'Charlie Hebdo' hace su crónica del atentado un año después
El semanario satírico Charlie Hebdo hace una crónica del atentado yihadista contra su redacción el pasado 7 de enero en el número especial que ha salido hoy a la venta, dedicado en buena medida a ridiculizar las grandes religiones monoteístas y el fanatismo.
Fabrice Nicolino, uno de los supervivientes del ataque que causó 12 muertos, relata el atentado -llevado a cabo por los hermanos Said y Cherif Kouachi- con un tono entre desenfadado, humorístico, emocionado y con rabia.
"Es abominablemente triste y en parte tan divertido que no sabemos por qué lloramos", ironiza Nicolino en su artículo, ilustrado con un dibujo en el que aparece el director de la publicación, Stéphane Charbonier, Charb -uno de los asesinados-, en una mesa con todos sus compañeros a los que dice: "os lo digo de verdad: vamos a seguir divirtiéndonos juntos mucho tiempo".
En la mañana del atentado, los dibujantes y periodistas de Charlie Hebdo se habían enfrascado en una gran discusión sobre "los jóvenes franceses que eligen la yihad" (la guerra santa), con dos opiniones opuestas y "virulentas".
Unos responsabilizaban -recuerda Nicolino- a la sociedad francesa de haber creado esos jóvenes integristas, mientras otros hacían notar que se han gastado miles de millones de euros en los barrios conflictivos de donde proceden la mayor parte de esos radicales, sin resultados.
La reunión de la redacción quedó interrumpida con la irrupción de los hermanos Kouachi, encapuchados y armados con armas largas, que después de haber matado a un empleado de mantenimiento del edificio, tomaron como rehén a una de las dibujantes de la revista, Coco, para que les llevara hasta la redacción.
Coco explica que subió hasta la segunda planta y allí "paralizada", "con sus kalashnikov en la espalda, (marcó) el código (de la puerta) como una autómata" y los terroristas empezaron a disparar.
Tirada de un millón de ejemplares
El número especial del aniversario de atentado ha salido a los quioscos con una tirada de un millón de ejemplares con dibujos de algunos de los fallecidos y un editorial de su actual director, el dibujante Laurent Sourisseau, conocido como Riss, en el que carga contra todos los que han intentado matar la publicación, sin éxito, en particular contra los fanáticos religiosos.
"El año 2015 -escribe Riss- fue el año más terrible de la historia de Charlie Hebdo, porque hizo sufrir el peor suplicio para un periódico de opinión: poner a prueba nuestras convicciones. ¿Eran suficientemente fuertes para darnos energía y levantarnos?
"Tiene la respuesta entre sus manos -concluye Riss en dirección de los lectores-. Las convicciones de los ateos y de los laicos pueden mover todavía más montañas que la fe de los creyentes".
Vaticano: "Penosa"
El periódico de la Santa Sede, "L'Osservatore Romano", ha calificado de "penosa" portada del "Charlie Hebdo" y ha señalado que los líderes religiosos han condenado el uso de la violencia en nombre de Dios.
"El episodio no es una novedad porque, tras la bandera engañosa de una 'laicidad sin compromisos', el semanario francés olvida una vez más que los líderes religiosos de todas las religiones están repitiendo desde hace tiempo el rechazo a la violencia en nombre de la religión", se afirma en "L'Osservatore Romano".
"En la elección de 'Charlie Hebdo' se percibe por contra la triste paradoja de un mundo cada vez más atento a los 'políticamente correcto' hasta el punto de rozar lo ridículo (...) pero que no quiere reconocer y respetar la fe en Dios de cada creyente, sea cual sea el credo que profese", concluye.
Te puede interesar
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.