Comienza la negociación final para impedir el 'Brexit'
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) han iniciado una cumbre de dos días en la que intentarán cerrar un acuerdo con el Reino Unido que satisfaga sus demandas de reformas en la UE y que lo mantenga en el seno del club comunitario. Londres exige a Bruselas más cesiones para evitar el 'Brexit', es decir, su salida de la UE.
David Cameron ha asegurado al llegar al encuentro que no aceptará ningún acuerdo que no recoja las necesidades planteadas por Londres, al tiempo que recalcó que prefiere hacer las cosas bien que cerrar un pacto rápidamente.
El presidente francés, François Hollande, ha dicho que quiere que el Reino Unido continúe en la UE, pero ha recalcado que esto debe lograrse sin impedir al bloque comunitario avanzar. Ha afirmado que "ningún país debe tener derecho a veto", ni "quedar excluido de las reglas comunes o de las autoridades comunes", en referencia a las exigencias de Londres de tener voz en las decisiones de la eurozona que afectan a su país y de recibir salvaguardas para la City en las reglas para la banca.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha señalado que aún quedan "bastantes" elementos que aclarar antes de llegar a un acuerdo, pero resaltó que está dispuesta a hacer "de buena gana todo para crear las condiciones que permitan la permanencia" del Reino Unido en la Unión.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, afirmó en la víspera de la cumbre, no obstante, que "no hay garantías aún" de que los veintisiete socios comunitarios y el Reino Unido logren un acuerdo, mientras las consultas continúan a contrarreloj para facilitar precisamente un consenso.
Tusk urgió a los líderes en su carta de invitación al Consejo Europeo a "permanecer constructivos" en las negociaciones con el primer ministro británico, David Cameron. Admitió que los socios "diferimos en algunos aspectos políticos", y dijo ser plenamente consciente de que será difícil superarlos.
Los países de la Unión apuran las conversaciones sobre las exigencias expuestas por el Reino Unido para permanecer en la UE, ante el referéndum que quiere convocar antes del verano y en el que los británicos se expresarán sobre si quieren salir del club o no.
Tusk advirtió de que un fracaso significaría "una derrota tanto para el Reino Unido como para la UE, pero sobre todo una victoria geopolítica para aquellos que buscan dividirnos".
Los líderes trabajarán sobre la base de la propuesta que Tusk presentó el pasado 2 de febrero sobre las cuatro áreas en las que Londres exige reformas: la gobernanza económica, la competitividad, la soberanía y los beneficios sociales y libre circulación.
Las capitales estudian desde el miércoles las últimas "aclaraciones técnicas y jurídicas" de los negociadores, pero "todos los elementos políticos permanecerán abiertos" para que decidan sobre ellos los líderes, según Tusk.
Aspectos más sensibles
El objetivo es alcanzar un acuerdo legalmente vinculante e irreversible que responda a las preocupaciones del Reino Unido, pero que sea al mismo tiempo satisfactorio para todos los demás socios.
Los aspectos más sensibles de la propuesta de acuerdo siguen siendo la restricción del acceso a beneficios sociales de trabajadores comunitarios, la voz que quiere tener Londres en decisiones clave de la eurozona que le pueden afectar, las excepciones que reclama para la City y las diferentes interpretaciones de una "Unión cada vez más estrecha".
Además, durante la cena, los líderes abordarán la crisis de los refugiados, aunque sin tomar nuevas decisiones.
Más noticias sobre internacional
Estabilizado el megaincendio en el macizo de Corbières, en el sur de Francia
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.