Polémica
Guardar
Quitar de mi lista

Trump propone prohibir la entrada de musulmanes en Estados Unidos

Las declaraciones del aspirante a la presidencia de la Casa Blanca han provocado el rechazo tanto de candidatos demócratas como republicanos.
El precandidato presidencial republicano Donald Trump. Fot: EFE

El precandidato presidencial republicano Donald Trump ha defendido de nuevo este martes su propuesta de prohibir la entrada de musulmanes en Estados Unidos y ha recordado que la medida es similar a la adoptada durante la Segunda Guerra Mundial.

La represión y persecución que sufrieron los descendientes de japoneses la vivieron también en parte los estadounidenses de origen italiano y alemán, las otras dos principales potencias del Eje, durante la presidencia de Franklin D. Roosevelt (FDR).

"Lo que estoy haciendo no es distinto de lo que hizo FDR", ha afirmado durante una intervención en la cadena ABC. "No tenemos otra elección que hacerlo. Hay personas que quieren volar nuestros edificios y nuestras ciudades", ha añadido.

Por su parte, el líder conservador Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, ha declarado que el plan antimusulmán de Donald Trump "no representa" al partido ni al país.

Ryan se ha unido a las críticas de los candidatos rivales, tanto demócratas como republicanos, de Trump, quien ayer propuso prohibir la entrada a EE. UU. a todos los musulmanes y hoy ha insistido en esa idea que, a su juicio, es "de sentido común".

Por otro lado, varias organizaciones de musulmanes en Estados Unidos han cargado contra Trump, acusándole de "favorecer al Estado Islámico" con sus declaraciones, que ponen a los estadounidenses "unos contra otros".

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más