El Gobierno colombiano y ELN inician oficialmente el proceso de paz
El Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han acordado abrir una "mesa de conversaciones pública" en Ecuador, con el fin de llegar "a un acuerdo final para terminar el conflicto armado", según ha anunciado hoy el negociador del Ejecutivo colombiano Frank Pearl.
Las conversaciones se desarrollarán en Ecuador, Venezuela, Chile, Brasil y Cuba, países que actuarán como garantes, junto a Noruega, ha indicado Pearl en la sede la Cancillería venezolana en Caracas.
Pearl y el jefe de los negociadores del ELN, Antonio García, han leído el 'Acuerdo de diálogos para la paz de Colombia entre el Gobierno nacional y el ELN'.
"El Gobierno de la República de Colombia (...) y el ELN que adelantan las negociaciones como resultado de los diálogos exploratorios y confidenciales y dada su disposición manifiesta de paz han convenido instalar una mesa pública de conversaciones", dice el acuerdo.
Se indica, además, que en el mismo se abordan varios puntos que se establecen en una agenda "con el fin de suscribir un acuerdo final para terminar el conflicto armado y acordar transformaciones en búsqueda de una Colombia en paz y equidad".
Los diálogos exploratorios para el acuerdo se llevaron a cabo entre enero de 2014 y marzo de este año en Ecuador, Brasil y Venezuela, países que actuaron como "garantes" junto al gobierno de Noruega, mientras que Cuba y Chile actuaron como acompañantes.
"A todos ellos el Gobierno nacional y el ELN expresan especial reconocimiento y gratitud", ha dicho Pearl.
Así, se ha acordado "instalar una mesa de conversaciones única en Ecuador" aunque las sesiones de la mesa se realizarán en Ecuador, Venezuela, Chile, Brasil y Cuba.
También se convino "adelantar conversaciones directas e ininterrumpidas entre las delegaciones del gobierno y el ELN" y permitir la participación de la sociedad "en la construcción de la paz".
Asimismo, se establece que para la construcción "de una paz estable y duradera" es esencial el reconocimiento a las víctimas y a sus derechos, así como el tratamiento y la resolución a su situación "con base en la verdad, la justicia, la reparación, los compromisos de no repetición y el no olvido".
El conjunto de estos elementos "fundamentan el perdón y proyectan el proceso de reconciliación".
Coordinación con las FARC
Por otro lado, el jefe del equipo negociador del Gobierno ha anunciado además que "una vez hecho público este proceso se establecerán mecanismos con la mesa de La Habana para hablar (con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) sobre los temas que requieran coordinación y sincronía".
En un principio, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, pretendía negociar la paz con las FARC y el ELN conjuntamente, pero no ha sido posible porque el diálogo con la primera guerrilla está a punto de concluir.
Las dos guerrillas -las más importantes de Colombia- han expresado en numerosas ocasiones su deseo de armonizar sus actuaciones, pero al mismo tiempo han destacado sus diferencias como grupos armados.
Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha defendido este miércoles el inicio de un proceso de negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional y ha explicado que este diálogo complementará al de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ya que "los procesos son distintos pero el fin del conflicto es uno solo".
Santos ha admitido en un discurso televisado que la incorporación del ELN a un proceso de diálogo permitirá una paz "más estable y duradera" que la que se obtendría únicamente mediante un pacto con las FARC, con las que el Gobierno negocia desde otoño de 2012.
Más noticias sobre internacional
Israel asesina a al menos 98 personas durante la "pausa táctica" anunciada por su Ejército en Gaza
Mientras, la conferencia internacional para la solución de los dos Estados organizada por Francia y Arabia Saudí ha comenzado en la Asamblea General de Naciones Unidas. El Gobierno estadounidense ya calificado la cita de "improductiva e inoportuna".
Europa recibe el acuerdo comercial con EE. UU. entre el alivio y la resignación
Por su parte, el Gobierno Vasco ha tildado el acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Europea de "agridulce", ya que supondrá para Euskadi un sobrecoste de 350 millones a las exportaciones vascas. Las bolsas europeas han amanecido con alzas en torno al 1 %.
El chavismo gana las principales alcaldías en las elecciones municipales de Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado que el chavismo ha obtenido 285 alcaldías de un total de 335 en unos comicios que han registrado una participación del 44 %, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Por su parte, la principal líder opositora María Corina Machado ha asegurado que el 90 % del país "le dijo no" a Maduro.
Será noticia: Acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE, conferencia de la ONU y programación de la Semana Grande donostiarra
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
EE. UU. y la UE llegan a un acuerdo arancelario
Trump ha rebajado al 15 % los aranceles del 30 % con que amenazaba inicialmente y Europa ha aceptado dicha tarifa. A cambio, la UE se ha comprometido a elevar considerablemente las compras de energía y la inversión militar de EE. UU. También se han acordado "aranceles cero" por ambas partes en una serie de "productos estratégicos".
Von der Leyen y Trump se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo arancelario que evite una guerra comercial entre EE. UU. y la Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea se ha reunido con el presidente estadounidense en el complejo de golf de Trump en Turnberry. Von der Leyen ha acudido a la cita acompañada del comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, así como de la directora general de esa cartera, Sabine Weyand, y el asesor Tomas Baert.
Israel intercepta el barco 'Handala' en aguas internacionales y retiene a los 21 activistas que pretendían llegar a Gaza para romper el bloqueo
Los activistas del barco 'Handala' de la Flotilla de la Libertad ya se han reunido con abogados de una organización árabe-israelí en el puerto de Ashdodo, donde el barco permanece retenido desde esta madrugada. "El buque fue interceptado en aguas internacionales y su detención constituye una clara violación del derecho internacional", han denunciado los abogados.
Grecia solicita ayuda europea para combatir los incendios forestales
Los incendios están afectando a 11 regiones del país y han dejado al menos 7.000 personas evacuadas en los alrededores de la capital, Atenas. El portavoz del Departamento de Bomberos, Vasilis Vathrakoyannis, ha explicado que han pedido seis aeronaves, debido a que "los incendios de los últimos días han adquirido grandes proporciones y son peligrosos". La situación se prevé complicada ya que las condiciones climáticas, marcadas por las altas temperaturas, la sequía y los fuertes vientos, continuarán en los próximos días.
Venezuela celebra hoy sus elecciones municipales
Las elecciones comenzarán a las 06:00 hora local, en las que participarán 53 partidos nacionales y regionales, así como organizaciones indígenas.
Von der Leyen y Trump se reunirán este domingo en Escocia a pocos días de que expire el ultimátum arancelario norteamericano
La presidenta de la Comisión Europea ha descrito que en el encuentro ambos líderes discutirán "las relaciones comerciales transatlánticas y cómo reforzarlas".