que "Reino Unido finalmente ha despertado", para quien "el patriotismo es el futuro, las fronteras son el futuro". Al menos nueve personas han sido detenidas.
Vivir bajo amenaza, la realidad cotidiana de los ucranianos
Paolo Malpetti y su familia se refugiaron en Hernani cuando la guerra estalló en Ucrania. Este verano la familia ha decidido volver a Kiev, por lo que vivir bajo la agresión se ha convertido en su realidad.
Erika Kirk, esposa de Charlie Kirk, promete continuar con su legado tras su asesinato
"No tienen idea del fuego que han encendido dentro de esta esposa. El llanto de esta viuda resonará en todo el mundo como un grito de guerra”, ha advertido.
La Asamblea General de ONU vota mayoritariamente a favor de la solución de los dos estados en Oriente Medio, Israel y Palestina
A pesar de no ser vinculante, la votación sirve para medir el apoyo a un estado palestino. EE.UU. tiene cada vez menos apoyos a su postura contraria.