Obama y China valoran positivamente el acuerdo sobre el clima de París
Los líderes mundiales han aplaudido el Acuerdo de París, el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático, en el que cerca de 200 países tanto naciones desarrolladas como en desarrollo se comprometen a gestionar juntas la transición hacia una economía baja en carbono.
El presidente de EEUU, Barack Obama, calificó de algo "enorme": "Esto es enorme: casi todos los países del mundo acaban de suscribir el acuerdo de París sobre el cambio climático - gracias al liderazgo estadounidense", sostuvo Obama en su primera reacción al respecto publicada en su cuenta de Twitter.
En una posterior declaración desde la Casa Blanca, destacó que se ha mostrado "lo que es posible" cuando el mundo "se une". "Hoy podemos estar más seguros de que el planeta va a estar en mejor forma para la nueva generación", añadió Obama. Según Obama, el acuerdo es "ambicioso", aunque no "perfecto", y puede ser "un punto de inflexión para el mundo" en cuanto a la lucha contra el cambio climático. "Este acuerdo representa la mejor oportunidad que hemos tenido para salvar al único planeta que tenemos", anotó.
Por otra parte, el representante de China en las negociaciones de París, Xie Zhenhua, ha indicado que si bien "es cierto que el Acuerdo de París no es perfecto", eso no impide a los cerca de 200 países que se han sumado a este texto "tomar una histórica marcha hacia delante". "El Acuerdo de París es justo, integral, equilibrado, altamente ambicioso y efectivo", ha asegurado el negociador del gigante asiático.
El primer ministro británico, David Cameron, celebró el primer acuerdo climático global alcanzado, que calificó como de "un enorme paso para asegurar el futuro del planeta". Este acuerdo universal "significa que todo el mundo ha firmado para asumir su parte en la detención del cambio climático", afirmó el jefe de Gobierno en una declaración. "El Reino Unido ya está liderando el camino en el trabajo para recortar las emisiones (contaminantes) y ayudar a los países menos desarrollados a recortar las suyas", agregó.
El presidente francés, François Hollande, plantea que los países que lo quieran revisen antes de 2020 al alza su ambición de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y elevar sus compromisos financieros. Así, Hollande anunció que Francia hará esa revisión "como muy tarde en 2020". "El mundo ha escrito una nueva página de su historia. Entramos en la era del bajo carbono. Es un movimiento imparable e irreversible", afirmó el jefe del Estado anfitrión de la cumbre, quien subrayó que "este acuerdo no es el fin, es el comienzo".
El enviado ruso a las negociaciones de París, Alexander Bedritsky, ha confirmado el compromiso de Rusia con el texto y la determinación de Moscú de "seguir reforzando" acciones para reducir la "presión antropogénica en el medio ambiente".
Japón combatirá el cambio climático sin "sacrificar el progreso económico", aseguró hoy el primer ministro, Shinzo Abe. Además, Abe calificó de "justo" el acuerdo, y subrayó que su Gabinete pondrá en marcha el pacto como un "asunto de máxima prioridad".
Por su parte, la organización ecologista Greenpeace ha valorado "positivamente" el Acuerdo de París, pero ha advertido de que este tratado "no fija los medios para lograrlo". En este sentido, la organización ha indicado que este acuerdo "marca un objetivo que sólo es posible alcanzar con el abandono total de los combustibles fósiles en 2050 como tarde". Pese a todo, la ONG se ha mostrado optimista con el acuerdo alcanzado entre los casi 200 países de la Cumbre que si bien por sí solo "no nos sacará del agujero en que estamos metidos, hace que la cuesta para salir de él sea menos empinada".
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.