Obama y China valoran positivamente el acuerdo sobre el clima de París
Los líderes mundiales han aplaudido el Acuerdo de París, el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático, en el que cerca de 200 países tanto naciones desarrolladas como en desarrollo se comprometen a gestionar juntas la transición hacia una economía baja en carbono.
El presidente de EEUU, Barack Obama, calificó de algo "enorme": "Esto es enorme: casi todos los países del mundo acaban de suscribir el acuerdo de París sobre el cambio climático - gracias al liderazgo estadounidense", sostuvo Obama en su primera reacción al respecto publicada en su cuenta de Twitter.
En una posterior declaración desde la Casa Blanca, destacó que se ha mostrado "lo que es posible" cuando el mundo "se une". "Hoy podemos estar más seguros de que el planeta va a estar en mejor forma para la nueva generación", añadió Obama. Según Obama, el acuerdo es "ambicioso", aunque no "perfecto", y puede ser "un punto de inflexión para el mundo" en cuanto a la lucha contra el cambio climático. "Este acuerdo representa la mejor oportunidad que hemos tenido para salvar al único planeta que tenemos", anotó.
Por otra parte, el representante de China en las negociaciones de París, Xie Zhenhua, ha indicado que si bien "es cierto que el Acuerdo de París no es perfecto", eso no impide a los cerca de 200 países que se han sumado a este texto "tomar una histórica marcha hacia delante". "El Acuerdo de París es justo, integral, equilibrado, altamente ambicioso y efectivo", ha asegurado el negociador del gigante asiático.
El primer ministro británico, David Cameron, celebró el primer acuerdo climático global alcanzado, que calificó como de "un enorme paso para asegurar el futuro del planeta". Este acuerdo universal "significa que todo el mundo ha firmado para asumir su parte en la detención del cambio climático", afirmó el jefe de Gobierno en una declaración. "El Reino Unido ya está liderando el camino en el trabajo para recortar las emisiones (contaminantes) y ayudar a los países menos desarrollados a recortar las suyas", agregó.
El presidente francés, François Hollande, plantea que los países que lo quieran revisen antes de 2020 al alza su ambición de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y elevar sus compromisos financieros. Así, Hollande anunció que Francia hará esa revisión "como muy tarde en 2020". "El mundo ha escrito una nueva página de su historia. Entramos en la era del bajo carbono. Es un movimiento imparable e irreversible", afirmó el jefe del Estado anfitrión de la cumbre, quien subrayó que "este acuerdo no es el fin, es el comienzo".
El enviado ruso a las negociaciones de París, Alexander Bedritsky, ha confirmado el compromiso de Rusia con el texto y la determinación de Moscú de "seguir reforzando" acciones para reducir la "presión antropogénica en el medio ambiente".
Japón combatirá el cambio climático sin "sacrificar el progreso económico", aseguró hoy el primer ministro, Shinzo Abe. Además, Abe calificó de "justo" el acuerdo, y subrayó que su Gabinete pondrá en marcha el pacto como un "asunto de máxima prioridad".
Por su parte, la organización ecologista Greenpeace ha valorado "positivamente" el Acuerdo de París, pero ha advertido de que este tratado "no fija los medios para lograrlo". En este sentido, la organización ha indicado que este acuerdo "marca un objetivo que sólo es posible alcanzar con el abandono total de los combustibles fósiles en 2050 como tarde". Pese a todo, la ONG se ha mostrado optimista con el acuerdo alcanzado entre los casi 200 países de la Cumbre que si bien por sí solo "no nos sacará del agujero en que estamos metidos, hace que la cuesta para salir de él sea menos empinada".
Más noticias sobre internacional
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".