Elecciones en Alemania
Guardar
Quitar de mi lista

Las urnas castigan a Merkel y dan alas al populismo de derechas

Los comicios en Baden-Württemberg, Renania-Palatinado y Sajonia-Anhalt eran considerados un examen a la gestión de la crisis de los refugiados y muchos votantes han mostrado su descontento.
Seguidores de Alternativa para Alemania (AfD). Foto: EFE

Las elecciones celebradas en tres estados federados alemanes han castigado a la gran coalición que lidera la canciller Angela Merkel y han dado alas al populismo de derecha de Alternativa para Alemania (AfD), que irrumpe con fuerza en los parlamentos regionales con su rechazo a la acogida de refugiados.

Los comicios en Baden-Württemberg, Renania-Palatinado y Sajonia-Anhalt eran considerados un examen a la gestión de la crisis de los refugiados en un país que recibió el año pasado a cerca de 1,1 millones de solicitantes de asilo, y muchos votantes han mostrado su descontento.

La Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel ha perdido peso en los tres Länder, aunque mayor fue la debacle del Partido Socialdemócrata (SDP), superado por AfD en dos de los Länder en liza.

Tintes xenófobos

AfD, partido nacido hace tres años como fuerza euroescéptica, ha logrado con un discurso populista y de tintes xenófobos situarse como segunda fuerza en Sajonia-Anhalt, con el 24% de los votos; y como tercera en Baden-Württemberg (15%) y Renania-Palatinado (12,4%), según las últimas proyecciones realizadas por la primera cadena de la televisión pública alemana, ARD.

El líder del SPD y vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, ha mostrado su preocupación por unos resultados que muestran que "los partidos democráticos son vulnerables" y que suponen, ha dicho, "un punto de inflexión" para su formación.

Los principales partidos han dejado claro que en ningún caso negociarán con los populistas de derechas, que asumen que quedarán en la oposición en los tres estados, como ya lo están en los otros cinco Länder en los que tienen representación parlamentaria.

Escalada progesiva pese a las guerras internas

En las elecciones generales de 2013, la entonces recién fundada AfD se quedó fuera del Bundestag por unas décimas, al no lograr el mínimo necesario del 5% de los votos, y en las europeas de 2014 logró siete diputados, aunque sólo dos mantienen sus siglas después de que el partido se dividiera en dos.

Las guerras internas en el seno de AfD no han impedido sin embargo que su mensaje cale en buena parte del electorado, y a pesar de la campaña de "difamación" en su contra, como sostenido la líder del partido, Frauke Petry, ante los simpatizantes que se reunieron en Berlín para festejar su éxito.

"Es un buen día para la democracia en Alemania", ha asegurado Petry, convencida de que la "catastrófica política" de Merkel ha abierto finalmente los ojos de los ciudadanos.

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más