El Gobierno colombiano y las FARC firman el acuerdo sobre víctimas
Los negociadores del Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC han firmado este martes en La Habana el acuerdo sobre las víctimas del conflicto, que incluye un sistema integral para la reparación, justicia, verdad y garantías de no repetición.
El acuerdo ha sido rubricado por los jefes de los equipos de paz de ambas partes, Humberto de la Calle (gobierno) e Iván Márquez (FARC), además de representantes de los países garantes del proceso de paz, Cuba y Noruega, y de los estados acompañantes, Chile y Venezuela.
En la declaración conjunta, las partes destacan que este acuerdo constituye un "paso fundamental de avance" para la construcción de una paz estable y duradera en Colombia y para poner fin a un conflicto armado que ha durado más de medio siglo.
El acuerdo establece la creación de un sistema integral para la reparación de las víctimas, que incluye el mecanismo de la jurisdicción especial para la paz que se aplicará a los responsables del conflicto armado.
Además, cuando finalicen las hostilidades en Colombia, se podrá otorgar, de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario, la amnistía más amplia posible, pero no podrán beneficiarse de esta medida ni habrá indultos para los delitos de lesa humanidad, genocidio, graves crímenes de guerra o violaciones de los Derechos Humanos.
En ese sentido, el acuerdo hace énfasis en promover el fin de la impunidad.
Reacciones
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha señalado que el acuerdo firmado hoy es "tal vez el más importante" de la agenda de las conversaciones de paz.
El jefe negociador de las FARC, Iván Márquez, ha manifestado que a la guerrilla no le interesa "aplaudir la entrada en la cárcel" de sus adversarios en el conflicto y ha precisado que prefieren trabajar con ellos en la construcción de la paz en Colombia.
Representantes de las víctimas del conflicto han celebrado la firma del acuerdo y han declarado que serán "veedores atentos de su estricto cumplimiento".
Cuarto acuerdo
El acuerdo de hoy es el cuarto que se alcanza durante el actual proceso de paz -que comenzó hace más de tres años- tras haber consensuado los puntos sobre tierras y desarrollo rural, la participación política de la guerrilla y drogas y narcotráfico.
El de víctimas ha sido sin embargo el que más tiempo les ha tomado a los negociadores, que abrieron las conversaciones sobre este punto en agosto de 2014 y que incluyó la participación directa en la Mesa de La Habana de cinco delegaciones de afectados por la guerra en Colombia.
Durante el debate de este punto, el proceso de paz ha sufrido numerosos altibajos, momentos de crisis y también avances importantes como los acuerdos para un plan de desminado en Colombia o para la búsqueda de desaparecidos durante el conflicto.
El fin del conflicto
Tras concluir el punto de víctimas, el proceso de paz colombiano encara su recta final para completar el último, y no menos complejo, punto de la agenda que pactaron las partes: el fin del conflicto.
Un capítulo que incluye, entre otros aspectos, las condiciones del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo o la dejación de armas por parte de la guerrilla, que según el acuerdo sobre justicia se realizará en un plazo de 60 días después de la firma del acuerdo definitivo de paz.
Más noticias sobre internacional
Reino Unido anuncia que reconocerá el Estado palestino en septiembre si Israel no cumple una serie de condiciones
El primer ministro británico, Keir Starmer, exige a Israel dar pasos para acabar la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.
ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza
Las organizaciones israelíes B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel (PHRI) acusaron este lunes al Gobierno israelí de estar cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, la primera vez que ONG locales califican así la ofensiva de Israel contra el enclave palestino.
Al menos cuatro muertos, entre ellos un policía, en un tiroteo en Nueva York
Al menos cuatro personas, incluído un policía, han muerto y otra ha resultado herida en un tiroteo en el barrio de Manhattan en Nueva York. Entre los muertos también se encuentra el autor del tiroteo. El suceso tuvo lugar alrededor de las 18:00 hora local en un rascacielos de la zona de Midtown que alberga la sede de empresas importantes del país.
La justicia colombiana declara culpable al expresidente Alvaro Uribe por soborno de testigos y fraude procesal
La defensa del exjefe de Estado dispone de cinco días para presentar una apelación.
Israel asesina a al menos 98 personas durante la "pausa táctica" anunciada por su Ejército en Gaza
Mientras, la conferencia internacional para la solución de los dos Estados organizada por Francia y Arabia Saudí ha comenzado en la Asamblea General de Naciones Unidas. El Gobierno estadounidense ya calificado la cita de "improductiva e inoportuna".
Europa recibe el acuerdo comercial con EE. UU. entre el alivio y la resignación
Por su parte, el Gobierno Vasco ha tildado el acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Europea de "agridulce", ya que supondrá para Euskadi un sobrecoste de 350 millones a las exportaciones vascas. Las bolsas europeas han amanecido con alzas en torno al 1 %.
El chavismo gana las principales alcaldías en las elecciones municipales de Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado que el chavismo ha obtenido 285 alcaldías de un total de 335 en unos comicios que han registrado una participación del 44 %, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Por su parte, la principal líder opositora María Corina Machado ha asegurado que el 90 % del país "le dijo no" a Maduro.
Será noticia: Acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE, conferencia de la ONU y programación de la Semana Grande donostiarra
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
EE. UU. y la UE llegan a un acuerdo arancelario
Trump ha rebajado al 15 % los aranceles del 30 % con que amenazaba inicialmente y Europa ha aceptado dicha tarifa. A cambio, la UE se ha comprometido a elevar considerablemente las compras de energía y la inversión militar de EE. UU. También se han acordado "aranceles cero" por ambas partes en una serie de "productos estratégicos".
Von der Leyen y Trump se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo arancelario que evite una guerra comercial entre EE. UU. y la Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea se ha reunido con el presidente estadounidense en el complejo de golf de Trump en Turnberry. Von der Leyen ha acudido a la cita acompañada del comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, así como de la directora general de esa cartera, Sabine Weyand, y el asesor Tomas Baert.