Reino Unido
Guardar
Quitar de mi lista

Boris Johnson descarta presentarse para suceder a Cameron

El antiguo alcalde de Londres había liderado la campaña a favor de la salida de Reino Unido de la UE y era considerado como el favorito para tomar las riendas del partido.
Boris Johnson. EFE
Boris Johnson. EFE

El exalcalde de Londres Boris Johnson ha dado la sorpresa y ha descartado presentarse a la carrera para suceder al primer ministro, David Cameron, al frente del Gobierno británico y del Partido Conservador.

Johnson, firme defensor del "Brexit" en el referéndum del 23 de junio, ha aclarado en rueda de prensa que, en contra de lo que se esperaba, no disputará el liderazgo 'tory. "No puedo ser yo", ha reconocido el diputado ante los medios.

El antiguo alcalde había liderado la campaña a favor de la salida de Reino Unido de la UE y era considerado como el favorito para tomar las riendas del partido.

El exalcalde de Londres Boris Johnson, abanderado de la salida del Reino Unido de la UE ("Brexit"), decidió hoy no presentar su candidatura para sustituir a David Cameron como líder conservador y primer ministro británico.

En una sorprendente declaración en Londres en medio de una gran atención mediática, Johnson dijo que él no es la persona adecuada para asumir la responsabilidad del Ejecutivo.

El antiguo primer edil de la capital británica, de 52 años, era visto como uno de los candidatos favoritos para asumir el liderazgo de la formación, después del éxito de su campaña a favor del "Brexit" en el referéndum europeo del 23 de junio.

Tras defender en su discurso la necesidad de unir al país y cuando todo el mundo esperaba que diera a conocer su candidatura, Johnson dijo que, una vez que había consultado a sus colegas, "llegó a la conclusión" de que él no era la persona pertinente para asumir el liderazgo.

El político "tory", una de las figuras más carismáticas del partido, afirmó que el nuevo líder necesita transmitir "esperanza" y "ambición" al pueblo británico después del plebiscito, en el que casi el 52% del electorado apoyó el "Brexit".

Johnson tomó la decisión después de que su compañero de campaña para el referéndum, el ministro de Justicia, Michael Gove, confirmase su candidatura para sustituir a Cameron.

En una declaración, Gove sorprendió también al mundo político al indicar que participará en la elección interna, en la que se deberá elegir a un nuevo líder y primer ministro para el 9 de septiembre.

Gove había indicado recientemente que su intención era trabajar con Boris Johnson porque estaba a favor de que el próximo responsable de la formación procediera del grupo que hizo campaña a favor de la salida británica de la UE.

El Partido Conservador cierra hoy el plazo de presentación de candidatos para suceder a Cameron.

El anuncio de Johnson se conoció también después de que la ministra de Interior, Theresa May, confirmase su candidatura.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más