Francia
Guardar
Quitar de mi lista

Valls supera la moción de censura contra su reforma laboral

La moción ha obtenido 246 votos a favor, frente a los 288 que necesitaba para ser aprobada, por lo que el Gobierno se mantiene y la reforma laboral se considera aprobada.
18:00 - 20:00
Decenas de miles de franceses protestan contra la reforma laboral

El primer ministro francés, Manuel Valls, ha superado la moción de censura presentada contra su Gobierno por la oposición conservadora y de centro por la reforma laboral que el Ejecutivo decidió aprobar sin el aval parlamentario.

La moción ha obtenido 246 votos a favor, frente a los 288 que necesitaba para ser aprobada, por lo que el Gobierno se mantiene y la reforma laboral se considera aprobada en su primera lectura parlamentaria.

La moción no contó con el respaldo de los llamados diputados socialistas disidentes, representantes del área izquierdista del partido, que la víspera habían tratado de presentar su propia moción y que ya anunciaron que no apoyarían una iniciativa lanzada por la derecha.

Es la segunda vez que el Ejecutivo de Valls supera una moción de censura, quince meses después de que lo hiciera tras la aprobación de la llamada "ley Macron", que contenía medidas liberalizadoras. Como entonces, a falta de suficiente apoyo parlamentario para sacar adelante la reforma laboral, el jefe del Gobierno apeló al artículo 49.2 de la Constitución, que le permite aprobar una ley sin aval parlamentario. Pero que le obliga a someterse, si la oposición lo decide, a una moción de censura, que en caso de tener el apoyo de la mayoría simple de la cámara supone su destitución.

Pese a que superó este trámite, la reforma laboral tiene ahora que pasar al Senado, una cámara controlada por los conservadores, por lo que a todas luces el texto será modificado. La ley volverá entonces a la cámara baja, donde si no hay cambios Valls se verá obligado de nuevo a recurrir al 49.3.

A un año de las elecciones presidenciales y legislativas, el Ejecutivo francés afronta una triple oposición. Por un lado, la de la derecha y la patronal, que consideran que la reforma laboral propuesta no flexibiliza lo suficiente el mercado de trabajo, lo que no dará margen a los empresarios para crear empleo. Por otro, los sindicatos y la extrema izquierda, que consideran que el texto acaba con los convenios colectivos y debilita la postura de los trabajadores en las negociaciones con los patronos. Esta opinión la comparte el ala más izquierdista del Partido Socialista, representada por una treintena de diputados, un número suficiente para que el Ejecutivo carezca de mayoría suficiente para aprobar leyes.

protestak lan erreforma frantzia paris efe

Disturbios en las calles de París. Efe

Protestas en las calles

Decenas de miles de franceses ha salido a la calle hoy contra la reforma laboral y el recurso al artículo 49.3 de la Constitución para aprobarla sin debate parlamentario, en ciudades como París, Lyon, Toulouse o Nantes y en medio de altercados, lanzamiento de proyectiles y gases lacrimógenos.

Convocadas por sindicatos profesionales y estudiantiles, los cortejos tuvieron lugar mientras en la Asamblea Nacional se votaba la moción de censura presentada por la oposición contra el Gobierno socialista, que este martes había anunciado su intención de aplicar el polémico artículo constitucional.

En París, con entre 12.000 y 50.000 participantes, según la fuente policial o sindical, los enfrentamientos entre la policía y algunos manifestantes, y a veces también los ataques de encapuchados contra manifestantes y los servicios de orden sindicales, han salpicado gran parte de la cita.

Más noticias sobre internacional

FOTODELDÍA Katmandú (Nepal), 09/09/2025.- El fuego y el humo se elevan del palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios, después de que los manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las violentas manifestaciones en Katmandú, Nepal, este martes. Al menos 19 personas murieron y decenas resultaron heridas el 8 de septiembre durante las manifestaciones contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales. EFE/ Narendra Shrestha
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos

Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).

Cargar más