UNICEF condena los bombardeos contra instalaciones médicas en Siria
El director ejecutivo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Anthony Lake, ha condenado este lunes los bombardeos contra cuatro instalaciones médicas en Siria, dos de las cuales estaban apoyadas por la agencia.
"Al margen de las consideraciones diplomáticas y las obligaciones bajo el Derecho Humanitario, recordemos que estas víctimas son niños. Niños", ha subrayado, recordando que una de las instalaciones atacadas era un hospital materno-infantil.
Naciones Unidas ha denunciado la muerte de al menos 50 civiles en ataques contra hospitales y colegios en las provincias sirias de Alepo e Idlib, recordando que se trata de "una flagrante violación del Derecho Internacional".
Las bombas también han golpeado otro refugio para desplazados al sur de la localidad y un convoy de camiones, según otro residente. "Hemos estado trasladando a decenas de niños gritando del hospital", ha relatado el médico Juma Rahal, que ha precisado que al menos dos niños han muerto y decenas de personas han resultado heridas.
En otro incidente separado, varios misiles han impactado en otro hospital en la localidad de Marat al Numan, en la provincia de Idleb, según han denunciado el presidente de Médicos Sin Fronteras (MSF) Francia, Mego Terzian, que apoyaba al centro.
El portavoz de la ONU ha recalcado que "estos ataques son una flagrante violación del Derecho Internacional", apuntando además que "arrojan dudas sobre los compromisos asumidos por el Grupo Internacional de Apoyo a Siria (ISSG) durante la reunión del 11 de febrero en Múnich, donde se acordó una tregua.
Más noticias sobre internacional
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.