Cumbre nuclear
Guardar
Quitar de mi lista

Obama insta a proteger las instalaciones nucleares de los 'locos'

El presidente estadounidense considera que si esos 'locos' tienen alguna vez en sus manos material nuclear, lo usarán para matar al mayor número de personas.
Barack Obama durante su conferencia en la cumbre nuclear de Washington. Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha instado a los líderes mundiales a proteger las instalaciones nucleares vulnerables para impedir que los "locos" accedan a armas atómicas o a bombas radioactivas.

En declaraciones pronunciadas durante la Cumbre de Seguridad Nuclear en Washington, Obama ha asegurado que el mundo se enfrenta a una persistente amenaza de terrorismo nuclear que está evolucionando, a pesar de los progresos en reducir este tipo de riesgos.

Aunque el mandatario estadounidense ha asegurado que ningún grupo ha tenido éxito a la hora de obtener materiales nucleares, también ha indicado que Al Qaeda estuvo mucho tiempo detrás de ellos y ha mencionado acciones llevadas a cabo por miembros del grupo yihadista Estado Islámico que plantean preocupaciones similares.

"No hay ninguna duda de que si esos locos tienen alguna vez en sus manos una bomba nuclear o material nuclear, lo usarán para matar al mayor número posible de personas inocentes", ha asegurado. "Eso cambiaría nuestro mundo", ha añadido.

Si bien se han reducido considerablemente los riesgos de robo y tráfico de material nuclear, asegura, también reconoce que no la totalidad --unas 2.000 toneladas, almacenadas por todo el mundo-- "está propiamente protegida". En este sentido, Obama ha indicado que los líderes han acordado reforzar sus instalaciones nucleares contra ciberataques, algo que los expertos ven como uno de sus puntos débiles.

Asimismo, Estados Unidos y Japón han anunciado haber completado la tarea --a la que se comprometieron en el pasado-- de eliminar todo el uranio altamente enriquecido.

 

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más